Cultura Teotihuacana
El orígen del pueblo teotihuacano, los fundadores de Teotihuacán fueron de orígen nahoa y totonaco, llegados los primeros de Occidente y los segundos de las costas del Golfo. Se cree ésto debido a que la cerámica y las figuras teotihuacanas muestran evidentes relaciones con las culturas de Chupícuaro (en el Bajío), cuyos portadores fueron nahoas y las de remojadas (Veracruz), obra de los Totonacos quienes afirmaban que sus antepasados habían construido las piramides del Sol y de la Luna.
La Fase III de la cultura Teotihuacana, aparecían los teotihuacanos como de orígen nahoa y mazateco-popoloca. El orígen del pueblo teotihuacano dejó huella imperecederas de su paso, que lo acreditan como un pueblo superior, llegando por el Noroeste hasta Chia,etla y La Quemada; por el Noreste hasta La Huasteca y el Tajín; hacia el Occidente de México, Michoacan, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, la región Maya de los Altos de Guatemala (principalmente Kaminaljuyú) y Honduras Británica.
Los restos monumentales de Teotihuacán, "La Ciudad de los Dioses", Las Pirámides del Sol y la Luna; el Templo de Quetzalcóatl; el Templo de Tláloc; el templo de la Agricultura; los Subterráneos; la Ciudadela, etc.. Todos ellos en el Centro Ceremonial de Teotihuacán. La otra Metrópoli teotihuacana fué Cholula, su cultura perduró alrededor de un siglo más que en Teotihuacán, prolongándose hasta la Fase IV. La famosa pirámide de Cholula, mayor aún que la del Sol de Teotihuacán, es el resultado de una serie de superposiciones sucesivas, la última de estas fué realizada por los Olmeca Históricos.
Las proporciones colosales de las construcciones teotihuacanas, hicieron que se pensase que habían sido construídas por una raza de gigantes. Esta creencia se apoyaba en el hallazgo de huesos enormes que no pertenecían a seres humanos, sino a mutantes. Y en realidad, gigantes fueron los teotihuacanos, no por su estatura, sino por su estatura cultural, prodigiosa para su tiempo.
Ahí empezaron a crear diversas esculturas en diferentes materiales como la obsidiana, serpentina, malaquita, turquesa y jade, las cuales replican nuestros artesanos como las que se exhiben en el museo de Antropología e Historia de la ciudad de México y algunas creaciones para usted.
Clave: TE01 |
Clave: TE02 |
Clave: TE03 |
Clave: TE04 |
Clave: TE05 |
Clave: TE06 |
Clave: TE07 |
Clave: TE08 |
Clave: TE09 |
Clave: TE10 |
Clave: TE11 |
Clave: TE12 |
Clave: TE13 |
|
|
|