|
|
|||
|
Su obra está
muy influida por el surrealismo (Cernuda dijo de Aleixandre que era el mayor
poeta que había dado este movimiento). En 1931 define la poesía como
"clarividente fusión del hombre con lo creado", "aspiración
a la unidad". Destacan sus metáforas visionarias, sus imágenes cósmicas y telúricas, de gran originalidad. Usa el verso libre (con tendencia al alejandrino) y, en general podemos decir que es una poesía "difícil" (en menor grado en su 2ª etapa). Su obra suele dividirse en tres etapas: 1º) Visión pesimista del hombre: imperfección, dolor, angustia, fragilidad. Aleixandre envidia al vegetal, al mineral insensible. Desea volver a la tierra, fundirse con la Naturaleza y participar de la unidad de ésta. Destacan los libros Ámbito (1928), Espadas como labios (1930-31) La destrucción o el amor (1932-33) y Sombra del paraíso (1939-1943). 2º) Abandono del surrealismo. El hombre no está solo y se ve ahora positivamente. La solidaridad lo engrandece. El poeta se funde con el pueblo y se convierte en su voz. Historia del corazón (1945-1953), En un vasto dominio (1958-62). 3º) Poemas de la consumación (1968) supone un nuevo giro en la poesía de Aleixandre. Añora la juventud y canta, entre trágico y sereno, la consumación de la existencia. El estilo es más escueto y denso, con toques surrealistas. Recibe el
premio Nobel en 1977. Muere en 1984. |
|||
|
||||
Webmaster y Productor: Lic. Leonardo Moreira |