MICROECONOMIA - 2do UCAB

por Prof. Ernesto Moreno

En este curso estudiaremos las bases de la Teoría Microeconómica y sus aplicaciones a algunos problemas seleccionados tanto de interés práctico como académico. El análisis Microeconómico envuelve la solución de problemas (optimización sujeta a restricciones). Cuando estudiamos la forma en la cual los consumidores realizan sus decisiones de consumo, nosotros comenzaremos por especificar los objetivos del consumidor ( en este caso, una ordenación de preferencias o función de utilidad), un set de restricciones que el consumidor enfrenta (en este caso, los precios de los productos que el consumidor desea y el ingreso disponible para su compra), para así determinar la mejor (desde el punto de vista de la maximización de objetivos) asignación de gastos en el consumo de bienes. Cuando analizamos la conducta de la firma, típicamente postulamos la maximización de beneficios como el objetivo de la firma, que a su vez esta sujeta a la utilización de insumos (dada su tecnología de producción y la naturaleza del mercado de insumos) y al nivel de producción (dada la estructura del mercado de producción en el que opera) para maximizar este objetivo. Posteriormente, analizaremos como se determinan los equilibrios en los mercados de insumos (factores) y producto. La extensión del curso nos permitirá analizar las Fallas del Mercado y los Problemas de Información Asimétrica (que involucran un gran número problemas de diseño de incentivos), para culminar con un tópico reciente y de amplia aplicación como la Teoría de Juegos que introducirá la generación de equilibrios en mercados no cooperativos por parte de los participantes.
Trataremos mediante la realización constante de ejercicios ilustrar la teoría de precios y desarrollar las herramientas para la solución de problemas de optimización. Se quiere recalcar, que el principal objetivo de este curso es asegurar que los estudiantes obtengan las bases de la Teoría Microeconómica y el correcto análisis de sus aplicaciones. Para lograrlo, todos los estudiantes deberán realizar un sustancial número de ejercicios y asignaciones.

EVALUACIÓN
Se propone: 2 parciales fijados por la Escuela (Febrero 5 y Junio) 25% c/u
2 parciales (uno en Dic 4 y otro en Abril) 20% c/u
# Tareas o Cuestionarios 10% Total