
El icono muestra el
regreso de la Sagrada Familia de Jerusalén a Nazaret, después que el
niño ha sido encontrado en el Templo. San José lleva a hombros a
Jesús que se vuelve hacia su madre la Virgen María. Ella, "a
lo largo del camino" le entrega el papiro con la palabra de la misión, donde se puede leer en griego, el principio del texto de
Isaías 61, 1-2. "El espíritu
del Señor está sobre mí pues me ha ungido...". San José tiene en
la cara los rasgos del Siervo de
Yahveh "La faz de la Sábana
Santa" como signo que él prepara a Jesús a su misión de
Siervo de Dios, que lleva el pecado del mundo (Is 53); el hecho que
Jesús adolescente sea llevado a hombros indica la importancia del
padre en la Familia para introducir al joven en la vida adulta. El
icono muestra la relevancia que tiene el padre en la Familia para que
el hijo llegue a ser adulto, como ha sido revelado por Dios en la
Familia de Nazaret. La importancia de
este hecho ha sido subrayada por el Camino Neocatecumenal que predica en el mundo entero: hacer en
las parroquias pequeñas comunidades como la Sagrada Familia de
Nazaret, donde los cristianos que han sido bautizados, pero que viven
la fe de una manera infantil, puedan crecer y llegar a ser
adultos.(Ef 4) El gesto de San José
que lleva Jesús a hombros se encuentra, aunque no sea común en la
tradición iconográfica antigua, en los mosaicos de la Iglesia de
Chora (XII) en Estambul donde en el regreso de Egipto a Nazaret, y su madre los sigue. El gesto es
retomado por autores modernos, como William Dobson
(1817-1878): en
una de sus pinturas San José lleva a Jesús adolescente en el
regreso a Nazaret después del encuentro con los doctores de la ley
en el Templo de Jerusalén (Tate Gallery-Londres). El gesto de la
Virgen que da al niño la Palabra, lo podemos encontrar en muchos
iconos de la Iglesia Ortodoxa. Son los iconos llamados "Eleusa
Kykkotissa". El nombre viene del monasterio de Kikko en Chipre,
donde se ve la Virgen que
lleva la niño, en sus brazos y que le ha
dado el libro de Isaías. El icono de la "Eleusa Kikkotissa"
se encuentra en muchos países, como el de Monasterio de Santa
Catalina del Sinaí, que es el monte de la tentación en Israel
y en Chora.
Así el gran pintor ruso Simon Ushakov
(s. XVI) pintó una bella
Kikkotissa conservada en la galería Trejakov de Moscú; este icono
a inspirado el de la Virgen del Camino Neocatecumenal. El icono del
"Regreso de la Santa Familia a Nazaret" mide 1x1'20 mt.
Sobre madera de encina, recubierta de pan de oro, está pintado al
aceite por el pintor Francisco Argüello, iniciador del Camino
Neocatecumenal, por encargo del Consejo Pontifical para la Familia,
a la ocasión de la II Jornada Mundial de la Familia en Rio de
Janeiro (1997). El icono ha sido ofrecido por el autor al Santo
Padre. |