IP ha generado un debate interesante por dos
razones principales, la primera porque es una tecnología que está
creando una irrupción en la manera de crear redes, no solamente a nivel
del campo donde IP hace muchos años es la tecnología elegida por las
empresas en las redes de datos, sino también que esta trayendo unos
importantes beneficios en el campo de las comunicaciones de telefonía,
del negocio de la telefonía de las empresas, los proveedores de
servicios y también en otros tipos de medios como eventualmente se va a
dar con la irrupción de nuevos servicios de banda ancha en el campo del
video. La segunda razón, es la cantidad de aplicaciones que promete
telefonía IP, se dice que promete porque muchas de ellas todavía están
en el campo experimental, tienen que ver con una difusión a nivel masivo
que ha llegado a los medios de comunicación.
Tecnología IP
permite utilizar y aprovechar las infraestructuras existentes de redes
de paquetes, hacer una reingeniería de esas infraestructuras y poder
pasar la telefonía para interconectar las sucursales, a clientes,
proveedores, o a la red de mi empresa, lo cual trae beneficios
económicos inmediatos. En general lo que se provoca con eso son dos
casos: la posibilidad de unificar todos los accesos de la red de una
empresa en un único acceso. Es la posibilidad de disminuir la cantidad
de redes que tengo que administrar, mantener y contratar a los
proveedores de servicio, por lo tanto hay un beneficio económico
inmediato no solo en los contratos con los proveedores de servicio sino
también en lo que es el costo de administración o sea el costo total de
propiedad de esa red. La extensión, las nuevas aplicaciones, los nuevos
estándares, las nuevas posibilidades, están permitiendo unificar no
solamente el acceso de mi empresa hacia las redes de comunicaciones
públicas, sino también puedo unificar mi red empresarial hacia adentro.
Por último permite la posibilidad de poder tener la telefonía, los
datos, el video en una misma red lo que va a permitir crear nuevas
aplicaciones que impactan en la productividad de la empresa, que
modifiquen la manera en la que nuestros empleados, clientes y
proveedores se comunican con nosotros, y por lo tanto en la eficiencia
profesional de las empresas
IP tiene la característica que el
protocolo le ha dado y ha permitido a Internet crecer tanto, que es la
ubicuidad; es decir permite tener un acceso homogéneo no importa en que
parte del mundo esté.
IP proporciona esa misma ubicuidad para
alguien que está trabajando fuera del ámbito de la oficina, la
posibilidad de tener a alguien que esté trabajando desde su casa, desde
la oficina de un proveedor, desde la oficina de un cliente, teniendo los
mismos servicios que tiene en la oficina, sin ningún tipo de perdida de
facilidades.
El beneficio de IP, es la posibilidad de darle al
usuario la independencia de cualquier tipo de medio de
acceso.
Cuando se transmite voz por ATM necesito una red de ATM
por debajo, cuando transmito IP, necesito una red de IP, pero IP se
transmite por ATM, por DSL, ISN o líneas discadas analógicas, sobre
cualquier protocolo de transporte, por lo tanto se puede iniciar una
llamada de telefonía IP en una red de Internet, esa llamada puede seguir
atrás de una red ATM cuando entra en el proveedor de servicios continuar
sobre otra red y terminar sobre una red analógica, no importa cual sea
el medio de transporte que se utilice mientras la red soporte IP sobre
cualquiera de esos medios de transporte se asegura que la llamada va a
llegar de un punto al otro.
Para implementar telefonía IP solo
hacen falta un par de ruteadores, uno en una punta, uno en la otra, un
par de interfaces de línea que pueden ser de uno, o líneas analógicas y
con eso tengo una red de telefonía IP.
La posibilidad de utilizar
IP como protocolo universal es incorporar a ciertas tecnologías de
compresión que me permitan minimizar el impacto de una llamada
telefónica en una red de datos, hacer que esa llamada pase con buena
calidad.
IP es una tecnología emergente y por lo tanto como nunca
antes quizás hay una guerra muy fuerte de protocolos. Cuando uno habla
de telefonía IP el estándar es H-323 que es el que tiene mejor
marketing, no necesariamente es el estándar porque no hay un estándar
totalmente definido lo que hoy en día hay es una pugna muy grande por
definir cual va a ser el estándar que finalmente se imponga, ya que por
un lado tenemos la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), que
es el organismo mundial que define los estándares o las recomendaciones
por las cuales se van a construir las redes de telecomunicaciones; por
otro lado está el IETF, que son los que han definido los protocolos que
se han impuesto en Internet y con la cual se ha construido.
Para
poder manejar tecnología IP se pueden tomar aplicaciones prácticas como:
Consolidar acceso entre sucursales, dependencias hacia la red pública en
general, unificar el mundo hacia dentro, que los teléfonos se conecten
en IP, combinación de ambos mundos y la posibilidad de dar acceso a
otros tipos de usuarios de la red como pueden ser usuarios
móviles.
(*) Gerente Regional de Marketing Nortel Networks -
Argentina.
Resumido de la Conferencia Magistral del COMMON DAY –
Telecomunicaciones: Al Servicio de los Negocios