ARGENTINA 1976 / JUNIO DE 2003
¿Porqué
poner un artículo así en un sitio como este? Bueno, en
primer lugar porque se me canta (una broma, y un buen motivo); en segundo lugar porque
amigos que están en europa al leer este texto que les
mandé individualmente me comentaron que la información
que dan los medios allí es insuficiente y por obvias razones
muchos de los datos que pongo en este texto no se conocen. Como me
refiere Pedro Penas Robles en su contestación: "Que sepas que en Europa no se sabe nada
sobre estos acontecimientos puesto que aquí los estados se miran
el ombligo..." Para quienes estén en esa situación, este texto es mi modesto intento para difundir información cierta sobre esta realidad. A los visitantes extranjeros interesados en algo más que en música (y a través de tantos años online sé que son muchos de los que visitan mi sitio) les servirá para conocer data real sobre lo que se vivó aquí, cómo y porqué pasaron las cosas desde mi total y absoluto punto de vista. Este texto lo escribí para el antes mencionado Pedro, que vive en francia y que se puso en contacto conmigo a través de mi sitio, él es músico y artista plástico y su site es http://www.hiv-positive.fr.st/ , me propuso que le escribiera de forma detallada la realidad argentina dado que le interesaba informarse. Bien, eso hice en la medida de mis posibilidades y este texto que no deja de ser una síntesis, pero donde traté de poner algún análisis que le diera al menos algo de relieve, es el resultado. Es el simple recuento-enumeración y relato de algunos hechos del pasado contado por un ciudadano de a pie como yo, ninguna pretensión más que esa. -No es mi idea actualizar este texto en función de futuros acontecimientos.- Empiezo citando el mensaje de Pedro. |
---//---
Hola, pues no hay ningún problema yo te mando algo la semana que viene, ya sé que los problemas económicos en argentina son muy difíciles.
Me gustaría saber lo que ha ocurrido exactamente según el aspecto de el que vive allí. Aquí se dice que por culpa de los investidores americanos el país se ha ido al hoyo!!!
podrás explicarme en detalle la realidad argentina?, me interesa mucho.
Hasta luego. Pedro./////////////////////////////
Hola Pedro, ¿como estás?. Me entusiasma saber que te interesa esta realidad, lo haré con lo mejor de mis posiblidades. Aquí va el relato.
Lo que se dió a fines del 2001 fue la eclosión de una cadena de situaciones que se vienen engarzando en el país desde por lo menos 1976 año de comienzos de la última dictadura militar (por mantenernos en el terreno de la mediana actualidad y no remontarnos a lo inicios históricos de mi país). Comencemos desde allí entonces ... a partir de 1976 con el gobierno de la junta militar y con su ministro de economía martinez de hoz, se llevó a cabo la desarticulación económica (por ejemplo acabando con modos de economía social como el cooperativismo que hasta entonces estaba muy desarrollado en argentina) y constituyendo el verdadero salvavidas de plomo del país que es la deuda externa.
Desde 1976 a 1983 hay tres gobiernos militares y una sola política económica con los mismos beneficiarios. Algunas cifras para que te des una idea de lo salvaje de este endeudamiento: al inicio de la dictadura (1976) la deuda externa era de 7.800 millones de dólares, cuando los militares se fueron (1983) era de 45.000 millones de dólares. (En la actualidad es de 172.000 millones de dólares, una cifra astronómica impagable, aparte de ser una deuda fraudulenta. argentina lleva pagado en los últimos 25 años 200.000 millones de dólares!).
Se estaba operando así una ingeniería financiera que inclinaba el reparto de las riquezas netamente hacia un sector. A través de una política de subsidios desde el estado que por la via de contrataciones de proviciones de obras y servicios con enormes sobreprecios y diferentes formas de subsidios, reciben una transferencia gigante de recursos de toda la sociedad y que van a capitalizar a esos grupos económicos.
A partir de la apertura financiera de 1977 esos grupos tienen la posibilidad de tomar crédito externo barato que luego re-prestan a tasas mas altas dentro del país, que sumado a otros subsidios que reciben del estado se convierten en un sector con un poder sin precedentes en la historia argentina. También y para hacer solo una mención, se produjo en este período el inicio de la destrucción de las industrias nacionales dado que no podían competir con los productos importados que entraban sin ningún tipo de tasas.
