Unidad Delegacional del Servicio de Empleo
Venustiano Carranza

Inicio

Estrategia de Empleo Formal


La Estrategia de Empleo Formal se ha concebido a la luz de las necesidades que afronta el desempleado, ya sea en lo que corresponde a la obtención de recursos para la sobrevivencia de la familia, y que repercuten directamente en la calidad de vida del desempleado y su familia, a la disposición de recursos para poder trasladarse a las empresas o lugares donde se oferta empleo y en materia de comunicación telefónica.  Estos tres aspectos, entre otros, dificultan considerablemente la vinculación del desempleado con las empresas oferentes de empleo y son precisamente los ámbitos que se pretende apoyar con este programa. 

En México no existen antecedentes relacionados con el seguro de desempleo, y por ello, esta Estrategia  intenta resolver esta carencia de alguna manera. Tomando en consideración que su instrumentación en sí resulta evidentemente compleja, es importante disponer de un instrumento o manual que facilite la operación de este programa y al mismo tiempo haga posible una ejecución exitosa. 

Objetivo General
Impulsar y fortalecer un Sistema de Apoyos Económicos a Buscadores de Empleo, que permitan brindar ayuda económica por única vez en un ejercicio fiscal a la población desempleada en el proceso de búsqueda de empleo y que estimule al beneficiario para llevar a cabo acciones para su reinserción en el mercado de trabajo
reduciendo los costos en términos de tiempo y de recursos financieros.

Requisitos

  • Ser desempleado desplazado del sector formal
  • Ser buscador activo de empleo
  • Haber cotizado por lo menos durante tres meses a la seguridad social (IMSS, ISSSTE u otro esquema de seguridad social) previamente a la salida del sector formal, o, en caso de no haber cotizado, probar que se desempeñó en dicho sector.
  • Tener dependientes económicos, si es el caso. Copia del acta de nacimiento de dependiente (s) económico(s)
  • Tener 18 años de edad o más.
  • Realizar personalmente el trámite (solicitud de apoyo a la capacitación y búsqueda de empleo a desempleados y subempleados) para lo cual deberá llenar el formato denominado “Registro personal”.
  • Copia de identificación oficial.
  • Copia del acta de nacimiento del solicitante.
  • Así como cualquiera de los siguientes documentos: constancia de baja, carta de rescisión o terminación de relaciones laborales, acta de la junta de conciliación y arbitraje, comprobantes de INFONAVIT o FONACOT.

Para mayor informacion de este programa, favor de acudir a nuestras instalaciones

Envíanos tus opiniones y sugerencias:

HOS