eNoticias EIC         Un servicio del  ESTUDIO  EIC

 

Bienvenidos

 

Novedades

 

Boletines digitales (eLetters)  

 

Servicios

 

 

 

 

 

 

 

PyME-MAGAZINE  14             CAMPANA, 28/05/2001

Director-propietario: Dr. Jorge E. SOSA GONZÁLEZ

Registro de la Propiedad Intelectual: En Trámite.

Es un producto del ESTUDIO EIC [Campana-Argentina],

GRATIS para sus clientes y suscriptores registrados.

Puede visitarnos en  http://www.estudioeic.com.ar

Los boletines digitales que se editan puede analizarlos en www.oocities.org/eNoticias_EIC

=========================================  
Temas.    

1-  El Office XP está llegando.

2- Que es el e-frog.

===========================
El desarrollo del PyME_MAGAZINE está enfocado a una retroalimentación entre los suscriptores de las novedades en temas tales como: Internet, economía, informática, management y organización de las MIPyME.

Se edita tanto en texto plano como en texto enriquecido.  Si Ud. necesita recibirlo en texto plano, por favor comuníquese con el administrador a  pyme_magazine@ciudad.com.ar

Los INVITAMOS a leerlo una vez al mes.

 ---------------------------

 Envíe su ALTA como suscriptor a  < pyme_magazine@ciudad.com.ar > detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail donde desea recibir este boletín informativo(si es distinto al que utilizó), en forma GRATUITA.

Ud. puede  promocionar libremente este eLetter entre sus amistades.

==============================
Se suscriben las normas
ANTISPAM, en especial por el United States Federal Requirements for Commercial E-mail Bill, Section 301 (Paragraph (a)(2)(C) of S.1618), base de las normativas internacionales sobre SPAM.  Este E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir nuevos ejemplares de este boletín electrónico, informe gratis de su baja a < pyme_magazine@ciudad.com.ar >

==============================

1.   El Office XP está llegando.

Ya hablamos y muchos de Uds. leyeron sobre la presentación del nuevo Windows, el XP.  También informamos sobre la aparición de un nuevo Office XP, todo bajo un proyecto llamado por Microsoft, Hailstorm.

Pero  lo importante no es tanto el proyecto Hailstorm, que abarca otros temas también, sino el hecho de que el Office XP se estaría lanzando a la venta en Latinoamérica en estos días. Tan es así que las nuevas cajas del Office ya anuncian que el que compre el Office 2000 tiene el upgrade asegurado y gratuito al XP, como siempre hace Microsoft cuando está por lanzar una nueva versión.  Recuerden que el sistema de upgrade obliga por contrato con Microsoft a solo utilizar el upgrade y no ambas versiones.  En otras palabras, si instala una actualización (upgrade) se debe olvidar de que tenía autorizado el uso de la versión anterior.

De hecho, no es una versión muy probada por los beta testers, pero Microsoft(MS) le tiene tanta confianza que ya la lanza al mercado.  La suite Office de aplicaciones en realidad es el software de productividad más conocido y utilizado en el mercado mundial.  Resaltamos productividad por el simple hecho que ya estamos entrando en otro escalón de la revolución tecnológica, el que se dedicará a cambiar la productividad y aumentar drásticamente la eficiencia en todo lo que sea gestión administrativa.  Tal vez, también sea por esto, que hay tanto apuro.

Cuando hablamos del KM (Knowledge Management), tema que tratamos en diferentes oportunidades, aclaramos que era para empresas que disponían de un presupuesto tal que les permitiera instalar un nuevo server con dedicación principal para este tipo de software, pensando en empresas de más de 500 empleados y que disminuiría la dotación de personal en el área de la administración, aumentando la eficiencia en forma muy importante.

El Office XP, vendría a sustentar los cambios necesarios en la administración para empresas y profesionales de menor envergadura que los citados en el párrafo anterior, con una menor inversión y con menores requerimientos, pero con el mismo objetivo final: aumentar la productividad individual de cada empleado de una empresa PyME o Micro PyME, incluso de áreas de servicios prestados por organizaciones individuales.  Veamos los avances en este nuevo software.