¿En que se usó el dinero (créditos) que llegaba al país engrosando la deuda? bueno resumidamente: 10.000 millones lo usaron para la compra de equipamento militar y 20.000 para el pago de deudas de empresas privadas al exterior (de aquellos grupos que te decía en el párrafo anterior) que el estado NO tenía NI debía hacerse cargo, deuda que pagó el pueblo argentino y del que obtuvimos 0 "CERO" beneficio. El que llevó a cabo esta estatización de la deuda privada fue nada menos que el que 20 años más tarde sería quien se encargaría de otras aberraciones económicas: el futuro ministro de economía domingo cavallo.
Pero sigamos en aquellos años. Luego de 1983 los militares se van desplazados por la derrota en las islas malvinas y viene la transición democrática de alfonsín, período de gran ilusión para todos, hasta que en 1985 alfonsín debido a las presiones se reunió con los representantes de los grandes grupos económicos (los mismos que antes te mencioné) y estos le plantearon una negociación: el apoyo a la continuidad democrática y al enjuiciamiento a los militares siempre y cuando alfonsín modificara la política económica que hasta ese momento tenía una vocación redistributiva. A partir de allí el gobierno llevó adelante la política que le planteaban los grandes grupos económicos.
Pese a esta concesión en lo económico en 1989 se desató una carrera hiperinflacionaria provocada por esos sectores de poder aliados a sectores de la política y le hicieron un golpe de mercado que culminó en caos social violencia y saqueos y alfonsín tuvo que dejar su gobierno antes de lo que le correspondìa y todo volvió a irse rápidamente a la mierda.
Así que como podrás ver hasta aquí, argentina en gobiernos militares o "democráticos" quienes mueven los hilos siempre es el poder económico o dicho de otro modo la oligarquía financiera (cuyo nucleo originario es la oligarquía estanciera dueña de grandes latifundios que se formó en la segunda mitad del siglo XIX), representada por la derecha política quién siempre ha a respondido a intereses extranjeros y nunca ha tenido vocación nacional. Esto que podríamos llamar "poder dentro del poder" fue así también en los 2 períodos de gobierno de menen, con variados agregados de tipo catástrofe. (En argentina , la clase dominante o sea la derecha o la oligarquía financiera, está muy muy a la derecha, son realmente bestiales).
Sigamos... A alfonsín lo sucede menem (EL GRAN CORRUPTO TRAIDOR), este se debió enfrentar a una hiperinflación desatada, un desempleo alto y otras cosas. Luego de algunos ensayos con diferentes ministros de economía aparece nuevamente domingo cavallo (ex dictadura), para hacerla corta te digo solo que este instala la paridad cambiaria 1 peso = 1 dolar y la apertura TOTAL de la economía, también se empieza con la venta de las empresas del estado (luz, gas, la linea aerea estatal, ferrocarriles, correos, telecomunicaciones, petroleo, aguas corrientes, además se abre la posibilidad a la banca extranjera de operar en el país, cajas privadas de jubilación, y más). Podemos contar actualmente 61 privatizaciones que caen en manos de corporaciones transnacionales casi todas europeas, o sea un desguace total del estado realizado por el propio estado, malvendiendo el patrimonio de los argentinos. Vale aclarar en este punto que eran muy pocos en aquellos tiempos quienes alertaban de lo malsano de esas políticas y la población era conducida a través de los medios de comunicación a apoyar estas medidas, y también por el hecho de que el dinero del pago de estas ventas comenzaba a reactivar un economía que iba perdiendo aceleradamente la independencia y la capacidad productiva en favor de movimientos de capital no productivo.
Aparte, estos nuevos contratos se estructuraron de un modo totalmente benéfico para las corporaciones extranjeras que adquirìan las viejas empresas estatales, donde se hace muy dificil el control de sus obligaciones y el gobierno de menem en complicidad con las empresas multinacionales no ejercía control sobre ellas, fijando tarifas altísimas en dólares (indexables por la inflación de eeuu mientras aquí había incluso deflación) y así estas empresas ganan fortunas y no reinvierten en mejorar la infraestructura de sus empresas o lo hacen muy por debajo de lo que los contratos licitatorios les obliga. Los sistemáticos incumplimientos empresarios y/o la recurrente revisión de diversas claúsulas contractuales siempre favorecian a las firmas prestatarias, con la complacencia del gobierno (enriquecimiento ilícito de funcionarios). Además son grandes evasoras de impuestos (como ejemplo entre otros muchos: Repsol que compró aquí a YPF -petróleo- en el año 2000 se lleva a su casa central cientos -cerca de mil- millones de dólares de ganancia, pero mediante una ingeniería contable logra hacer pasar como que su ganancia fue 0 y no paga NADA de impuestos; esto salió a la luz el año pasado.
