LA CAMPAÑA EN LAS PROVINCIAS
LAS PROVINCIAS 24/11/03
Comunidad Valenciana
‘‘El día que Ricart salga de prisión será el segundo momento más triste de mi vida’’
La madre de Toñi, una de las niñas de Alcàsser, se opone a la decisión judicial
La madre de Toñi, una de las niñas de Alcàsser, se opone a la decisión judicial
REDACCIÓN/ VALENCIA
Ricart abandona la sala de juicios escoltado por dos agentes.
Las
familias de las niñas de Alcàsser asesinadas vuelven a unirse en la desgracia.
Rosa Folch y Luisa Rodríguez, madres de Desirée y Toñi, se oponen a que Miguel
Ricart, único condenado por el triple crimen, salga de prisión en aplicación
del segundo grado concedido por la jueza de vigilancia penitenciaria de
Herrera de la Macha.
Luisa Rodríguez vivió el peor momento de su vida cuando le comunicaron el
brutal asesinato de su hija Antonia. ‘‘El día que Ricart salga de prisión será
el segundo más triste’’. Y añade: ‘‘Se tiene que pudrir en la cárcel por lo
que hizo a mi hija’’.
Las madres de las tres jóvenes asesinadas no comprenden por qué, a pesar de
ser condenado a 170 años de cárcel, se le permite salir tras cumplir apenas 11
años. ‘‘Voy a hablar con mi abogado y haré todo lo que pueda para retrasar su
salida de prisión’’, asegura Rosa Folch. La madre de Desirée subraya la
profunda ‘‘indignación’’ que le produce esta noticia y se propone
entrevistarse con la magistrada para que ‘‘me explique el porqué’’.
Para Luisa, el buen comportamiento de Ricart en prisión no significa nada, y
lo considera ‘‘una estrategia para quedar libre’’.
Estas mujeres no estarán solas. La Asociación Clara Campoamor ha anunciado que
recurrirá la decisión judicial.
LAS PROVINCIAS 25/11/03
Sucesos
El fiscal recurre la concesión del segundo grado penitenciario al asesino de las niñas de Alcàsser
La asociación Clara Campoamor afirma que Ricart volverá a matar si sale a la calle
El fiscal de vigilancia penitenciaria de Castilla-La Mancha ha recurrido la concesión del segundo grado carcelario a Miguel Ricart, único condenado por el triple crimen de Alcàsser. La asociación Clara Campoamor, que también presentará un recurso, afirma que el reo no cumple los requisitos para salir a la calle durante los fines de semana.
REDACCIÓN/ VALENCIA
Miguel Ricart, custodiado por dos policías en una de las sesiones del juicio, en la Audiencia Provincial de Valencia.
La
presidenta de la asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella, que ejerció la
acción popular en el caso Alcàsser, aseguró ayer que recurrirá la concesión
del segundo grado carcelario a Miguel Ricart, condenado a 170 años de prisión
por los asesinatos de Míriam, Toñi y Desirée. Estrella seguirá los pasos de la
fiscalía de vigilancia penitenciaria de Castilla-La Mancha, que ya ha
presentado un recurso para que Ricart no salga de permiso en los próximos
días.
La dirigente de Clara Campoamor argumentó su decisión en declaraciones a la
agencia Europa Press con una afirmación tajante: “Ricart volverá a hacer algo
similar a otra niña” cuando salga de la cárcel.
Buscan un procurador
Blanca Estrella aseguró que su letrado ya tiene preparado el recurso contra la
concesión, si bien están buscando un procurador en la zona que,
solidariamente, les quiera representar porque los medios de la asociación son
pequeños.
Según la presidenta de esta entidad, en el caso de que Ricart salga de
permiso, tras casi 11 años de cárcel desde su detención, pasarán dos cosas de
las que responsabiliza a la jueza: “Volverá a hacer algo parecido, matar a
otra niña, y se puede escapar del país”.
Estrella considera que el condenado por el triple crimen, actualmente en el
centro penitenciario de Herrera de la Mancha, no cumple los requisitos para
optar a permisos y aseguró que existe una “alarma social y peligro de que no
vuelva” a la cárcel. Además, afirmó que Ricart tiene un historial delictivo
amplio y añadió que en su día ya no regresó a prisión en un permiso cuando
cumplía condena por otra causa.