Como siempre, hay dos versiones, la Standard(Excel, Word, Power Point y Outlook) y la Professional agregará el Access y se  menciona que desde ahora el Front Page vendrá por separado.

Cada aplicación ha mejorado.  El ayudante (Clipo) ya no aparece en forma automática, está desactivado excepto cuando se pide Ayuda.  Por otro lado, Microsoft ha incorporado un asistente para el reconocimiento de voz.  No es excelente para reconocer la voz pero funciona, y considerando que los programas que hay en el mercado son para Windows 95, 98 y Me solamente y que, para aquellos que utilizamos Windows 2000 y debimos olvidarnos del reconocimiento de voz, esta inclusión pasa a ser importante.  ¡Por lo menos, algo se tiene!

Antes de citar algunos avances de las aplicaciones integradas en Office XP, debemos citar que se incorporó un mayor uso de las etiquetas inteligentes que permiten operar la secuencia de tareas hacia atrás, sobre todo en los reconocimientos ortográficos que son automáticos.  Cuando se bloquean por problemas de direccionamiento de memoria, los mensajes parecen ser más amables y recupera los archivos que se estaban utilizando de una manera rápida.

Pero no siempre tanta automatización es buena.  Hay veces que se transforma en un problema. Por ejemplo, hoy en día la corrección automática no siempre es el ideal buscado aunque sería ideal que lo fuese.  Por ejemplo si escribe Cavallo (Por el Ministro de Economía de la Argentina) Word se corrige automáticamente por Caballo, excepto que se tome el trabajo de incorporarlo como palabra a su diccionario personalizado, tarea que no siempre realiza un operador PC.  Pero para aquel que no es muy hábil con la escritura y tiene muchas faltas de ortografía, esta función le viene de perillas, y el que lee la nota también lo recibe con beneplácito.

Hay otras funciones de las etiquetas inteligentes.  Cuando se escribe un símbolo o una palabra relacionada con la Bolsa, automáticamente se abre una ventana para preguntarle si desea más información desde Internet.  Este es un lado comercial de la aplicación.  La idea es vender más información por Internet y para ello está todo preparado.  Bastará con tener la cuenta en Passport (de Microsoft) como lo exige hoy para usar el MSN Messenger y hacer conferencia.  Pero eso no es malo en sí.  De hecho, Yahoo también te exige tener cuenta para usar su Messenger y Ciudad Internet (en Argentina) también lo hace.  Desde ya todas estas cuentas son gratuitas, y la de Passport te permite acceder a un sistema de “wallet” o monedero electrónico que te permite no utilizar su tarjeta de crédito en Internet para pagar compras o servicios, algo importante sin duda.

Tal vez estas opciones lo convenzan que se viene la época en que todo pasará por Internet, nos guste o no.  Las Telco ya están ofreciendo en Argentina, la banda ancha.  Telefónica lo llama Speedy.  Telecom simplemente ADSL.  Ciudad Internet también se agregó a los prestadores de ADSL en el mercado y la ofrece como lo hace Fibertel, o Velocom, todos con distintos sistemas pero con el objetivo de dar mayor velocidad, siempre superior a los 100 Kbps.  Por supuesto, si tiene un MODEM ADSL, o el sistema NT-IP de Telecom, que no necesita módem, puede llegar a velocidades de hasta 512 Kbps como máximo, pero no está disponible el ADSL en todas las centrales telefónicas.  La red telefónica está digitalizada pero las centrales de las ciudades deben duplexar o multiplexar las líneas en la central para poder ofrecer un servicio de conexión rápido y además la mejora que mientras uno navega también  puede hacer y recibir llamadas telefónicas.  En realidad, ADSL ya lo habíamos tratado hace unos pocos números atrás.  Ahora ya se lo ve en el mercado y pronto tendremos el software para sacarle provecho a estos adelantos.