Pero como el estado bajo el gobierno de menem estaba en complicidad con las empresas (lo cual generaba una enorme corrupción) y menem además ampliando los ministros de la corte suprema de justicia pasando de 5 a 9 el número de jueces, se aseguró impunidad dado que la mayoría de los jueces fallaban a favor de las empresas (y del gobierno corrupto) en los juicios que se les entablaban a las empresas por parte de organizaciones de la sociedad civil, no hubo forma de pararlo hasta que era demasiado tarde. La corrupción de la justicia también comprendía a jueces comunes de todos lo fueros y los escándalos sacados a la luz por el periodismo en todos estos años son numerosísimos; el enriquecimiento ilícito se da en todos los ámbitos, los de la justicia, la política, la policía, los militares, el mundo empresario, el show business, el periodismo, el deporte, el sindicalismo, en el ámbito que te imagines allí hay basura.Todo esto produjo una degradación total de todas las instituciones de la democracia. También implicó una degradación cultural y moral de los argentinos que sería muy largo y complicado de describir aquí pero que empieza en la actitud tomada por la población durante la represión militar y continuó profundizandose en estos gobiernos "democráticos" que se encargaron por acción o por omisión de profundizar aquellas huellas o gérmenes despreciables que inoculó en el cuerpo social la dictadura militar. (Quizás no esté demás decir que durante todo este proceso al que se sumó la gran masa de la población siempre hubo gente alerta y movilizada, en minoría absoluta, que luchó para que esta desgracia no se afianzase, pero que no alacanzó a impedirlo dada la disparidad de fuerzas -voy a hacer solo mención de las madres de playa de mayo como un exponente de ese movimento contrario a la inercia general, con su presencia constante desde los inicios de la dictadura). Me parece que la corrupción más trágica es la corrupción ética, porque es la más trabajosa para de revertir, por sus implicancias sociales por tener que ver con las costumbres, con el modo de relación, de comportarse, con la subjetividad, con la cultura en general.
Sigamos ... menem se fue del gobierno en 1998 sucedido por de la rua después de 2 períodos dejando al país con una deuda externa monstruosa en una crísis de recesión sin precedentes, con una tasa de desempleo también histórica, sin industria nacional y con el estado sin patrimónios (sus empresas) y quebrado.
De la rua una vez instalado en el gobierno -sacándose la máscara de ético que había vendido durante la campaña electoral- mediante maniobras sucias y presiones por un escándalo de sobornos en el senado de la nación para aprobar la ley laboral, provoca que la figura "progresista" (este término es muy discutible en él) del gobierno que era quién había creado aquella opción política llamada la alianza, chacho alvarez, renunciara a la vicepresidencia dejando sin ningún contrapeso a la política conservadora de de la rua.
Este para tratar de "salir" de la recesióm económica convoca para ministro de economía a un viejo conocido: domingo cavallo (ex dictadura, ex menem) y este fiel empleado de los grandes intereses finacieros y luego de que el congreso le concediera "super poderes" (parece un comic pero es real) continúa con la política de ajuste que dicta el FMI y el banco mundial ahorcando más y más a la ya en ese momento desfalleciente economía nacional. Continúa restando recursos a las areas sociales (salud, jubilación, educación, planes sociales, baja del sueldo de los empleados estatales, reducción de la planta de empleados públicos, etc) y aplica más impuestos al ciudadano común a través de impuestos al consumo produciendo más recesión, bajaba abruptamente el consumo y los comercios cerraban y las empresas despedían personal diariamente, lo que generaba más recesión; mientras los grandes evasores seguían de fiesta, ah! pero eso si : los pagos de la deuda externa se hacían puntualmente, para estos traidores esos compromisos eran sagrados.
