Costo total de
propiedad
Una
infraestructura planificada disminuye la inversión total y redunda
en beneficios, señala José Luis Felipe, director regional de
Mercadeo de EMC, quien dictó una conferencia sobre este tema en el
reciente evento del Club de CIOs
Se puede
afirma que hoy estamos en una nueva ola de información, con millones
de usuarios conectados. La meta tácita es que toda persona pueda
compartir datos individuales o empresariales donde quiera que esté y
a cualquier hora. Considera José Luis Felipe, director regional de
Mercadeo de EMC, que la infraestructura donde resida esa información
requiere de características especiales: "La nueva infraestructura
tiene que ser algo que se pueda compartir a nivel global, no es algo
que una sola empresa pueda hacer, tiene que haber colaboración entre
muchas empresas para llegar a esa meta, así como empresas que se
especialicen en el cuidado y la alta disponibilidad de todo el
contenido, porque estamos hablando de educación a distancia, de
telemedicina, estamos hablando de aplicaciones que van mucho más
allá de lo que quizás la infraestructura que poseemos hoy en día
puede soportar".
El costo
operativo de manejar este ambiente con sus diferentes
peculiaridades, con sus sistemas operativos variados, se hace
complejo. Es por ello que para que la inversión esté protegida se
requiere una arquitectura de almacenamiento planificada donde se
pueda compartir la información, y si ese es el objetivo entonces se
deben compartir los recursos, compartir el ancho de banda, su
capacidad y escalabilidad.
Para José
Luis Felipe esa infraestructura ya no se basa sólo en un medio
magnético, sino en cuánto cuesta almacenarla en un medio magnético,
cuánto enviarla de un sitio a otro, en cuánto cuesta desarrollar una
nueva aplicación para mi negocio, y en cuán rápido puedo llegar al
mercado con esa nueva aplicación.
- Cuando
pensamos en el costo total de propiedad, muchas veces consideramos
el costo de adquisición, pero para una empresa que tenga una
estrategia de comercialización por internet, por cada hora que deje
de ofrecer un producto ¿cuánto puede perder? -señala.
Precisa
que existen tres factores que un empresario debe tener en cuenta a
la hora de evaluar el costo total de propiedad: el time to market o
tiempo para llegar al mercado; el incremento de la productividad e
ingresos, y la reducción de riesgos, flexibilidad y
escalabilidad.
- ¿Cómo
influye la planificación de la infraestructura en los
costos?
- Cuando
hay islas de información, sin importar que servidores o aplicaciones
estén corriendo, cada área es almacenada y manejada por un
administrador de cada sector y lo más difícil para esa persona es
poder anticipar cuánto tiene que comprar. A lo mejor yo desarrollo
una aplicación en Datawarehouse y voy a comenzar con X capacidad y
puede ser que compre 500 giga y el otro dice que también va a
comprar 500 giga, y otro compra un terabyte. ¿qué sucede? la empresa
termina teniendo dos terabyte de información, que solamente la
demanda de cada aplicación va a determinar cuánto más va a crecer,
ya que puede ser que una aplicación crezca 50% y quizás la otra no
crezca, y estamos usando la mitad de la capacidad, lo que hace que
el costo de propiedad sea muy alto.
Además
puede ser que las soluciones no sean compatibles cuando todo está
separado en islas. Entonces la idea es tener integrado tanto SAN
como NAS, ya que si tengo diferentes servidores conectados a la
infraestructura -como la que soporta EMC- y si tengo que darle mayor
capacidad a una aplicación que a otra, sencillamente desde una
consola configuro los discos disponibles y no tengo que hacer
ninguna compra. También le permite a la empresa reducir el número de
profesionales que tiene haciendo la labor de administración y
ocuparlos en otras iniciativas que lo lleven a ser el número uno en
el mercado.
La
eficiencia es 9 a 1, es decir, se puede manejar nueve veces más
información con un menor costo de propiedad. No hay que hacer
compras en islas separadas de información que muchas veces la
empresa paga más por lo que en realidad va a usar a futuro, cuando
va a costar menos, ya que el costo por mega byte disminuye cada seis
meses. Por esta razón el poder planificar la expansión de capacidad
es algo que permite que la compañía pueda controlar los costos de
inversión.