La dirigente de Clara Campoamor explicó también que la concesión de este
beneficio a Ricart se produce porque el juzgado de vigilancia penitenciaria de
Castilla-La Mancha ha cambiado de titular, y la nueva jueza, en una de sus
primeras medidas, ha dado “privilegios a un asesino tan peligroso como
Ricart”.
“Ni con los tres cuartos de la condena cumplidos, ni la Ley ni la Constitución
obliga a dar privilegios, reducciones de pena ni modificaciones de grado”,
aseveró. Estrella también subrayó que los jueces pueden otorgar beneficios
cuando se cumplen unos requisitos mínimos, aunque “éste no es el caso”.
“Primero, el condenado debe reconocer los hechos y Ricart hace poco afirmó que
a las niñas de Alcàsser las habían asesinado hombres importantes del
Gobierno”, señaló Estrella.
Chulería y mala conducta
En segundo lugar, debe mostrar arrepentimiento, extremo que “difícilmente
puede hacerlo si no reconoce los hechos”, y tercero, según la presidenta de
Clara Campoamor, tiene que pedir perdón a las víctimas, a las que “trata con
chulería”, indicó. Por estos motivos, Estrella descartó que Ricart cumpla los
requisitos y cree que tampoco mantiene una buena conducta en la cárcel por las
noticias que ha recibido a través de presos.
Además, argumentó que cuando trasladaron al reo desde Herrera de la Mancha a
una prisión de Galicia “fue por mala conducta” , y precisamente allí, gracias
a la intercesión del capellán, le concedieron por primera vez el segundo grado
penitenciario, hace dos años, decisión que fue anulada tras un recurso de la
propia asociación y de Rosa Folch, madre de una de las niñas asesinadas.
LAS PROVINCIAS 26/11/03
Sucesos
El fiscal jefe de Ciudad Real cree que Ricart tiene “altas posibilidades de reincidencia”
Fernando García mantiene que el único condenado por el triple crimen es inocente
El fiscal de vigilancia penitenciaria de Ciudad Real presentó un recurso contra la concesión a Miguel Ricart del segundo grado penitenciario por sus “altas posibilidades de reincidencia”, entre otros motivos. La asociación Clara Campoamor y los padres de dos de las tres niñas de Alcàsser asesinadas tienen idéntico temor.
REDACCIÓN/ VALENCIA
Fernando García. /josé marín
“Existen
altas posibilidades de reincidencia”. El fiscal jefe de la Audiencia de Ciudad
Real, provincia en la que permanece preso Miguel Ricart, manifestó uno de sus
peores temores, lo que le ha llevado a recurrir el auto de concesión del
segundo grado penitenciario al asesino convicto.
Esta nueva condición le permitiría, a corto plazo, obtener permisos de salida
de la cárcel Herrera de la Mancha, lo que horroriza a Blanca Estrella Ruiz,
presidenta de la Asociación Clara Campoamor. Para esta mujer, Ricart “no solo
volverá a hacer algo parecido, matar a otra niña, sino que también podría
escapar del país”.
El acusador público, Francisco González, pretende mantener su decisión a toda
costa, ya que, como afirmó, si el recurso presentado ante la jueza de
vigilancia penitenciaria no prosperara apelará ante la Audiencia Provincial de
Ciudad Real.
Agresivo y antisocial
Para el fiscal, el cambio de clasificación penitenciaria para Ricart no tiene
razón de ser porque se trata de un sujeto “agresivo y antisocial”, como
afirmó.
Entre de los aspectos que fija la ley para alcanzar el segundo grado como
preso figura mostrar una buena conducta en el tiempo que se pasa en la cárcel.
Sin embargo, este requisito no se cumple en el caso de Ricart, de acuerdo con
la fiscalía manchega: “no está teniendo un comportamiento aconsejable para
obtener el segundo grado”, se señaló desde la institución.
Por todo ello, el fiscal considera inapropiada la decisión de la jueza,
adoptada el pasado tres de noviembre.
Indiferencia
Dos de las familias de las niñas asesinadas en 1993 han mostrado su profunda
preocupación. Rosa Folch, madre de Desirée, afirmó que hará “todo lo que
pueda” para retrasar la salida de Ricart de la prisión. “El día que salga de
la prisión será el segundo más triste de mi vida. Se tiene que pudrir en la
cárcel por lo que hizo a mi hija”, comentó Luisa Rodríguez, madre de Toñi.