Ya ningún gobierno extranjero ni organismo de credito prestaba dinero a la argentina porque se veían venir el derrumbe, a esto sumemos que era imposible sostener la paridad de 1 peso = 1 dolar que se sostenía no porque el país generara riquezas sino a través del crédito extranjero que para ese momento se había cortado, y a esto sumemos los capitales especulativos que antes venían favorecidos por una de las tasas de interés bancario más altas del mundo (capitales a las que no se gravaba con ningún impuesto, único caso en el mundo) no llegan más, y así los bancos NO llegaban a cumplir con sus ahorristas devolviéndoles el dinero de sus depósitos.
Lo que los bancos extranjeros insistían en afirmar : que eran "más seguros que los bancos nacionales porque estaban respaldados por sus casas matrices" resultó ser una gran mentira, y cuando debieron traer el dinero desde sus casas originarias para devolverle a los ahorristas sus depósitos, las casas centrales no enviaron ni un solo dolar para afrontar las obligaciones a las que se habían comprometido, dejando a sus clientes en el vacío. Esto provocó la ira de los ahorristas contra las entidades bancarias y durante muchos meses los perjudicados por los bancos destrozaron los frentes de sus edificios y entraban y se manifestaban dentro del mismo banco.
![]()
Bancos de muchas nacionalidades: italianos, ingleses, canadienses, franceses, españoles, asiáticos, holandeses, norteamericanos, etc; que por supuesto hicieron grandes negocios mientras hubo dinero fácil, cuando se acabó la fiesta no se hicieron cargo de NINGUN GASTO.
Unos meses antes de ese desenlace (o sea antes de que se impusiera lo que cavallo creó con el nombre de corralito y que era que el gobierno cerraba a la gente el derecho de sacar los depósitos de los bancos para impedir que estos ante la imposibilidad de poder pagarlos quebraran) los medianos y grandes ahorristas pero en especial los grandes fugaban dinero del país y las multinacionales enviaban inmensas remesas de dinero hacia sus casas matrices. Era una corrida contra los bancos con final anunciado.
Los grandes clientes de bancos, también se vieron favorecidos durante el mismo corralito fugando ilicitamente millones de dólares hacia bancos off-shore entregando coimas a los bancos extranjeros. De este tipo de maniobras hubo de varias clases y también hubo muchas denuncias probadas por el periodismo de bancos realizando este tipo de maniobras.
Cuando de la rua dió un mensaje nacional por TV anunciando el estado de sitio para frenar los saqueos que ya se estaban dando entre la población pobre y hambreada de todo el país (también de algún modo incentivada a hacerlo por punteros políticos mandados por sus jefes interesados en hacer caer el gobierno), la gente se sublevó en buenos aires y gran buenos aires principalmente pero no solo y empezó en masa a salir a las calles golpeando en sus manos cacerolas o cualquier objeto con el que pudiera hacer ruido y en miles se dirigieron hacia la casa del ministro de economía cavallo, provocando la renuncia de este.
Luego se dirigieron hacia la casa de gobierno donde se protestó toda la noche, era una gran cantidad de gente. Entre esta muchedumbre estaban también, en buena medida, aquella clase media tilinga sin conciencia social que por primera vez ganaba las calles pero no para confluir en una protesta colectiva (o superficialmente) sino para protestar por sus ahorros que durante tantos años fueron juntando, beneficiados por la convertibilidad 1 peso = 1 dolar -causa de la destrucción del país- decepcionados y aturdidos porque esa ilusión de "primer mundo" que ellos tanto habían ayudado a sustentar -por ejemplo votando a menem 2 veces- les había roto bien el bolsillo. Y ahora estaban allí para que les devolvieran sus ahorros (luego este conjunto articuló su protesta por fuera de las asambleas liderados por un integrante de la farándula vernácula).
Al otro día ya desde media mañana se volvieron a juntar en la plaza nuevamente, a diferencia del día anterior que la espontaneidad de la protesta tomò de sorpresa al gobierno esta vez estaba armado un fuerte despliege policial en la plaza y de repente se comenzó a reprimir salvajemente y todo se fue a la mierda rápidamente, supongo que quizás habrás visto y recordarás las imágenes en TV, hubo muchos muertos y cientos de heridos en distintas ciudades de todo el país.
