CONTROL DE PRODUCCION


Características

  • Crear una orden de trabajo con status de planeada.
  • Liberar la orden de trabajo para iniciar la producción.
  • Costeo de los recursos usados en la orden de trabajo y dar seguimiento a la producción en proceso.
  • Monitorear el status de las órdenes de trabajo durante todo el proceso de producción.
  • Calcular las variaciones con respecto a los costos estándar.
  • Cerrar las órdenes de trabajo.
  • El módulo de Control de Producción contiene información vital que es utilizada por el Almacén, Distribución y Finanzas. Por ejemplo, la integración con el módulo de contabilidad asegura que el trabajo en proceso sea actualizado continuamente al registrar los materiales, mano de obra y recursos, a su respectiva orden de trabajo y sea reflejada automáticamente en los estados financieros parciales o de fin de mes. Las variaciones del costo estándar son calculadas en detalle para el análisis tanto de operaciones como de contabilidad. La gerencia de producción puede usar este módulo para dar seguimiento al status de la órdenes de trabajo comparando la fecha programada contra la fecha real de terminación por orden y por etapa, las cantidades de inicio, desperdicio y terminación, etc.

    Resumen General

    El módulo de Control de Producción está dirigido a empresas medianas que fabrican sobre pedido o en un ambiente de manufactura repetitiva. Las funciones principales de este módulo son programar y liberar órdenes de trabajo, controlar el trabajo en proceso, el costo en cada operación o actividad de la producción y calcular el costo estándar.

    El módulo de Control de Producción soporta :

  • Manufactura repetitiva
  • Manufactura sobre pedido
  • Cualquier mezcla de ambos
  • El módulo de Control de Producción incluye las siguientes características para empresas que realizan manufactura repetitiva.

  • Órdenes de trabajo programadas con múltiples cantidades y fechas de liberación
  • Salidas de componentes armados en "kits"
  • Salida automática de componentes (backflush) a los recursos utilizados en producción
  • Manejo de números de serie para componentes y productos
  • Manejo de costo estándar de componentes y producción
  • Cálculo de variaciones mientras permanece abierta una orden de trabajo programada (costeo de proceso)
  • Reportes comparativos de la producción real contra la programada
  • Reportes de producción por día o por turno
  • Reportes sobre el historial de producción y variaciones por producto y almacén
  • El módulo de Control de Producción cuenta con las siguientes características para empresas que realizan manufactura sobre pedido.

  • Las órdenes de trabajo pueden ligarse a órdenes de venta o a órdenes de trabajo padre
  • Las hojas de tiempo se cargan a las órdenes de trabajo y a cada operación de producción
  • El tiempo máquina se carga a las órdenes de trabajo y a cada etapa de producción
  • Monitoreo de la producción en proceso
  • Las rutas definen cada actividad de la producción y los recursos requeridos
  • Liga componentes a las actividades de la ruta
  • Separación de órdenes de trabajo
  • Ajuste de costos
  • Costeo de unidades terminadas al costo actual
  • Reporte sobre el status de las órdenes
  • Reporte sobre la asignación de costos a los centros de trabajo
  • Reporte del costo proyectado contra el terminado
  • Reporte comparativo de la fecha de terminación real contra la de promesa
  • Estas características aplican normalmente para los tipos de industrias mencionadas anteriormente pero el módulo de Control de Producción no restringe su funcionamiento y cualquiera de estas características puede combinarse, como se indica a continuación :

  • En manufactura repetitiva pueden usarse rutas, órdenes de trabajo separadas, ajuste de costos e impresión de las hojas de trabajo
  • En manufactura sobre pedido pueden usarse múltiples fechas de liberación, salida de los materiales o componentes de un kit y salida automática (backflush)
  • Características Principales

    Producción en Múltiples Almacenes

    Cada orden de trabajo es asignada a un almacén, el cual puede ser una planta, bodega, o cualquier otra localidad de inventarios. El número de almacenes es ilimitado. Todas las actualizaciones incluyendo distribución del inventario, cantidades de inventario/costos, trabajo en proceso y variaciones se realizan por localización y orden de trabajo. Los componentes generalmente provienen de la localidad especificada en la orden de trabajo, sin embargo dicha localidad puede ser modificada en caso de que provenga de otra localidad.

    Diferentes Métodos de Costeo

    Los productos y componentes pueden ser valuados y costeados usando cualquiera de los siguientes métodos: estándar, promedio, PEPS, UEPS o identificación específica. Es posible utilizar cualquier combinación; por ejemplo, un producto puede valuarse a costo promedio, pero uno más de sus componentes puede valuarse a costo estándar. Las variaciones del costo estándar son siempre calculadas sin importar el método de valuación usado por el producto. Si el producto usa costos estándar, las variaciones se actualizan en la contabilidad; en caso contrario las variaciones son utilizadas únicamente para análisis de producción.