En el polo opuesto, se posiciona Fernando García, padre de Miriam, quien se
mostró indiferente ante la posible salida de Ricart.
“Si lo pasan a segundo grado, ellos sabrán lo que hacen. Si sale, que salga, a
mí no me preocupa. Prefiero pensar en otras cosas”, manifestó ayer con un halo
de indiferencia a LAS PROVINCIAS.
Fernando García no mostró interés respecto a la situación penitenciaria de
Miguel Ricart. El padre de una de las niñas asesinadas sigue creyendo en la
inocencia del único condenado por el triple crimen.
García se aferra a la tesis que defendió desde un principio y considera a
Ricart como una “cabeza de turco que oculta la participación de altas esferas”
en la muerte de Miriam, Toñi y Desirée. Una conspiración cuya idea mantiene en
solitario.
LAS PROVINCIAS 27/11/03
Comunidad Valenciana
El conseller de Justicia tilda de “indeseable” la concesión del segundo grado a Ricart
La Asociación Clara Campoamor cuenta ya con un procurador para recurrir
La Asociación Clara Campoamor cuenta ya con un procurador para recurrir
I. ESPLUGUES/ VALENCIA
Miguel Ricart. /J. PENALBA
El Gobierno valenciano “comparte la
indignación” de las familias de las niñas de Alcàsser y se solidariza con su
dolor. Este mensaje de apoyo llegó ayer de boca de Víctor Campos, conseller de
Justicia y Administraciones Públicas. El titular calificó de “indeseable” la
decisión de la jueza de vigilancia penitenciaria de Ciudad Real de conceder a
Miguel Ricart el segundo grado carcelario.
“Algo tendremos que corregir para evitar que puedan producirse situaciones tan
lamentables como esta”, manifestó Víctor Campos. Por este motivo la
institución valenciana decidió tenderle una mano a los familiares de Miriam,
Toñi y Desirée para poner freno a la inminente salida permitida de Ricart.
“Nos ofrecemos para colaborar con el asesoramiento jurídico que fuese
necesario para, en colaboración con la familia, intentar evitar esta situación
tan desagradable”, puntualizó el conseller.
Trabajar en el mismo camino
Estas declaraciones fueron bien recibidas tanto por Rosa Folch, madre de
Desirée, como por la Asociación Clara Campoamor. “Todo lo que sea entrar en el
camino del raciocinio nos parece fantástico”, manifestaron desde esta
asociación.
La agrupación se encuentra ya en disposición de presentar un recurso en los
juzgados de Ciudad Real contra la concesión del segundo grado al asesino
Miguel Ricart.
La falta de un procurador que la representase en Castilla La-Mancha, donde
permanece encarcelado Ricart, ha sido superada al ofrecerse uno
voluntariamente. “La Asociación quiere darle las gracias al procurador Juan
Carlos Naranjo por su solidaridad. Es impresionante que alguien haya dado la
cara”, afirmaron a LAS PROVINCIAS fuentes de la Asociación.
Sin embargo, la posibilidad de que la jueza de vigilancia penitenciaria de
Ciudad Real cambie de opinión parece distante. Según Rosa Folch, madre de
Desirée, “la jueza es de ideas fijas, pero espero que la presión social le
haga recapacitar y Ricart no pueda salir”.
LA CAMPAÑA EN EL LEVANTE-EMV
LEVANTE-EMV - 23 NOVIEMBRE DE 2003
Miguel Ricart obtiene el segundo grado que le permitirá abandonar la prisión
Miguel Ricart vuelve a tener la puerta abierta para salir de prisión cuando se acaba de cumplir el undécimo aniversario de la desaparición y posterior asesinato de las tres niñas de Alcácer. Y es que, esta semana, el único condenado por el triple crimen ha obtenido una vez más el segundo grado -en 2000 ya lo logró, pero se le devolvió al primer grado por la alarma social que se desató al conocer la noticia-, lo que le permitiría disfrutar de permisos penitenciarios o, lo que es lo mismo, salir temporalmente de la prisión de máxima seguridad de Herrera de la Mancha, en la que actualmente se encuentra recluido, tal como ayer confirmó Levante-EMV.
Marga Vázquez, Valencia.
