PODRÍA LINUX ARRINCONAR A MICROSOFT?

© Jorge Machado Lima-Perú

22 de Julio del 2002

En una conferencia para socios, celebrada la semana pasada, el Director Ejecutivo de Microsoft Steve Ballmer, ha admitido públicamente que el fenómeno llamado Linux había forzado a la corporación a cambiar la forma de llegada y acercamiento a sus clientes. En la clausura del simposio anual de Microsoft, denominado Fusion 2002, Ballmer dijo que, a causa de Linux, Microsoft "se está redireccionando hacia una nueva y completa forma de pensar y actuar".

Mientras que Microsoft tradicionalmente ha competido con compañías como IBM, Sun Microsystems, Novell y Oracle, entre otras, sobre la base de "bajo precio y alto volúmen de ventas", Linux y otros software de código abierto (open-source), han cambiado las reglas del juego debido a su bajísimo costo e incluso son gratuitos. 

"No hemos calculado la forma de tener un menor costo que ellos" manifestó Ballmer, de manera jocosa. 

En lugar de una oferta de venta sincera, que brinda mayores prestaciones, más fácil forma de instalación y uso, compatibilidad  y bajo precio, Ballmer manifestó que Microsoft ha sido forzado a enfocar el concepto de Costo Total de Propiedad (total cost of ownership). "Realmente tenemos que aprender la forma de como decir a nuestros clientes que nosotros podemos tener un precio más alto que este producto, pero lo superamos en muchos aspectos vitales y en los valores agregados. Observen como el valor en realidad lidera a un más bajo costo total de propiedad, a pesar del hecho que nuestros precios pueden ser más altos". 

Ballmer dijo que mientras Microsoft no puede tener un más bajo precio, "podemos tener un menor costo", refiriéndose a las prestaciones, compatibilidad y facilidades de uso de los productos de Microsoft. 

Las posiciones de Ballmer constituyen el último cambio del punto de vista de Microsoft en la conducción de la campaña para enfrentar la amenaza de Linux, la cual está empezando a ganar un mayor posicionamiento en los sistemas operativos de servidores, lo cual es clave en el mercado para la era de Internet. 

El año pasado los ejecutivos de Microsoft salieron a atacar, con Ballmer a la cabeza, llamando "un cáncer" al General Public License, en el cual Linux está basado. Al mismo tiempo que el alto ejecutivo de la corporación, Jim Allchin, manifestó que Linux era "un destructor de la propiedad intelectual" y finalmente el vice presidente Craig Mundie dijo que, liberar código abierto bajo el dominio público no era "saludable". 

A partir de esas duras posiciones, Microsoft han empezado a bajar el tono de su retórica, e inclusive están planeando tener un stand en la conferencia mundial LinuxWorld a celebrarse en Agosto próximo. Una página web que promociona a Windows sobre Linux, ahora ya no contiene excesiva retórica y meramente clama la superioridad de Windows gracias a su "claridad en la tenencia de la propiedad intelectual". 

La llamada General Public License (GPL) requiere que el código del producto sea de libre disponibilidad para su modificación y re-distribución. Cualquier nuevo software agregado a una Licencia General Pública, también debe ser licenciado bajo el concepto de GPL. 

La disertación completa puede ser leída, aunque en idioma inglés en este enlace:

http://microsoft.com/presspass/exec/steve/2002/07-15fusion02.asp 

Puede ser traducida al español en este sitio web:

http://babelfish.altavista.com/translate.dyn

Comentario personal: no negamos que Linux sea un buen sistema operativo y que quizás tenga varias ventajas sobre Windows, sin embargo, en la medida que su código fuente es modificado participativamente en forma contínua, no existe una versión a la cual podríamos denominar final y de uso universal. Debido a ello su instalación, o su incompatibilidad "Plug and Play" con la mayoría de periféricos o dispositivos, constituyen sus grandes limitaciones, entre otros inconvenientes.

Cuando no existe una organización y metodología que esté regida por intereses y objetivos comunes, que además de lograr su cometido, generen compensaciones económicas o utilidades, no será fácil el camino para unificar todos los criterios que participen y llegar a una estandarización del producto. La prueba de ello, es la existencia cada vez mayor de diferentes versiones de Linux, que hasta ya se han convertido en productos comerciales:

Respetamos todos los criterios y sobre todo a la enorme legión de adeptos a Linux en todo el mundo, pero nuestro punto de vista está basado en conocimientos técnicos y empresariales y una larga y probada experiencia. 

PER SYSTEMS® es miembro registrado del Microsoft Developer Network Professional (USA) desde 1995, mantiene convenios vigentes con el MVI de Microsoft/ICSA Labs (USA) y es Beta Tester de Microsoft (USA)


Ir al menú anterior anterior

Regresar al Portal de PER SYSTEMS