Cobertura Actual

El área de actividad de la ONG es la región del Estado Mérida, sin discriminación específica entre zonas rurales o urbanas. No obstante, el criterio para establecer prioridades se basa en los niveles de pobreza que presenten las comunidades, tomando en cuenta información disponible en el país. Siguiendo dichos criterios, se ha escogido al Municipio Sucre, en el cual, según estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes para el año 1996, el 71% del total de la población vivía en condiciones de pobreza, y de este porcentaje el 42% en condiciones de pobreza extrema, representando el mayor índice de la región. Esto significa que esa población recibe ingresos menores a los requeridos para satisfacer una alimentación básica y acceder a otros bienes y servicios que incluyen salud, educación y recreación. En términos de ingresos, pues, según la misma fuente, el 55% de los hogares contaba con una renta mensual menor a Bs. 90 mil ( unos 250 dólares al cambio de 1996 y 166 dólares al cambio actual).
 
 
 

De la misma manera, según estimaciones oficiales a nivel nacional publicadas por el servicio de apoyo local SOCSAL, con respaldo del Ministerio de la Familia, correspondiantes también al año 1996. el Municipio Sucre aparece igualmente con altos índices de pobreza en relación al resto de los Municipios del país: de un total de 7849 hogares, 4856 se encontraban en situación de pobreza y 2354 en situación de pobreza extrema.
 

Las comunidades del Municipio Sucre incorporadas hasta ahora a las actividades del proyecto son:
San Benito, Llano Seco, La Huerta y la Caldera, que juntas reúnen una población aproximada de entre 10 a 15 mil personas, la cual incluye un 50% de niños y jóvenes entre 5 y 18 años. Se ha creado en san benito la biblioteca de la unidad Educativa "Fermín Toro", para atender a niñosde pre-escolar hasta 6º grado. Se prevé para el presente año la creación de las bibliotecas de la asociación de vecinos de Llano Seco, de la U.E la Huerta y de la asociación de vecinos de la Caldera. Se han llevado a cabo también charlas y proyecciones de videos sobre temas ambientales y salidas de campo para informar sobre conservación de la zona de alta montaña y del bosque nublado, característicos del ecosistema andino.

Se prevé para el corto y mediano plazo, abarcar entre 10 y 15 comunidades más pertenecientes al mismo Municipio, incluyendo su área rural.
 

  Principal