CABALGATA

  LAGUNAS DE YALA:

  Opción 1:

   Se  parte del camping EL REFUGIO  por la quebrada de Yala, siguiendo el cauce del río, se llega a “piedra grande” que cuenta con mesadas a orillas del río Yala. Comienza un camino en zigzag ascendente, pasando por la entrada de Villa María, en donde resaltan los árboles frutales y cuenta con criaderos de Truchas.

Luego llegamos al “Mirador”, de donde podemos apreciar los valles y la ciudad de S.S. de Jujuy, continuando, en donde divisamos la primer laguna (a mano izquierda) llamada laguna del Desaguadero, en la cuál se encuentra la estación de Piscicultura, con criaderos de truchas. (en esta laguna no se puede entrar, debido a que es propiedad privada), arribando a la laguna del Rodeo, distinguimos un enorme espejo de agua, que cuenta con una vieja hostería (abandonada actualmente) pero con un kiosco. Esta es la laguna mas grande y con un espejo de agua sin igual. Aquí podemos apreciar los árboles de Queñua que crecen solamente por encima de los 2.000 msnm. Aquí se almuerza y se visita la laguna del Comedero, que cuenta con una reserva de aves de la zona. Desde este punto se emprende el regreso por el mismo lugar.

  Opción 2: Desde la laguna del Comedero se puede continuar hacia la quebrada de Reyes y terminar el recorrido en piletas con aguas termales, luego de un buen relax, se regresa en movilidad.

 

TIEMPO ESTIMADO:   7-8 Hs


PRECIO: Opción 1:   $  40        Opción 2: $ 60

                                                     JAIRE-TIRAXI:

Partiendo del Camping EL REFUGIO o de la hostería POSTA DE LOZANO se toma el camino de ripio y luego por el río Grande, se cruza el mismo y se retoma el camino a Jaire, pasamos por el aserradero y la calera, llegamos a los angostos, en donde nos introducimos en las entrañas del cerro, con una vegetación exuberante y enormes helechos. Luego de almorzar se retoma  el camino de herradura y se continúa por las orillas del río a Tiraxi. Pasamos por el famoso Chorro con su fuente natural y de aguas cristalinas. A pocos metros llegamos al caserío de Tiraxi, en donde se merienda y se prepara el campamento para la noche, cena y fogón.

El segundo día se hace una vuelta de reconocimiento de la zona y se emprende el regreso, por el mismo camino.

Opción 2: Se puede realizar cabalgatas dentro de Tiraxi (hacia Tiraxi-chico o Tesorero) y se vuelve en vehículo.

TIEMPO ESTIMADO: Saliendo a la mañana, se regresa al día siguiente por la tarde.

PRECIO: $ 80                    Opción 2: $ 90


 

  OTRAS CABALGATAS             

 

            JAIRE-TIRAXI-TESORERO-OCLOYAS                   4 DIAS                  $    250

QUEBRADA DE LOZANO                                        5 Hs                      $    35

      QUEBRADA DE LEÓN                                              9 HS                     $    45


 Todas las cabalgatas tienen pensión completa y un guía por lo menos, no incluyen carpas, ni bolsas de dormir.

·          Cada persona que decida realizar una cabalgata debe hacerse un estudio médico y reportar cualquier problema de salud (baja presión, asma, problemas de corazón, altitud, etc.).

·          Las mejores época para realizar las cabalgatas son de Marzo a Junio y de Septiembre a Noviembre, aunque en invierno es un poco frío, hace un buen tiempo. En verano es cálido, pero con la mayor concentración de precipitaciones.

·          Cualquier servicio especial, avisar con tiempo (vegetarianos, solo agua mineral, etc.)

·          El mínimo de personas para las cabalgatas es de 3 pax.

·          Todas las reservas deben ser como mínimo de 10 días de anticipación y con un depósito del 30%.        

       Alquiler de carpas es de $ 10 para 4 personas por día.

                                                                  volver