Outlook se integra con el sistema de MSN y puede facilitar el envío de mensajes instantáneos, como si fueran los papelitos amarillos que se pegan y despegan, pero en el monitor.  Dentro de la red, este sistema ya estaba en el Windows 3.11.  Luego lo sacaron.  Ahora vuelve para ser usado en forma de Intranet y de Internet.

En Word, se incorporó un Panel de Tareas, como una ventana a la derecha del documento y que le permite ver todos los formatos utilizados y algunas cosas más.  Cuando abre un nuevo documento lo ayuda a elegir el formato, por ejemplo.

En Power Point también se incluyó un Panel de Tareas y ahora se agrupan todas las imágenes en un solo lugar para facilitar su búsqueda.

En fin, algunos avances hay como para decir que se busca ganar tiempo con su uso.  Si se siente rechazado por el uso intensivo de Internet puede quedarse con el Office 2000 y no subir al XP.  En cambio, si le gusta o necesita tener mayor eficiencia en su actividad debería dar el salto.  Es aconsejable modificar su actual conexión a Internet por otra de mayor velocidad, como mínimo 115,2 Kbps reales.

Hablando de requerimientos debemos decirles la parte fea de este upgrade: exige mucho hardware. Microsoft pide como mínimo una Pentium 133 con 24 Mb de RAM si el operativo es Windows 98, pero si es Windows Me o NT ya pide 32 Mb de RAM y se eleva el requerimiento a 64 Mb de RAM si opera su PC  con Windows 2000.  Ahora bien, si a Ud. Le gusta o necesita tener más de una aplicación abierta en forma simultánea deberá sumar 8 Mb por cada aplicación abierta.  Recuerde es el mínimo, no el óptimo.  Como óptimo MS propone una Pentium III con 128 Mb de RAM si opera con Windows 2000.  Si su PC es Celeron sin duda funcionará el Office XP, pero le aconsejamos que agregue memoria hasta 256 Mb de RAM como para “compensar” la menor prestación del microprocesador.  Por último, cargar el Office XP completo le insumirá unos 400 Mb de disco y si no hay espacio suficiente ni siquiera podrá instalarlo.

Para el Windows XP aún no tenemos fecha cierta, pero será, casi seguro, en este año, y sus exigencias serán superiores al Office XP, como ha ocurrido casi siempre con la aparición de las nuevas versiones del Office versus las nuevas versiones de los sistemas operativos Windows.  ¡Téngalo en cuenta antes de comprar el nuevo paquete o su nueva PC!

=====================

2-Que es el e-frog.

 Cada vez más se utiliza el prefijo “e-“ para indicar que es una acción referida a la herramienta Internet, o a una aplicación de la tecnología de la información (IT) más precisamente.

Frog, al traducirlo del inglés al castellano, es “rana” y lo que se intenta resumir – los ingleses son muy adictos a resumir palabras – es indicar lo que hace la rana: grandes saltos.

Entonces podemos inferir de su lectura que e-frog es “un gran salto tecnológico”.  Y con ello nos habremos acercado mucho al concepto del “frog leap” que es lo mismo pero referido a las estructuras tradicionales.

 En realidad el e-frog se aplica a los cambios profundos que viven las empresas hoy día, pero por decisión propia.  Cuando una empresa decide digitalizar su actividad debe analizar muchos puntos y establecer un minucioso programa de trabajo.  Y como todo plan minucioso, desarrollarlo lleva tiempo y ponerlo en práctica también, a veces más.

Si este cambio tecnológico insume tanto tiempo, la tecnología seleccionada ya no será la última disponible en el mercado y antes de funcionar ya habrá perdido “algo” de actualidad.  Nadie puede animarse a decir que los cambios tecnológicos “caminan” a paso tranquilo.  Todos los meses tenemos novedades aplicables en nuestro mercado.  Como ejercicio, piense en que grado utilizaba Ud. hace dos años a Internet y/o a su computadora.

Esta aparente contradicción es la que frena los cambios a realizar en una empresa.  Muchos deciden no hacer nada en espera de algo más nuevo, sabiendo que se están quedando en el tiempo y están perdiendo competitividad.  Hasta algunos empresarios deciden desconectarse de Internet para tener menos presión y tratar de sobrevivir sin “ver” lo que pasa con la tecnología.

