Nostalgias . para docentes
definiciones útiles.
EL PAISAJE CULTURAL (Lic. Soccorso Volpe)
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El
paisaje cultural es el producto del accionar conjunto del hombre y la
naturaleza, en un determinado territorio. Esta constituido por la morfología
del territorio y el accionar humano como productor de cultura en ese territorio
.El paisaje cultural refleja el testimonio de varias generaciones que hoy están
en contacto y que cronológicamente han desarrollado su acción sobre tal
paisaje, hasta modelarlo como se encuentra actualmente. El patrimonio cultural
y su paisaje son para cada comunidad, la memoria de su pasado , su conciencia
como grupo , que la diferencia y/o la
une a su pasado por el mero hecho de vivir y producir cultura sobre ese territorio .Así insertado el patrimonio cultural dentro
de su paisaje , se pone en movimiento la convicción de poseer una identidad
cultural , regional y nacional , tangible en el ambiente en que se desarrolla ,
produciendo la idea de pertenencia ,de identidad a un barrio , ciudad, región y
nación.
MIRAR
HACIA DENTRO ( Museóloga Gladys Lezcano
. Guía de Actividades. Escuela Superior de Museologia )
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En
un momento en que todo tiende a mirar hacia fuera , nosotros queremos mirar
hacia dentro , hacer que la gente se reconozca. Antes sabíamos lo que pasaba en
el barrio , quien nacía , quien moría , se vivía en comunidad , no existía televisión, y había poca radio, todo era
transmisión oral , al rescatar la memoria
colectiva , contribuiremos a afianzar el sentido de pertenencia.
CONCIENCIA
DE PATRIMONIO ( Museóloga Carmen Delgado. Guía de Actividades ,Depto Fotografía
Antigua Escuela Superior de Museologia
)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El
paso del tiempo va trazando huellas y también desdibujándolas en forma a veces
involuntaria , para dar paso a nuevas impresiones y a nuevas imágenes. Es
cierto que la nostalgia y el amor por el pasado pueden distorsionar el
verdadero sentido del avance y el progreso, por ese motivo es interesante
conservar ciertas señales que permiten reconstruir ese tiempo sobre el cual se
van basando las vivencias y las emociones de la comunidad.
La
fotografía es la base de la investigación cuyos valores innegables, a través de
la permanencia de la imagen, rescata del pasado datos indiscutibles que
documentan fielmente lo que la memoria no es capaz de brindar. La imagen del
antiguo Rosario a través de fotógrafos argentinos y extranjeros , nos permite
hoy tomar conciencia del patrimonio , que
no debemos
destruir
porque nos pertenece.