En las horas que siguieron y como consecuencia de que pese a los muertos la rebelión no cesaba, el presidente de la rua se tuvo que ir de la casa de gobierno con un helicóptero desde los techos de la casa rosada previa firma de su renuncia.
En esos dias de diciembre del 2001 la gente comenzó a autoconvocarse en asambleas en las zonas de sus casas, donde como nunca antes se comenzaba a discutir de política y se organizaban marchas y también comedores solidarios para la gente que no tenía para su subsistencia, había emergido un movimiento solidario muy fuerte que se articulaba a través de las asambleas.
La consigna más representaiva surgida de las asambleas fue "QUE SE VAYAN TODOS" enunciando que formulaba así el deseo popular de acabar con los viejos modos de hacer política y que expresaba también la intención de total renovación de los mandatos. En las asambleas se dió una acción de ocupar espacios privados abandonados o solares desocupados para uso popular y así comenzaron a ocupar por ejemplo un sanatorio privado abandonado y comenzaron a ofrecer un servicio sanitario gratuito entre otros ejemplos que se emparentan al movimento de fábricas recuperadas por los trabajadores y con gestión obrera, iniciativas que aumentaron al inicio del 2000 y mucho más después de 19/20 diciembre de 2001. A esta altura ya son 100 fábricas con gestión obrera en todo el país e involucran a 10.000 personas y muchas de esas fábricas han conseguido el estatus jurídico de cooperativas y continuan con la producción y viviendo dignamente de sus sueldos, logicamente con dificultades pero esto es lo menos importante.
La prensa canalla (en su constante afán de defender los intereses de la elite económica) hablaba de soviets en relación a las asambleas, de lo mal que le hacía al país esas iniciativas y del peligro de todo esto.
Se seguían produciendo marchas multitudinarias y cacerolazos convocados por las asambleas.Al mismo tiempo se sucedieron una seguidilla de presidentes que asumían y en horas renunciaban, no recuerdo bien el número pero creo que fueron 5 en 7 días, la situación era de caos, había saqueos, violencia, y nadie, ningún político quería tomar las riendas.
Se sentía un gran odio hacia la clase política, incluso no podían dejarse ver en la calle por que la gente les pegaba como se dió en algunos casos o debían salir corriendo a esconderse, hay muchísimos casos de estos.
Finalemte asumió, para concluir el período del renunciante de la rua, uno llamado duhalde : viejo caudillo-mafioso-corrupto (ex vice de menem en su primer período), que logró mediante el aparato represivo del estado y varios muertos aplacar la rebelión popular.
Aquí casi todo el mundo tenía sus depósitos/ahorros en dólares, el gobierno de duahlde por decreto pesificó todos los depósitos a una tasa de 1.40 pesos obligando a los bancos a hacerse cargo de esos .40 centavos, cuestión esta que los bancos se niegan a aceptar. Los que se vieron tremendamente favorecidos por esta devaluación fueron los exportadores -de productos del campo básicamente- y las grandes empresas con enormes deudas en dólares -a las cuales se les pesificó esa deuda.
Como sucedió anteriormente en la primera actuación de cavallo (en la dictadura), pero esta vez lo hizó otro, un tal remes lenicov, el estado volvió a hacerse cargo de una parte de la deuda privada de estos bancos o sea se volvió a estatizar deuda privada, solo que esta vez el estado fundido no tenía cash para entregar (además de ser una deuda interna) y dió un plan de bonos a cobrar a 10 años o más y produjo una brutal devaluación fijando una paridad para la cancelación de deudas de 1 dolar = 1.40 pesos (como te decía), o sea que si tenías un depósito de 1000 dólares, con la pesificación pasaban a convertirse en 1400 pesos y al liberar el dolar que dejó de estar 1 a 1 con el peso se fue a costar en el mercado libre alrededor de 3.5 $ por dólar o sea de aquellos 1000 dólares pasabas a tener un poco menos de 300 dol. (en momentos de corridas llegó a estar a casi 4 pesos, actualmente está 2.70 $).
Los que se ROBARON el dinero ESTAFANDO desvergonzadamente fueron los bancos, todo el dinero que aquí falta está ahora en las casas matrices de los bancos. UN ROBO NI MAS NI MENOS efectuado en perjuicio de la gente y en su misma cara.
