OBESIDAD: La obesidad se origina en factores genéticos y ambientales este último se apoya en la alta incidencia de obesidad en países desarrollados. La obesidad no debe de ser valorada únicamente en términos de peso absoluto, la forma en que la grasa se distribuye y el porcentaje de la misma son los factores determinantes. Las personas que acumulan grasa principalmente en el abdomen (forma de manzana) y no en la cadera (forma de pera) son los que se encuentran en mayor riesgo de desarrollar ateroesclerosis. La obesidad de relaciona frecuentemente con otros factores de riesgo como lo son diabetes, hipertensión arterial, colesterol alto y falta de ejercicio. En los años recientes los investigadores han descubierto la presencia de resistencia periférica a la insulina como factor en común en individuos que presentan obesidad, hipertensión arterial, alteración en los lípidos e intolerancia a los carbohidratos esto incrementa significativamente el riesgo cardiovascular. Siempre que se inicie un plan dietético para bajar de peso es indispensable acompañarlo de ejercicio porque de no hacerlo la posibilidad de disminuir la masa muscular del organismo es importante, ocasionando mayores incrementos de peso al suspender la restricción en alimentos (rebote). |
Factores de riesgo |
Realizar una dieta sin ejercicio aumenta las probabilidades de presentar el conocido "rebote" |
El peso no es tan importante como la talla. |
Teléfono: (52) 8378-2189 Fax: (52) 8356-0749 Correo: cardia@infosel.net.mx |
Para localizarnos: |
Centro de Cardiodiágnostico Integral |