Estudio de Museología Rosario...http://emuseoros.wm.com.ar ...un sitio especializado en museología....visítenos...

 

El museo como educador

 

Sebastián Bosch./ e-mail: boschsebastian@hotmail.com

 

 Corremos el riesgo de conformarnos con la descripción en mayor o menor grado acertada, del museo como sistema complejo de comunicación y no saber ni como ni para quien ni para que aplicarlo.

 Debemos recordar que el museo es una institución al servicio  de la comunidad toda (sin caer en el error demagógico de suponer que todas las muestras son para todos los públicos); y que debe contribuir a su desarrollo (desarrollo que se apoya en el trípode cultura – educación – comunicación). Este debe generar y permitir un espacio de reflexión, de apropiación por parte de los sujetos donde al “contar la historia, esta sea entendida con cruces y heterogeneidades. Debemos concebir entonces al museo “como un campo activo en la creación de nuevos sentidos sociales, sobre la base del reconocimiento y el respeto a la diversidad”... (Batallan).

 Sin un eficaz sistema de comunicación difícilmente se pueda difundir fielmente una cultura determinada y menos aún actuar como educador no formal,  apoyo escolar y vínculo para la educación permanente.

 La respuesta ahora parece estar mas clara ,la comunicación es eficaz tanto cuanto este al servicio de la educación y de la promoción cultural.

 

 

Educación.

 

 El museo es una institución exigente que impone sus normas tanto implícita como explícitamente. Como usuarios tenemos el derecho de exigir que esa imposición se anule y se establezca un pacto entre ambos, una negociación constante y fluida. Revista Educación Artística N° 12. Año 4. Enero – Marzo 1996.

 

 La educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social, es considerada como el pilar fundamental para el crecimiento de una sociedad, es necesario que esta pueda capitalizar lo aprendido fuera del entorno del aula.

 El museo, como participe de la educación no formal y no sistemática es una herramienta útil para la educación formal, es una valiosísima experiencia tridimensional al servicio de la educación. No obstante tenemos que tener en cuenta que la efectividad del museo en el ámbito educativo, depende por lo menos de los siguientes factores:

 

·         Inclusión dentro del acervo del museo ( particularmente en los museos históricos, antropológicos, comunales o regionales)  de objetos representativos de todos los actores sociales para lograr así  una imagen acabada e integra del o los temas a desarrollar.

 

·         Democratización de la o las colecciones, aumentando de esta forma el sentido de pertenencia.

 

·         Inclusión del niño en edad temprana en el proyecto del museo. Esto significa pensar al niño como un “otro” diferente desde la gestación del museo o de las muestra que se diseñe.

 

·         Coordinación y coherencia con la política cultural.

 

·         Coordinación con otros servicios educativos.

 

·         Adopción de un modelo pedagógico no conductista y paternalista, sí en su lugar un modelo constructivista.

 

·         Concebir al museo también como un disparador de inquietudes y de preguntas.

 

 

·         Inclusión de actividades lúdicas como herramientas para el aprendizaje.

 

·         Estudio permanente de las necesidades de la gente, contemplando la realidad socioeconómica y cultural.

 

·         Personal idóneo a cargo de los servicios pedagógicos ( y obviamente de todas las áreas del museo).

 

 Estas características deseables en un museo implican la adaptación de este al cambio de paradigma que empezamos o deberíamos haberlo hecho hace ya bastantes años. No obstante, nunca es tarde para empezar y en parte de ello depende que el museo “funcione” como una institución al servicio de la sociedad.

 

Estudio de Museología Rosario...http://emuseoros.wm.com.ar ...un sitio especializado en museología....visítenos...