El régimen penitenciario establece que los reos podrán conseguir una salida programada del centro de internamiento siempre que hayan cumplido la cuarta parte de su condena, observen buena conducta y se encuentren clasificados en segundo grado. Ricart cumple todos los requisitos, tal como reconoció en 2001 el fiscal jefe del TSJ de Valencia: está encarcelado desde su detención, hace ya casi once años; no tiene partes por mala conducta y, ahora, ha obtenido el régimen de segundo grado, que rompe el aislamiento al que estaba sometido.
Fuentes que están en permanente contacto con el reo confirmaron ayer a este periódico que Miguel Ricart participó ayer en algunos eventos programados en la cárcel de Herrera de la Mancha junto al resto de reclusos, actos a los que anteriormente no podía asistir debido a su consideración de recluso de primer grado. Estas actividades a las que tuvo acceso el interno le resultaron «satisfactorias porque tenía ganas de participar en ellas desde hace tiempo». De hecho, agregaron, «últimamente se le veía más relajado y aseguraba que era porque estaba esperando buenas noticias», en clara referencia a la posible concesión del régimen de segundo grado que, finalmente, ha obtenido.
Anuncian que recurrirán la decisión
Blanca Estrella Ruiz, la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, denunció ayer dicha concesión penitenciaria y anunció que ya lo tiene todo preparado para, el lunes, recurrir -asegura que la Fiscalía ya lo ha hecho- la decisión de la juez de vigilancia penitenciaria, una actuación que, a su juicio, «demuestra una absoluta insensibilidad por las víctimas y las familias de éstas, además de una gran irresponsabilidad porque está facilitando que un violador, torturador y asesino como Miguel Ricart pueda salir de la cárcel».
«La Ley permite que salga a la calle, pero no obliga a que lo saquen de prisión y, si fue condenado a 170 años de cárcel será por algo, ¿no? Desde luego, no fue por robar coches», agregó. «Sabemos -finalizó- que sólo estará, como máximo, 30 años en prisión, pero, ¿por qué tiene que salir antes? ¿Acaso no violó, torturó y mató a tres niñas, acaso merece ese privilegio? ¿O es que él tiene más derechos que las chicas a las que asesinó?».
LEVANTE-EMV - 24 NOVIEMBRE DE 2003
«Estoy convencida de que si Ricart sale de prisión volverá a violar o a matar a alguien»
La madre de Desirée dice que no entiende a la Justicia «porque demuestra que matar sale barato»
Marga Vázquez, Valencia
«Cada vez entiendo menos a la Justicia porque decisiones de este tipo lo único que me demuestran es que sale muy barato matar». Así de tajante e indignada se mostró ayer Rosa Folch, la madre de Desirée, una de las niñas de Alcácer, al conocer por Levante-EMV de ayer la noticia de la obtención del segundo grado por parte del único condenado por el triple crimen, Miguel Ricart, lo que le abre la puerta para disfrutar de permisos penitenciarios.
«Asesinos como los de mi hija no deberían salir nunca de prisión; en España no hay cadena perpetua pero, al menos, deberían pasar dentro de la cárcel el máximo tiempo permitido por la Ley. Fue condenado a 170 años y, si no puede estar todo ese tiempo encarcelado, por lo menos que esté encerrado treinta años. Es un violador y un asesino, no un vulgar ladrón, y el castigo o la consideración para darle permiso no debe ser el mismo», agregó.
En caso de que Miguel Ricart pida un permiso penitenciario y éste le sea concedido, Rosa Folch está «convencida de que volverá a matar o a violar a alguien». «Antonio Anglés asesinó a mi hija durante un permiso penitenciario y, desde luego, yo voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que a Ricart, que no es tonto y por eso tiene buen comportamiento, porque quiere salir de prisión como sea, no le den ese privilegio, para que no pueda dejar la cárcel y no vuelva a matar», sentenció.
«Mi único objetivo es que no salga»
«Mi único objetivo en esta vida es que él no salga de la cárcel hasta que no cumpla con la pena que le fue impuesta. Si no es así, ¿para qué tanto juicio y tanto sufrimiento? ¿Para qué tanto dolor? ¿Dónde se quedan los 170 años de prisión a que le condenaron? ¿Para qué, para qué tantos años si luego eso no va a pasar de ser una imagen de cara a la sociedad pero, en realidad, el asesino va a salir a la calle en poco tiempo?», apostilló.