    Seguimiento de la Producción en Proceso

    La producción en proceso es controlada en términos de cantidad y costos (iniciado, desperdiciado, y completado). Los costos de la producción en proceso son almacenados por cada categoría de costo : materiales directos, mano de obra directa, otros directos, gastos fijos de materiales, mano de obra y maquinaria, así como indirectos de maquinaria, mano de obra y materia prima. Cada orden de trabajo tiene asignada una cuenta de producción en proceso y esta puede ser diferente para cada orden de trabajo. Los reportes de los costos de materias primas en proceso se pueden reportar de diferente forma incluyendo por orden de trabajo, cuenta, producto, costo, categoría y almacén.

    Análisis del Desempeño de la Producción

    El desempeño de la producción puede reportarse de varias maneras. Se pueden mostrar las cantidades reales de producción contra las cantidades programadas por orden de trabajo, producto, almacén, centro de trabajo, empleado o por período de tiempo: día, turno, semana, mes, orden a la fecha o año a la fecha. Se pueden incluir en los reportes la fecha de terminación real contra la fecha programada de terminación y los días de retraso por orden de trabajo y etapa. También es posible incluir la cantidad real de desecho contra la cantidad de desecho estándar - tanto de productos como de componenttes - por orden de trabajo, producto, componente, centro de trabajo, etc. Las variaciones y el porcentaje de eficiencia se calculan tanto para la mano de obra como para el tiempo de máquina y se pueden mostrar por orden de trabajo, producto, centro de trabajo, etc. Las variaciones se calculan tanto contra la lista de materiales y la ruta estándar financiera (es decir, las variaciones financieras) como contra la lista de materiales y ruta "conforme a lo producido" (es decir, las variaciones de operación).

    Control de Maquilas o Servicios Externos

    El control de maquilas, o servicios externos o subcontratados pueden controlarse en la ruta ya sea como operación estándar (o planeada) o como una operación no estándar (no planeada) que se requiera debido a la falla de un equipo o por restricciones en la capacidad de producción. Los costos de las órdenes de compra y las recepciones son cargados directamente a la orden de trabajo y operación. También es posible obtener reportes de las cantidades y costos de los materiales en producción en proceso que se tiene con los proveedores.

    Configuración de Productos "Conforme a lo Producido"

    Cada orden de trabajo tiene su propia lista de materiales y ruta para el producto que se esté fabricando, mostrando los componentes y cantidades reales utilizadas en la orden de trabajo. Por ejemplo la lista de materiales puede diferir de la lista estándar debido a la sustitución de algún componente y la ruta puede haber cambiado debido a fallas en el equipo; cualquier modificación deja la lista de materiales estándar sin cambios. Las variaciones de costos son calculadas entre la lista de materiales y ruta estándar, las listas de materiales y rutas reales usadas en la fabricación.

    Múltiples Liberaciones Planeadas, Ordenes de Trabajo Programadas

    Al crear las órdenes programadas se puede especificar que incluyan cualquier número de liberaciones, por una cantidad y para una fecha específica. Las órdenes programadas permanecen abiertas durante esta programación, generándose la liberación de material de acuerdo a las fechas especificadas.

    Procesos Eficientes en Ordenes de Control de Producción

    Ordenes de Trabajo Planeadas

    Las órdenes de trabajo planeadas pueden crearse anticipadamente a una liberación programada. Estas órdenes no asignan el inventario de componentes. Las órdenes de trabajo en firme pueden crearse para asignar o reservar el inventario sin liberar la orden. El manejo de estos status de las órdenes son de gran utilidad para la planeación y programación de la producción.

    Ordenes de Producción y Ordenes Enviadas a Gastos

    Las órdenes de trabajo pueden definirse ya sea como órdenes de producción normales o como órdenes a ser enviadas a gastos las cuales son muy útiles para autorizar y controlar actividades no relacionadas con la producción como mantenimiento, entrenamiento y pruebas. Dichas órdenes no pueden ser usadas para producción, no se controla la producción en proceso y todos los costos se llevan a gastos.

    Ordenes Padre

    Las órdenes de trabajo pueden ligarse a una orden padre, la cual puede ser una orden de venta u otra orden de producción. Por ejemplo, en un ambiente de producción sobre pedido es muy útil el ligar la orden de producción a la orden de venta para la cual fue creada tanto para el reporte de status como para la coordinación de embarques. Esta función es muy útil para artículos compuestos por subensambles con el fin de coordinar la programación de la producción de dichos subensambles.