Me es difícil explicar con claridad como se fue dando todo, pero de a poco las cosas se fueron calmando y se volvió al carril institucional. Después del asesinato por parte de la policía de dos piqueteros en una marcha (con prueba fotográfica periodística) y presionado por este hecho duhalde prometió elecciones presidenciales anticipadas y el grueso de la gente se fue aquietando en su protesta, al mismo tiempo las marchas y asambleas habían perdido mucha presencia, mucha fuerza y la gente dejó de concurrir a ellas (la izquierda orgánica jugó mal sus posibilidades, trató de adueñarse de las asambleas, lo que fue alejando a quienes fueron allí a participar en la construcción de algo nuevo y no a alinearse con algo que venía de antes; siempre que la historia pone a la izquierda argentina en una posición de ventaja concluye atentando contra sí misma con discursos trasnochados e intolerantes y habilitando un reflejo cultural en la gente la cual es más proclive a escuchar del oido derecho que del izquierdo), se diluyó también una alianza prometedora a mi entender que se había empezado a dar entre la clase media y los piqueteros (familias de barriadas pobres, desocupados básicamente de las industrias fabriles que cerraron asfixiadas por años de neoliberalismo) y la gente se abocó a esperar las elecciones y a seguir esas instancias por TV.
La rebelión popular fue suficiente para voltear un ministro y varios presidentes pero no alcanzó para cambiar el sistema.
duhalde estuvo poco más de un año en el poder y le entregó la presidencia a nestor kirchner (un gobernador de una provincia de la patagonia) quien desde hace casi 2 meses está en el cargo.
Este presidente hasta el momento se muestra distinto de lo que la mayoría de nosotros suponíamos. Por ejemplo descabezó a la cúpula militar pasando a retiro a 18 generales que habían tenido actuación durante la última dictadura. Se propuso limpiar de corruptos la institución que se ocupa de las jubilaciones donde se maneja muchísimo dinero y hasta ahora ha sido un antro de corrupción, sacó gente e intervino ese instituto y hay una gran lucha allí con gente que no se quiere ir pero está dando pelea pública y da la impresión de que se está haciendo las cosas bien, por ahora, allí.
Promovió el enjuiciamento político de los jueces de la corte suprema de justicia, cuyo presidente renunció la semana pasada a causa de las presiones ejercidas por el ejecutivo (era uno de los que menem había puesto cuando agrandó el número de jueces de la corte) y se sigue por la cabeza de los otros jueces corruptos; y propuso a un prestigioso abogado reconocido internacionalmente de nombre zaffaroni quien en su momento (hace unos años) criticó duramente al actual presidente, lo que al menos garantiza que no está proponiendo a un amigo suyo sino a alguien por su capacidad para el cargo. Una buena señal a favor de zaffaroni es que la derecha está histérica con la posibilidad de que se le de el cargo. En general la derecha está histérica por todas las actitudes de kirchner hasta ahora.
También solucionó rápidamente un conflicto de pagos de sueldo atrasado a maestros de escuela lo que retrasaba en más de 2 meses el inicio de las clases en 2 provincias, ordenó el pagó y comenzaron las clases (pone énfasis en educación, lo que está muy bien) acaba de aumentar el salario mínimo que desde hacía 10 años no se movía y también aumentó (un poquitito) el importe de las jubilaciones mínimas que estaban (y continuan estando) por el piso, y tiene una actitud de unidad con latinoamérica que promete algo bueno si se diera. Los meses nos mostrarán hasta donde está dispuesto a llegar. Un modo definitivo de saberlo será ver si tuerce el rumbo de la política económica que hasta la fecha mantiene como ganadores y perdedores a la misma gente.
Es imprescindible que mantenga su palabra cuando dijo que NO pagará deuda externa con el hambre de los argentinos, que es exactamente lo que se vino haciendo en todos los gobiernos hasta aquí, el gobierno debe mantenerse firme en eso y no aumentar las tarifas de las empresas privatizadas que en todos estos años han ganado fortunas (muchísimo más que en otros paises donde están instaladas, incluso muchísimo más que en sus propios paises de origen, además no dejaron aquí los impuestos que debieron tributar, además debemos exigirles el cumplimiento del contrato -también sería justo que se revisaran hacia el pasado las actuaciones de estas multinacionales).
