ESTRUCTURAS DERIVADAS DEL MESODERMO INTERMEDIO
1- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Mesodermo intermedio
Cloaca
Nefrotomas
Túbulos néfricos
Celoma intraembrionario
Pronefros
Glomérulo
Conducto mesonéfrico
Cresta urogentital
Mesonefros
Mesodermo metanéfrico
Metanefros
Brote ureteral
Vesículas renales
Caperuza metanéfrica
Nefrón
Cordón nefrógeno
Tabique urorectal
Seno urogentital primitivo
Membrana cloacal
Pliegues gonadales
Cordones sexuales
Cordones medulares
Cordones corticales
Gónada indiferente
Red de Haller
Túnica albugínea
Células germinales primitivas
Células de Sertoli
Células de Leydig
Conductillos eferentes
Conducto mesonéfrico
Conducto paramesonéfrico
Tuberculo de Müller
Conducto de Müller
2- EXPLICACIONES Y
OTROS PROCESOS COGNITIVOS
¿Cuál es la estructura del riñón definitivo que deriva del mesonefros? (fig 14- 2, 14-4, 14-5 y 14-6 de de la octava y 15-2, 15-4, 15-5 Y 15-6 de la décima edición de Langman)
¿Cuál es la estructura del riñón definitivo que deriva de la caperuza metanéfrica? (Fig 14-6 de de la octava y 15-6 de la décima edición de Langman)
¿Cuál es el origen embriológico del mesodermo metanéfrico? (fig 14-2 de de la octava y 15-2 de la décima edición de Langman)
¿Cómo elimina el feto, de la sangre, sus productos de desecho?
Describir las relaciones anatómicas existnentes entre el tabique urorectal, el seno urogentital primitivo, la membrana cloacal y el conducto anorectal en embriones de 5, 7 y 8 semanas (Fig 14-12 de de la octava y 15-12 de la décima edición de Langman).
¿En qué momento del desarrollo es posible conocer el sexo del embrión, con base el la morfología gonadal? (Fig 14-18, 14-19, 14 20, 14-21, 14-22 de de la octava y 15-18, 15-19, 15-20, 15-21 Y 15-22 de la décima edición de Langman)
¿En qué momento del desarrollo llegan las células germinales a los pliegues gonadales?(Fig 14-18, 14-19, de de la octava y 15-18 Y 15-19 de la décima edición de Langman)
Explique cómo actúan las células germinales en la diferenciación de las gónadas masculina y femenina.
¿En qué momento del desarrollo se canalizan los cordones sexuales del testículo y, en consecuencia, aparecen los tubos seminíferos?
Explique el proceso de unión del cordón testicular con el conducto deferente (Fig 14-23, 14-27 de de la octava y 15-23 Y 15-27 de la décima edición de Langman)
¿De qué factor genético depende el sexo de un embrión? explique
¿De qué depende la diferenciación de los genitales externos y del sistema de conductos?
Explique el proceso de diferenciación de los sistemas de
conductos y de los genitales externos en los dos sexos.