    Programación de Ordenes de Trabajo y Asignación de Prioridades

    Para cada orden de trabajo se pueden especificar múltiples fechas de liberación, fechas de vencimiento y prioridades. Para cada operación de la ruta es posible especificar fecha programada de inicio y terminación. También se mantienen las fechas reales de liberación y terminación.

    Salidas Automáticas de los Recursos de Producción (backflush)

    Las órdenes de trabajo pueden ser definidas para dar salida automática a los componentes y otros recursos utilizados en la producción en lugar de cargarlos a las órdenes de trabajo conforme se usen. Esta salida automática o backflush se utiliza una vez que la producción se ha terminado, incrementando el inventario de producto terminado, reduciendo los inventarios de materias primas y realizando los cargos de mano de obra e indirectos. La generación de estas salidas o "backflush" reduce la captura de datos en los ambientes con altos volúmenes de producción y ciclos cortos de manufactura, donde el seguimiento a la producción en proceso no es tan importante.

    Salidas de Componentes de Kits

    Las salidas de componentes de kits a las órdenes de trabajo se pueden hacer de dos maneras: se pueden registrar las transacciones para los componentes individuales y sus cantidades conforme éstos se utilizan o se puede hacer la salida del kit, la cual incluye todas las salidas de componentes requeridos para la cantidad de productos a ser manufacturados. Las salidas de los componentes en kits difiere de las salidas automáticas o "backflush" en el hecho de que las primeras se generan al comenzar la producción y en el caso del "backflush" se generan después de haber terminado la producción. En ambos casos se mantiene la historia a detalle de todas las transacciones relacionadas con los componentes.

    Lotes o Números de Serie

    El módulo de Control de Producción permite controlar de manera directa los lotes y números de serie, en cada transacción. Es posible especificar para cada uno de los artículos si utiliza lotes, números de serie o ninguno de los dos y si se asignan los lotes o números de serie al entrar o salir del almacén. Si se utiliza una numeración continua para los productos que van seriados es posible que dicha seriación se realice en forma automática. Todos los números de serie son guardados para que puedan ser rastreados desde su origen o utilizados en reportes.

    Captura de Actividad de Producción

    Una sola captura de actividad de producción, actualiza la orden de trabajo y la producción en proceso.

    Registro de Tiempo de Máquina

    El tiempo máquina puede registrarse para actualizar la orden de trabajo correspondiente y controlar la producción en proceso con los gastos indirectos. También es posible controlar el uso de la maquinaria.

    División de Ordenes de Trabajo

    Las cantidades y costos de la producción en proceso de una orden de trabajo se pueden dividir formando otra orden de trabajo para facilitar una programación por separado y dar prioridad a las cantidades de producto requeridas por diferentes clientes o para los re-procesamientos y el rescate de órdenes. Aun más, el producto en la nueva orden de trabajo no tiene que ser el mismo que el producto en la orden de trabajo origen, pudiendo así manejar productos alternos o complementarios.

    Desperdicio, Reproceso, y Recuperación

    Las cantidades de desperdicio son controladas tanto para productos como componentes por orden de trabajo, operación, producto, componente y centro de trabajo. El reproceso y la recuperación pueden controlarse dividiendo las partes del producto afectado en varias órdenes de trabajo.

    Contabilización de la Variación del Costo Estándar

    El módulo de Control de Producción calcula las variaciones contra el costo estándar de todas las órdenes de trabajo, y esta información puede ser utilizada para el análisis de desempeño. Las variaciones de los productos que utilicen el costo estándar serán actualizadas automáticamente en la contabilidad. Las cuentas de variación pueden asignarse por centro de trabajo, por mano de obra directa, mano de obra indirecta y maquinaria indirecta. Además de calcular las variaciones de eficiencia y producción, el módulo de Control de Producción también calcula las variaciones de desperdicio, la cual se basa en la merma de producto en exceso del porcentaje de desperdicio estándar. Las cuentas de variación de desperdicio pueden especificarse por centro de trabajo para la mano de obra directa, otros directos, indirectos de mano de obra y maquinaria.

    Variaciones Financieras y Operativas

    Las variaciones son calculadas entre las listas de materiales y la ruta estándar (por ejemplo, variaciones financieras) contra las listas de materiales y rutas reales para cada una de las órdenes de trabajo. Las variaciones financieras permiten actualizar la contabilidad y las variaciones de operación permiten analizar el desempeño operativo. Por lo anterior, las variaciones estándar se calculan anualmente mientras que en el área de ingeniería se puede cambiar la forma en la que los productos se producen.