Algo fundamental es que el pueblo acompañe, se interese por la política, si se consolidara ese rumbo entonces se encendería una pequeña esperanza de que de una vez por todas se comience a revertir esa tendencia histórica que nos muestra que argentina siempre estuvo gobernada por virreyes, que nunca hemos dejado de ser una colonia que seguimos siendo una ilusión de país en lo político y cultural, quizás sea este un buen momento para empezar a construirlo y finalmente lograr la independencia real de TODA su población.
Lo que dejaron 13 años de neoliberalismo es un país destrozado económicamente, sin industrias, que ha mal vendido sus empresas, con una brecha entre lo que gana el 10 % más rico de la población y lo que gana el 10 % más pobre que muestra al segmento más rico con un ingreso promedio que es 30 veces más que el de quienes integran el 10% más pobre, índice ampliamente superior al detectado en 1994 (inicio de la recesión), cuando la brecha era de 17.8 veces y para que te des una idea de la dinámica de la destrucción del país y el claro favorecimiento a un sector : en 1974 esta diferencia era solo de 5 veces.
Este país además de haberse hecho infinítamente más injusto de lo que ya era en décadas pasadas se ha empobrecido culturalmente y tiene una buena parte de su población embrutecida (todas las capas sociales, aunque vale aclarar que la clase más encumbrada estuvo irremediablemente entregada a los intereses extranjeros desde su origen) por medios de comunicación (TV especialmente ... pero no sólo) que en su gran mayoría solo manda al aire programación de entretenimiento y también noticieros y programas "serios" nacionales e internacionales para lobotomizados; un sistema sanitario paupérrimo; un país donde la educación cayó notoriamente en cuanto a calidad e infraestructura, con niños por todo el país que literalmente mueren de hambre, una gran desnutrición infantil entre chicos que si no mueren de hambre no reciben la cantidad y calidad suficiente de alimentos para que desarrollen el potencial mental standard y estarán condenados a vivir con esa falta de intelecto, el 72 % de los chicos del país son pobres, en las provincias más pobres esta cifra alcanza el 80 % de los cuales el 42 % es indigente lo que equivale a no contar con una cifra de entre 35$ y 85$ por mes para alimentos y necesidades básicas (y esto en un país que produce alimentos para saciar el hambre no solo de la totalidad de su población sino de la de varios paises, es un verdadero crimen).
En octubre 2002 era pobre el 57,5% de la población, mientras que el 27,5% se hallaba por debajo de la línea de indigencia. Estas cifras significan que alrededor de 20,8 millones de argentinos viven en condiciones de pobreza. De ellos, casi 10 millones son indigentes, es decir, no tienen ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos. En este momento no solo son pobres los que no tienen empleo, sino que una gran mayoría de los que lo tienen también lo son, porque los sueldos han quedado congelados y la canasta básica aumentó en un altísimo porcentaje.
Además la argentina, en la década del 90 especialmente, ha perdido una batalla cultural (en el sentido más amplio y más importante de la palabra) donde han quedado desfigurados muchos de los paradigmas sociales donde se afirman las sociedades más justas y suponiendo que todo marchara medianamente bien, pasarán muchos años y requerirá mucho esfuerzo e inteligencia para volver de esa derrota.
¿Quién tiene la culpa de todo esto? Bueno, ciertamente yo no exculparía a lo propios argentinos (y me incluyo), quienes por acción o por omisión de alguna manera apoyaron o no pudieron impedir que esas políticas se llevaran adelante. Además no podemos omitir la realidad objetiva de que menem fue elegido en las urnas por dos períodos, y si en el primero algunos podrán aducir que fueron engañados, para el segundo ya estaba clara para todo el mundo cual era la dirección de su política que no era para nada ambigua y pese a esto ganó; pero sin dudas esto es solo una parte.
Lo que pasó en latinoamérica es que eeuu siempre ha considerado a lo que está por debajo de su frontera sur "su patio trasero" y en base a esto articuló una política exterior que lo llevó a apoyar y promover golpes de estado cuando intuía que la población elegía gobiernos democráticos independientes y de signo contrario al capitalismo yanqui. Como ejemplo, entre muchos otros podemos citar el golpe de estado que derrocó y asesinó a Salvador Allende en chile o las masacres en varios paises de centro y sudamérica, por el mismo motivo, o el apoyo al golpe de estado en argentina de 1976, dejando en todos estos casos decenas de miles de muertos e historias de horror en cada uno de estos paises.
