No es un grupo espontáneo, ni una asociación, no es un
movimiento de espiritualidad, ni un grupo selecto dentro de la parroquia. Es un camino
vivido en régimen de pequeñas comunidades formado por personas de edad, condición
social, mentalidad y cultura diferentes, que dentro de la actual estructura de la
parroquia y en comunión con el obispo, reviven en plenitud su bautismo. Nace del anuncio de la BUENA
NOTICIA, que es CRISTO vencedor en nosotros de la
muerte y del
pecado, anuncio llevado, de acuerdo con el párroco, por un equipo de catequistas de otra
comunidad, que va más adelante en el camino.
 | Después del anuncio,
que se hace durante dos meses de catequesis, la comunidad inicia su camino neocatecumenal,
en el que se revive el bautismo en diferentes etapas, semejante al de la Iglesia
primitiva. La vida de la comunidad, durante todo el camino, se basa en la escucha de la PALABRA,
en la LITURGIA y en la CARIDAD FRATERNA. Así, estas pequeñas
comunidades abran en la parroquia un camino de conversión, para todos aquellos que
quieran pasar de una fe infantil a una fe adulta. A la luz del Concilio Vaticano
II, el neocatecumenado aparece como un camino concreto para edificar la Iglesia
en pequeñas comunidades, para que sean, en el mundo, el CUERPO VISIBLE DE
CRISTO RESUCITADO. |
No se impone, siente el
deber de no destruir nada, de respetar todo, presentando el fruto de una Iglesia que se
renueva a sí misma y que dice a sus mayores que han sido fecundos, porque de ellos han
nacido. Es una respuesta
concreta a la necesidad de evangelización hoy en la parroquia y en la diócesis. Lleva
adelante esta misión, viviendo el camino neocatecumenal en la total obediencia a la
comunidad madre, para dar en el interior de la parroquia los signos de la fe: el AMOR
en la dimensión de la Cruz y la perfecta UNIDAD (Jn 13, 35; 17, 21) En la medida que la
comunidad da estos signos, llama a los hombres a la conversión. Y sucede así que la
comunidad que surge se hace ella misma anunciadora de la BUENA NUEVA y de
ella nacen otras comunidades. 
|