    Distribución Contable Flexible

    Para cada orden de trabajo se especifica una cuenta de producción en proceso. Las cuentas de variación se establecen para cada centro de trabajo. Las cuentas de inventario para los productos y componentes se definen por artículo. Las cuentas de Nómina se establecen por empleado.

    Asignación Flexible de Gastos Indirectos

    Los costos indirectos se pueden aplicar en base a una tarifa por hora de mano de obra, porcentaje de costo de mano de obra directa, tarifa por hora de máquina y porcentaje de costo de material directo. Los porcentajes y tarifas de mano de obra y maquinaria indirecta se definen por centro de trabajo. Los porcentajes y tarifas de maquinaria indirecta se definen por clase de producto.

    Ajuste de Costos

    En una orden de trabajo abierta es posible realizar en cualquier momento un ajuste de costos. Los ajustes son utilizados para corregir los costos de transacciones previamente registradas como salidas de materiales o actividades de producción. Los ajustes pueden realizarse a cualquier categoría de costo, como materia prima, mano de obra, máquinas u otros.

    Amplias Opciones de Consulta y Reporteo

    Reportes de Faltantes de Componentes

    Los faltantes de componentes pueden identificarse en varias etapas del proceso de producción. Si el proceso se lleva a cabo en base a un programa, es posible usar la aplicación de Planes de Ensamble y la de Requerimientos de Componentes de Kits del módulo de Inventarios para proyectar requerimientos antes de que la orden de trabajo sea creada. Una vez que la orden de trabajo es creada, se puede imprimir el Reporte de status de los Componentes del módulo de Control de Producción para verificar faltantes. En la pantalla de Liberación de Ordenes de Trabajo se calcularán los faltantes para todas las órdenes de trabajo que serán liberadas, desplegándolas en la pantalla.

    Impresión de Documentos de Planta

    Cuando una orden de trabajo es liberada, se puede escoger entre imprimir una lista de surtimiento (ya sea consolidada o por orden de trabajo) y una hoja de trabajo de producción, que muestra en detalle los componentes y operaciones de proceso que se requieren completar.

    Reportes del Status de las Ordenes de Trabajo

    El status de una orden de trabajo abierta puede reportearse con respecto a varios factores, incluyendo: etapa del proceso, status, fecha de vencimiento, cantidades y costos de materiales en proceso, mano de obra, horas máquina, cantidades iniciadas, desperdiciadas y terminadas.

    Reportes de Status de Operación

    El status de operación de una orden de trabajo y los centros de trabajo se pueden revisar en base a los siguientes factores: fechas de inicio/terminación, cantidades y costos de trabajo en proceso, horas de mano de obra y máquina, cantidades iniciadas, desperdiciadas y terminadas.

    Reportes de Variación del Costo Estándar

    El módulo de Control de Producción calcula las variaciones del costo estándar de todas las órdenes de trabajo para realizar posteriormente el análisis de desempeño. Para productos que no usan el método de valuación de costos estándar, se puede calcular la variación en términos de "actual contra presupuestado". Las variaciones son calculadas entre las listas de materiales y rutas estándar con las listas de materiales y rutas reales.

    Distribución de Mano de Obra y Reportes

    Es posible controlar y reportar el número de horas de mano de obra y costos de varias formas, incluyendo por obrero, tipo de ingresos, orden de trabajo, producto, centro de trabajo y cuenta.

    Reportes Adaptados a la Medida

    Si se requiere mayor flexibilidad en la apariencia de los reporte estándar o si desea crear sus propios reportes se pueden utilizar los reporteadores opcionales de Solomon IV, como son el reporteador R&R y Crystal Reports. Con estos módulos se pueden agregar o eliminar campos, crear campos calculados, insertar gráficos, colocar líneas y recuadros, etc. Adicionalmente, estos módulos permiten exportar datos a procesadores de palabra y hojas de cálculo.

    Incorporando el Poder de Windows

    El módulo de Control de Producción incorpora el poder de Windows al Sistema de Información Integral Empresarial Solomon IV haciendo uso de la Interfase Gráfica de Windows (GUI), simplificando el registro de datos, las consultas y los reportes. La productividad se incrementa en forma dramática haciendo uso de las características de Windows que ahorran tiempo, tales como las consultas tipo drill-down y la posibilidad de tener múltiples aplicaciones de Solomon IV abiertas simultáneamente.

    Interfase entre Control de Producción y otros módulos

    El módulo de Control de Producción requiere los siguientes módulos Solomon IV para Windows:

  • Contabilidad
  • Inventarios
  • Lista de Materiales
  • El módulo de Control de Producción opcionalmente se integra con los siguientes módulos de Solomon IV para Windows:

  • Compras
  • Cuentas por Pagar
  • Ventas