Muertos que actuaron como símbolo siniestro, como advertencia que subrepticiamente se escabuyó hacia el inconciente de la gente y que abrumadoramente logró despolitizar a las poblaciones manteniéndolas alejadas y sumisas, lejos del involucramiento y la militancia o el interés ejercido en décadas del 60/70, despejando así el camino para las reformas neoliberales.
A través de lo que denominaban en eeuu "la escuela de las américas" los militares yanquis entrenaban y adoctrinaban a los militares antidemocráticos que luego sufriríamos las poblaciones de todo sudamérica en el marco del siniestro "plan condor".
Ese capitalismo (que hoy rije en los gobiernos de los paises del primer mundo) con su búsqueda absoluta del lucro y la maximización de beneficios, dejando de lado todo lo demás, a través del FMI y otras instituciones se impuso en todas partes del mundo subdesarrollado, como lo ha hecho ya en áfrica y en el resto de latinoamerica y el caribe y parte de asia, promoviendo inmensas deudas externas en esos paises. La promoción de estas deudas es parte de una ingeniería cuyo fin último es el del trasbasamiento de las riquezas del tercer mundo, que hoy está desfacelliente, en benficio exclusivo no de los paises de origen y dueños de esos recursos, sino que van a servir para mantener a flote las economías del primer mundo y su alto nivel de vida. Una verdadera monstruosidad.
Las políticas neoliberales también se impusieron en el mundo desarrollado desde 1980, fijate lo que pasa en españa, donde han liberalizado de tal forma la economía que hoy tienen parados en gran cantidad, una precarizaciòn laboral notable con contratos de trabajo muy limitados de tiempo, y las cúpulas de sindicatos ya no le hacen fuerza a la patronal, lo mismo en otros lados como inglaterra que dejó caer su industria durante tatcher, allí el paro es también altísismo y el descontento social creciente, italia sufre el poderío mediático de derecha de berlusconi al que desde que es primer ministro le agrega los medios estatales (RAI) y avanza con mucha decisión con políticas neoliberales. Y el resto de europa tiene su dilemas económicos importantes para resolver.
Esto de seguir así terminará muy mal no tengo dudas y encima se agrega que eeuu tiene de presidente a esta especie de ignorante-fundamentalista-fanáticoreligioso empecinado en una lucha del bien contra el mal en la superficie pero que en realidad es una lucha por la hegemonía mundial que está inclinando todo hacia la locura y encima eeuu está en una crisis económica importante y nadie es lo suficientemente fuerte para equilibrar políticamente esa fuerza bruta que no escucha razones y que cree sin fisuras en su "destino manifiesto", para el que la vida no tiene mayor importancia salvo que sea norteamericana (esto no le impide desproteger socialmente cada vez más a sus compatriotas o mandarlos a morir en guerras inmorales). Bueno mejor la corto aquí, se está haciendo largo y quizás te resulte aburrido, pero no te puedes quejar, tu me has pedido detalles : )
Bueno esto es lo que te puedo relatar, está lleno de agujeros (no hice mención de las leyes de impunidad llamadas de "punto final y obediencia debida", por decir solo una de las relevantes faltas) y se podría decir muchísimo más y mejor dicho por supuesto, pero traté de aunque sea un vistazo de brocha gorda, que estén los que me parecen a mi o más bien los que mi memoria me pérmite recordar como puntos salientes. Cualquier duda o cosa que no se entienda o quieras saber más, preguntame.
Por último en el sitio de mi amigo disckreto hay un luminoso texto del discurso que dió el cacique Guaicaipuro Cuatemoc en una reunión de jefes de estado en europa donde muestra el brutal robo que favoreció la original acumulación de capital. Para dar inicio así a la globalización o mas apropiadamente : mundialización capitalista.
Seguro lo apreciarás.
Ok. Pedro, me despido con la esperanza de que hayas llegado hasta aquí abajo satisfecho de mi relato, en el que puse un gran empeño, ojalá que haya sido de tu agrado y se haya comprendido.
Te mando un abrazo.
Julio de 2003.
.
.
.
View
My Guestbook
Sign
My Guestbook