«Desde luego -señaló-, no hay derecho a que sucedan cossas como ésta; mi intención es que, en este caso, en el asesinato de mi hija, no pase lo mismo que en otros. Me niego a que el asesino de mi hija, el hombre que la torturó hasta la muerte, salga a la calle tan sólo once años después de habérmela arrebatado. No me parece justo y no pienso tolerarlo». De hecho, ya hace dos años, gracias a su actuación, entre otras cosas, se suspendió la concesión del segundo grado a Miguel Ricart y se le devolvió de nuevo al primer grado, imposibilitando así su salida de prisión.
Ahora, Rosa Folch tiene la misma intención y, para llevarla a cabo, irá adónde haga falta. Hoy mismo tiene previsto consultar con su abogado qué medidas puede adoptar para paralizar la concesión del segundo grado a Ricart, para evitar que «salga de la cárcel y para que, así, pague por todo lo que hizo y por todo el daño que causó. No se puede violar, torturar y matar a una niña y, sólo unos años después, dejar la prisión como si hubiese pasado nada».
LEVANTE-EMV - 25 DE NOVIEMBRE DE 2003
La madre de Desirée habla con el director de la cárcel para que Ricart vuelva a primer grado
Rosa Folch, la madre de Desirée, una de las tres niñas de Alcácer asesinadas por Miguel Ricart, habló telefónicamente ayer con el director de la prisión de máxima seguridad de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real, para tratar de parar la concesión del segundo grado penitenciario al recluso, una clasificación que consiguió hace tan sólo unos días.
Marga Vázquez, Valencia
«Me ha dicho que está conmigo, que me apoya, pero que no puede hacer nada porque la decisión de conceder o no el segundo grado a Ricart depende únicamente de la juez de vigilancia penitenciaria y que, por lo tanto, no está en sus manos evitar que pueda salir de prisión en un futuro», explicó.
Su intención ahora es hablar con la magistrada que le dio a Miguel Ricart el segundo grado, aunque Rosa no tiene demasiadas esperanzas de poder conseguir que la juez dé marcha atrás en su decisión. Lo que sí tiene claro la madre de Desirée es que va a recurrir este beneficio penitenciario. «He estado hablando con mi abogado y vamos a presentar un escrito para que lo devuelvan a primer grado, aunque no sé si esta vez nos harán caso», agregó.
Juan Segura, el letrado que la representa, por su parte, aseguró ayer «exactamente no vamos a recurrir porque no somos parte y, por lo tanto, no podemos, pero, desde luego, sí que vamos a presentar alegaciones en contra de esa decisión judicial, aunque todavía estamos recopilando toda la información al respecto y, lo primero, es estudiar la resolución de la juez de vigilancia penitenciaria».
El ministerio fiscal ya ha recurrido
Por el momento, la Fiscalía de Castilla-La Mancha ya ha recurrido la concesión del segundo grado a Miguel Ricart -de hecho, lo hizo tan sólo un par de días después de que el recluso obtuviese este beneficio penitenciario- y hoy mismo tenía previsto hacerlo la Asociación Clara Campoamor, que ejerció la acusación particular durante el juicio por el caso Alcácer, tal como ya anunció este fin de semana a Levante-EMV su presidenta, Blanca Estrella Ruiz.
De otro lado, fuentes de Instituciones Penitenciarias afirmaron ayer a este periódico que «la decisión de clasificar a Ricart en segundo grado fue de la juez de vigilancia penitenciaria, y ahí no podemos entrar; ya en 2001 se tuvo que reclasificar en primer grado por la alarma social que creó la noticia y en atención a la gravedad de los delitos por los que fue condenado a 170 años».
LEVANTE-EMV - 26 NOVIEMBRE DE 2003
El fiscal jefe de Ciudad Real anuncia que recurrirá en la audiencia si la juez no devuelve a Ricart a primer grado
Moreno tilda al preso de «agresivo y antisocial» y destaca «la alta posibilidad de reincidencia»
M. V./Efe, Valencia/Ciudad Real
El fiscal jefe de Ciudad Real, Francisco Moreno, aseguró ayer que si no prospera el recurso presentado ante la juez de vigilancia penitenciaria que le concedió el segundo grado a Miguel Ricart apelarán ante la Audiencia Provincial.
En concreto, según Moreno, el Ministerio Público recurrió la decisión judicial debido a la gravedad de los delitos por los que fue condenado Ricart como único imputado en el secuestro, violación, tortura y asesinato de las tres niñas de Alcácer, además de «por la lejanía para que cumpla la pena que le fue impuesta», ya que fue condenado a 170 años de prisión y únicamente ha pasado once años en la cárcel.
