|
---|
|
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En 1978 había muy pocos fabricantes de gaitas y Vicente Prado se empeña en hacer una de la misma calidad que las de "Antón de Cogoyu". Después de muchos esfuerzos y horas, logra un instrumento de muy buena calidad. Es en ese momento cuando empieza un camino como artesano, convirtiéndose en uno de los mejores en la construcción de este instrumento, llegando a ser en la actualidad el artesano ,en activo, mas joven y a la vez de mas antigüedad en Asturias. |
||
|
|
![]() |
Torneando una pieza |
Atando los asientos al fuelle |
Afinando una pajuela |
|
||
![]() Gaita de ébano con virolas de plata |
Ha construido gaitas para infinidad de interpretes y bandas, también para otros países como Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Suiza, Méjico, Grecia etc. Construye sus gaitas en madera de boj, granadillo , ébano, cocobolo e incluso ha construido una completamente de marfil y son afinadas en Si bemol, Si natural, Do y Re. |
![]() Roncón con incrustaciones de marfil |
|
||
|
Se preocupa por la investigación de este instrumento llegando a acoplar unas llaves al puntero con lo que se consigue aumentar varias notas a su escala, además de hacer punteros en tonalidades mas amplias que las tradicionales. Los precios de sus gaitas van desde los 400 euros en adelante y su calidad y garantía hace que sean unas de las mas solicitadas por los gaiteros. |
|
Gaita de marfil |
![]() |
Puntero con llaves acopladas |