Desde 1999, ESTUDIO EIC esta editando este magazine electrónico y otros, con la idea de aliviar un poco la presión del cambio tecnológico y a la vez orientar al empresario MiPyME indicándole el valor y hacia donde se dirigen los cambios IT, y complementariamente dándonos a conocer y mostrando los conocimientos almacenados en estos tiempos.  Esta tarea no finalizará tan fácilmente, salvo que hagamos como el avestruz que esconde su cabeza para no ver, pero deja expuesto todo su cuerpo. ¡Por más difícil que le parezca, no se transforme en avestruz!

Para salir de esa situación es solo cuestión de decisiones.  La primera, es hacerlo.  La segunda, analizar como y cuanto invertirá.  La tercera, elegir quien la haga con conocimientos y experiencia.  La cuarta, EXPLICAR el cambio a los miembros de su empresa.

No estamos diciendo que transforme su empresa en una “punto com”, pues no es el momento ni la forma. Para ser una “punto com” hay que nacer como tal, transformarse no es imposible pero demandará inversiones muy extremas.

Simplemente proponemos que la transformación se oriente a cambios en los procesos de fabricación o de gestión administrativa, para ser más eficientes y disminuir sus costos internos

Aquí es donde se inserta el concepto del e-frog, es donde hay que aplicar un salto en las actualizaciones tecnológicas para ponerse casi al día y volverse más eficientes.  No es complicado.  Lo más difícil es decidirse a hacerlo, el primer punto.  Luego es un trabajo más.

Como es un tema tecnológico, seguramente sus conocimientos no están al día y deberá solicitar asesoramiento.  Hágalo, es la mejor forma de acertar en el cambio, y la más rápida.

Tómese su tiempo.  Espere lo necesario.  Pero tenga muy presente lo que hace su competencia directa y las nuevas empresas que se instalan en el mercado donde Ud. actúa.  Si ellos cambian... se le terminó el tiempo de espera.  Cuando ello ocurra, aunque no esté listo, deberá iniciar los cambios y competir para no morir.

Tampoco es cuestión de salir al mercado IT y comprarle al primero que lo financie mejor o tenga un precio menor.  Deberá comparar, analizar, preguntar, en pocas palabras asesorarse bien, asesorarse con quien entienda de los cambios tecnológicos y sus implicancias.  No basta con aplicar tecnología.  Hay veces que cierta tecnología no es aplicable para obtener resultados positivos. 

Además no olvide que necesita explicar el proyecto de cambio, atento que las personas que trabajan en su empresa necesitan “amoldarse” al cambio y hasta estudiar nuevas herramientas.  Aquí es donde nace la tan temida resistencia al cambio.  Deberá motivarlos para que acompañen el cambio, sino, se sentirán desplazados y de hecho lo estarán.

Una última reflexión.  Hay empresarios que se actualizan constantemente y llevan ventaja hoy.  Si Ud. realiza un e-frog exitoso no solo los alcanzará sino que es posible que los sobrepase en eficiencia y los tomará por sorpresa.  Si ello ocurre, Ud. ganará una porción más de mercado que antes abastecía otra empresa.

Eso sí, cuanto más espera para hacer el salto, más probabilidades tendrá de quedar afuera, y seguramente mayor será el capital a invertir, conjuntamente a exigir un cambio mayor en sus empleados. 

Tenga en cuenta que el hilo siempre se corta por lo más delgado. ¡Prepárese a tiempo!

=================================================

  Sugerencias, solicitud de temas a tratar en PyME_MAGAZINE  y/o comentarios, pueden remitirlos a pyme_magazine@ciudad.com.ar

Hasta el próximo mes, mientras tanto visite  www.estudioeic.com.ar 

=================================================

Volver al índice de temas

 

 

Enviar correo electrónico a eic@utenet.com.ar con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2000 ESTUDIO EICâ  Todos los derechos reservados.
Última modificación: 29 de mayo de 2001