Asimismo, el fiscal jefe de Ciudad Real afirmó que, a la hora de presentar el recurso contra la concesión del segundo grado penitenciario de Miguel Ricart, también se ha tenido en cuenta la evolución que el recluso ha tenido en la cárcel de máxima seguridad de Herrera de la Mancha, así como el carácter del interno, al que Moreno tildó de ser un hombre «agresivo y antisocial». De hecho, según apostilló, Ricart «no está teniendo un comportamiento aconsejable para obtener el segundo grado», al tiempo que destacó las «altas posibilidades de reincidencia» que existen en este caso.
Este último extremo también fue resaltado por Rosa Folch, madre de Desirée, una de las niñas asesinadas, quien dijo «estar convencida de que si Ricart sale de prisión volverá a matar o a violar a alguien», así como por Blanca Estrella Ruiz, la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, que ejerció la acusación particular durante el juicio por el caso Alcácer.
En concreto, Ruiz, que actualmente está buscando un procurador que, solidariamente, pueda tramitar el recurso que ya tiene preparado la asociación que preside, afirmó que, en este caso, «lo que ocurre es que la juez de vigilancia penitenciaria es nueva y aún no se ha debido leer el expediente de este recluso».
Alarma social y riesgo de fuga
Además, Blanca Estrella Ruiz destacó la «alarma social» que crearía el hecho de que un recluso como Miguel Ricart, «condenado por crímenes y hechos tan atroces como los que él cometió», abandonase la prisión, aunque fuera de manera puntual y tan sólo durante unas horas.
En caso de que el preso pueda disfrutar, finalmente, de estos permisos penitenciarios, Ruiz afirmó que «es muy probable que no regrese a la cárcel; por no hablar de lo que podrían hacer otros internos que, sin estar condenados por delitos tan graves como los de él, no disfrutan de esos beneficios».
LEVANTE-EMV - 28 NOVIEMBRE DE 2003
Clara Campoamor recuerda la «extrema peligrosidad» de Ricart en su recurso judicial
La fiscalía apela a la «involución en su conducta en prisión» para exigir su regreso a primer grado
Marga Vázquez, Valencia
La Asociación Clara Campoamor, que ejerció la acción popular durante el juicio por el caso Alcácer, ya ha recurrido la concesión del segundo grado penitenciario a Miguel Ricart, el único condenado por el triple crimen, debido a «su extrema peligrosidad, anudada a un historial de delitos contra la vida y la libertad sexual», según consta en el documento remitido a la juez de vigilancia penitenciaria de Ciudad Real.
La decisión que adoptó la magistrada también fue recurrida a principios de este mes por la Fiscalía, que solicitó la regresión del recluso al primer grado penitenciario en atención, entre otros aspectos, «a la actitud y conducta global, con una involución demostrada» y a la «trayectoria irregular con faltas cometidas en el último año» por parte de Ricart.
Dichas faltas obedecen al parecer, entre otras cosas, al supuesto consumo de drogas que el interno lleva a cabo en la prisión y a actitudes como la que manifestó en abril de 2001, cuando presuntamente pidió permiso para telefonear a su familia y, en realidad, comunicó, supuestamente, con una cadena de televisión.
«situación de extremo peligro»
Para la Asociación Clara Campoamor, la concesión del segundo grado al recluso «constituye no sólo un grave error, sino la creación de una situación de extremo peligro y de consecuencias imprevisibles». «Del historial delictivo del interno se evidencia una personalidad perversa caracterizada por un desprecio absoluto hacia los bienes considerados más valiosos, como la vida o la libertad sexual. En este sentido -añade el recurso-, el escaso tiempo transcurrido desde los hechos que motivaron la condena, no parece que pueda haber hecho variar este carácter».
Al conceder este beneficio penitenciario a Ricart, «la juez considera» que el hecho de que el recluso se pueda pasear por Ciudad Real «no supone peligro para las personas, porque el reo habrá demostrado su capacidad para vivir en sociedad sin raptar a jóvenes para violarlas, asesinarlas y tratar de esconder su crimen».
Respecto a la reincidencia del preso, el recurso presentado por la asociación explica que «existe un altísimo pronóstico de reincidencia en conductas criminales» y «la ausencia total de muestras de arrepentimiento o indicios de asunción de su responsabilidad».