HOMOCISTEINA:


           Existe gran controversia en la actualidad en cuanto a la Homocisteina, algunos investigadores consideran que pronto será reconocido como un factor de riesgo mayor para el desarrollo de ateroesclerosis.


Algunos estudios han demostrado que niveles altos de Homocisteina aumentan la incidencia de enfermedad cardiaca, enfermedad vascular cerebral y la formación de trombos venosos pero su confirmación definitiva mediante un estudio a gran escala esta pendiente y podría tomar años.


Lo que hace tan interesante la Homocisteina para los médicos es el hecho que puede ser fácilmente manipulada con cambios dietéticos. Las personas que no consumen cantidades adecuadas de ácido fólico y vitamina B6 tienden a tener niveles altos de Homocisteina por lo tanto la administración de estas sustancias corrige el problema. El ácido fólico se encuentra en buenas cantidades en el brócoli y el jugo de naranja y la vitamina B6 en frijoles, nueces, legumbres, huevos, carne, cereales y pan integral.


En la actualidad no existe una respuesta definitiva pero nada se pierde manteniendo un buen aporte de ácido fólico y vitamina B6.


Factores de riesgo

Los nuevos marcadores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular son resultado de las investigaciones más recientes

La investigación abre nuevas fronteras.

Teléfono: (52) 8378-2189

Fax: (52) 8356-0749

Correo: cardia@infosel.net.mx

Para localizarnos:

Inicio | Definición de angina de pecho. | Factores de riesgo | Investigacion Médica Original | Laboratoios, Clínicas y Servicios Especializados | ¿Cuál es la diferencia? | Curriculum Vitae  | Lista de precios | Sitios de interes | Información y consulta Directa

Principio

Centro de Cardiodiágnostico Integral