![]() |
Entre las numerosas y espectaculares huellas que ha dejado la minería romana a lo largo de la geografía peninsular, Las Médulas ocupa un lugar de primer orden. Es un hito tradicional en la historiografía minera como ejemplo, tanto de la tecnología romana, como de la transformación del territorio y sus habitantes. Por decisión del Comité Internacional de la Unesco, tomada el 4 de diciembre de 1997 en Nápoles, acordó incluir a las médulas en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El viaje nos llevó a alojarnos en una estupenda casa rural en Baillo, al otro lado del Alto del Morredero, lo que nos permitió disfrutar del viaje hasta el Bierzo a través de una de las carreteras que discurren a mayor altitud de la península, la 192/21. Es una carretera de montaña por la que hay que conducir con mucha precaución, sobre todo por la presencia habitual de placas de hielo, aunque es mucho más recomendable que utilizar la carretera que pasa por Puente de Domingo Fórez, en mucho peor estado, mas larga y sinuosa (y si no que se lo pregunten a Anibal...) Además de las médulas, dónde habrá que tener cuidado con los resbalones a cuatro gotas que hayan caído, digno de mención es el Castillo de Ponferrada, valuarte de arquitectura Templaria de la zona, así como Astorga, con su Catedral y el Palacio Episcopal. En lo que a turismo gastronómico se refiere, es recomendable hacer una buena caimada, más que nada por proximidad a Galicia, y ya que estamos, acercarnos por la maragatería a disfrutar de un buen cocido maragato. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |