Equipos de Nuestra Señora

Boletín de la Región Austral

Junio del 2001 – Año XXIII  -  28


Índice

Queridos Amigos

Carta del P. Walter Gómez

Aquí Paraguay

Ämense!

Estar Casado

Aquí Córdoba

Carta del Equipo de Sector (Córdoba)

Aquí Buenos Aires

Carta del Sector Bs. As.

EL MAGNIFICAT. LA HUMILDAD DE MARÍA

Carta de nuestros Tesoreros (de la región)

Aquí Comodoro Rivadavia

Nota de nuestro equipo editor


Queridos Amigos

            Este tiempo pascual has sido de muchas gracias para los equipos de la Región. En primer lugar, en todos los Sectores se han realizado los EAPRE, avanzando así en la formación de los hogares responsables de equipos en la responsabilidad y servicio. Paralelamente hay una maduración en la colegialidad, la función de enlazar y en la fidelidad al carisma del movimiento (que se ve en los equipos de apoyo de los respectivos Sectores).-

            En segundo lugar, las Jornadas de 2º Grado hechas en el Sector Patagonia aportan una riqueza inestimable a la Región: la reflexión y maduración de los temas trabajados, los aportes metodológicos planeados, las oraciones y eucaristías compartidas, todos los detalles fueron preparados con dedicación y profundidad. Significan, así, un experiencia invalorable para nutrir otras Jornadas que se hagan en los distintos Sectores.-

            Recordamos que estas Jornadas estaban orientadas a formación de parejas de los ENS en el servicio específico al movimiento. Sabemos, pues, que tenemos allí una “reserva” de hogares disponibles.-

            En tercer lugar: gracias a los esfuerzos de muchísima gente que apresuró sus tiempos, llegó el nuevo material de estudio con las nuevas PRIORIDADES (antes llamadas Orientaciones) para los próximos tres años. Ya está en cada Sector, y seguramente lo están trabajando.-

            El libro se llama “SER PAREJA Cristiana hoy en la Iglesia y en el mundo” y enriquece la metodología habitual de nuestras reuniones con otros aportes.-

Los invitamos a leer y releer concienzudamente la introducción, donde se explican estos cambios. Los temas prever enriquecerlos a la luz de la Palabra, con aportes de algunas ciencias, etc. Realmente es un inmenso abanico de posibilidades para adaptarlo al modo de ser y necesidad de nuestro Sector y Equipo. (Por cualquier duda, consulten con sus responsables de Sector).-

            En otro orden de cosas; en los Sectores de Buenos Aires, Capital Federal y Mendoza se esta preparando la renovación de hogar responsable de Sector. Es un tiempo de gracia especial, de discernimiento y de poner los talentos en juego para todos los involucrados. Cada equipista tiene que aportar su cuota de reflexión y de oración para el tema; así daremos al Espíritu Santo un clima más propicio para que nos de su luz y podamos discernir el proyecto de Dios sobre los ENS.  Les pedimos, entonces, permanecer fuertemente unidos en la oración de unos por otros.-

            Tal vez hayan notado la demora en la edición del boletín (generalmente aparecía a principio de año). No ha sido accidental; estamos buscando el modo de hacerlo mejor, más ágil, de modo que ustedes lo lean con avidez (y no que lo dejen dormir en la mesa de luz). Es, con todas sus imperfecciones, el único modo que tenemos de comunicarnos personalmente; es el medio por el que ustedes pueden llegar a todos los equipistas de la Región. Y no le estamos dando su lugar.-

            Cada Sector tiene un hogar encargado de pedir y enviar colaboraciones que, por regla general, brillan por su ausencia. ¿será, entonces, que no nos representa?.-

            Por lo  pronto,  vamos  a  limitar  el  número  de  ediciones  para tratar de brindar un Boletín más completo, más importante. Pero existe una limitación: el Boletín es lo que hacemos entre todos (Y ese “todos” incluye a cada uno de ustedes, queridos amigos). Si la riqueza que los ENS nos brindan no se traduce en obras, nuestra vivencia es falsa. ¿y qué si nuestra vida de equipo y de hogar no se comunica, no irradia?. Es para pensar...

            Amigos Queridos, El Santo Padre nos dice “ser buenos cristianos puede parecer una empresa que va mas allá de nuestra fuerzas. Pero Jesús no se queda para contemplarnos y dejarnos solos para afrontar un desafío de esta envergadura. Él está siempre con nosotros para transformar nuestra debilidad en fuerza.”.-

            Que María nos acompañe en esta tarea.-

                                                                                   Lila y Carlos Cobelas

                                                                            Hogar Resp. Región Austral


CARTA DEL P. WALTER GOMEZ

¨Pero nosotros llevamos ese tesoro en recipientes de barro...¨

(2Cor. 4,7)

Queridos hermanos equipistas

            Me es grato comunicarme con Uds. como sacerdote consiliario, pero sobre todo como hermano en la fe en Jesucristo, para sencillamente compartir alguna experiencia que desde los ENS Dios Padre nos regala para ser conscientes de su presencia bondadosa y salvadora.

                        He tenido la gracia de participar en el mes de abril de la Jornada de 2° en Comodoro Rivadavia, y en el mes de mayo de la Jornada de 1° en Córdoba; no me fue fácil aceptar por el tiempo y por las obligaciones, como todo el mundo, me costó bastante "arrancar" y poner el corazón en ello, pero compromisos son compromisos y allá fuimos.

            Y, por supuesto, la recompensa fue enorme, porque enorme es el tesoro de la fe y de los ENS, y uno es... recipiente de barro. Ya son casi 10 años que participo de los ENS, pero estas Jornadas vividas me ayudaron a ahondar en el espíritu y el carisma del movimiento, y como sacerdote les digo: ¡cuanta riqueza, cuanto bien y cuanta gracia transformante les otorga el Señor por el sacramento del matrimonio y por la ayuda mutua y la espiritualidad conyugal que desarrollan los equipos!

Un apunte para la Jornada de 2°dice: "Cada miembro de la pareja, es camino de gracia y camino de salvación para el otro. Los dos juntos son llamados a testimoniar el amor, la unidad, la fidelidad mutua, y a construir con su testimonio la unidad y el amor entre las parejas y entre los hombres".

            Y el padre Caffarel decía : "Ahora,  después  del  tiempo transcurrido, debo reconocer que la creación de los ENS, hubo algo más que mi propia inspiración y la de aquellas primeras parejas; hubo una inspiración del Espíritu, un carisma.

            Un carisma es un don de Dios hecho a la Iglesia y al mundo, y que se hace a través del movimiento. Es un don dado por Dios que nunca e s dado para atesorarlo sino para compartirlo. Es un talento que ha sido dado para responder a una necesidad y para tanto compartirlo. El carisma de los ENS ha de ser ejercido para el crecimiento de toda la Iglesia".

            Si somos personas que tomamos la vida en serio, si buscamos sinceramente el bien de nuestras familias y el bien personal, aprovechemos este "tesoro" de la fe vivida en matrimonio y en los ENS, recordando que lo llevamos "en recipientes de barro" y por eso apoyados en el "Alfarero" y en el ejemplo de la Virgen María que supo decir sí y mantenerlo a lo largo de su vida.

    Padre Walter Gómez


AQUI PARAGUAY

¡ÁMENSE!

A los novios que se acercan a la parroquia para prepararse al sacramento del matrimonio, a veces se les pregunta por el motivo de tla decisión: ¿Uds. Por qué se casan?¿. Se puede oír las más diversas respuestas: nos queremos, no nos imaginamos vivir solos, nos necesitamos, queremos formar nuestro hogar, tener hijos, etc. Quizás ustedes recuerden todavía los días previos a su enlace matrimonial.

            La pregunta parece tan sencilla, y tan fácil es dar respuesta al inicio del camino emprendido por los dos. Con el tiempo nos damos cuenta que se necesita mucha energía, vitalidad, creatividad, responsabilidad y sacrificio para que el sueño y proyecto inicial se haga realidad. La finalidad del matrimonio cristiano es: el bien y la felicidad de los esposos, y la procreación, participando en este maravilloso plan del Señor, que es dar la vida. Cuanto más años de la vida matrimonial llevamos, tanto más necesitamos descubrir los nuevos horizontes del misterio que se llama AMOR.

            Es uno de los encuentros formales de ASU I uno de los matrimonios compartía: nuestro amor de pareja encuentra su inspiración y continuación en el amor que Dios Padre nos tiene a nosotros. Es cierto!, O ¿Cómo les parece?.

            Dios es amor: y el que permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él. Nosotros amamos, porque El nos amó primero. I Jn. 4, 16-19.

            Dios es fuente del amor humano, de El aprendemos a ser amados y a amar a mi cónyuge, a mis hijos. La dimensión espiritual, religiosa dentro de la vida del matrimonio debe tener un lugar privilegiado. A la luz del contacto intimo con el Amor es posible iluminar y mover todos los espacios ocultos, intactos o descubrir nuevos caminos dentro de la relación de pareja. Esta novedad de la frescura y del enamoramiento que se genera en el interior de la persona ayuda a crecer y disfrutar de la felicidad que ofrece la convivencia matrimonial.

            San Pablo, meditando el gran misterio existente entre Dios y los hombres escribe: el amor = la caridad = ágape: es paciente, es amable, no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe, es decorosa, no busca su interés, no se irrita, no toma en cuenta el mal, no se alegra de la injusticia, se alegra con la verdad, todo lo soporta. 1 Cor. 13, 4-6.

            Los cónyuges son artífices y protagonistas en el arte de amar, generosidad en el amor, y su talento depende en gran parte de la felicidad y su satisfacción en la vida.

Ámense, ámense, ámense...

            Pai Marcos

           Sacerdote Consiliario

           ENS Sector Paraguay

Estar Casado...

            Estar casado es como estar los dos troncos abrazados, estrechar las raices bajo el suelo y ayudarse a crecer, los dos en uno, buscando el mismo cielo.

            Estar casado es compartirlo todo íntimamente hasta poder adivinar al que amas, y saber lo que callan sus palabras y dicen sus silencios.

            Acompañarnos en el sufrimiento compartido y también es un camino para reencontrarnos en el abrazo del amor renovado, cuando pasa la hora del dolor.

            Si dejáramos de sentirnos amigos, ¿qué sentido tendría seguir juntos?

            Hay silencios que nos unen, ¡ Respetémoslos!

            Y hay silencios como muros que alejan y separan ¡Rompámoslos!

            Es siempre importante que dialoguemos, aunque no siempre sea importante lo que nos decimos.

            Nuestra alegría más grande es la de estar juntos, porque nos amamos, y el amor es como el fuego, que se apaga si los leños se distancian.

            Imposible compartir la vida, sin aprender a renunciar muchas veces a nosotros mismos.

            Toda mujer es un poco madre de su esposo, y todo esposo es un poco padre de su esposa.

            Lo importante es que seamos dos adultos que de a ratos juegan a ser niños, y no dos aniñados que juegan a ser esposos.

            No dejemos que la mentira o el silencio oculten la verdad y hagan imposible mirarnos a los ojos serena y confiadamente.

(René Trossero, "Como luces en tu camino")

Colaboración de Raquel y Daniel Amarilla, Responsables Sector Paraguay


AQUÍ CÓRDOBA

Queridos equipistas de la Región Austral: les enviamos un fuerte abrazo cordobés y les compartimos este testimonio sobre el servicio, que fue contenido de nuestra "Hojita" de Noviembre.

            Alrededor de 8000 equipos en el mundo a partir de aquel primero en Francia en 1939, son el fruto de muchos matrimonios y consiliarios que estuvieron dispuestos al servicio, a un "mayor amor", a decir sí a pesar de no parecer el momento adecuado para ellos, a pesar de sentirse poco capaces para la tarea. Dios hizo a través de todos esta realidad maravillosa. Paco y Claudia Echegaray (Cba. I), conocieron y participaron de un equipo en España en el año 1982, viviendo allí por una beca. Al volver a la Argentina, quisieron compartir esta riqueza piloteando y siendo integrantes desde el año 1985 del primer equipo de nuestra ciudad (recibían material de España). Desde entonces han sido coordinadores de un primer equipo responsable argentino, responsables de región, pilotos en cinco oportunidades (proyectan comenzar otro pilotaje),  y han dado jornadas de primer grado tres veces (la última en Chile). Les pedimos nos transmitan qué sienten haber dado y recibido luego de estos quince años:

            Siempre que escuchamos hablar a alguien sobre las tareas de servicio que han desarrollado en el Movimiento, nos aportan lo enriquecedor que fue para sus vidas de pareja. Lo compartimos totalmente.

            Queremos compartir con Uds. , lo que para nosotros significó “ la otra cara de la moneda “ cuando ejercimos alguna responsabilidad en el Movimiento.

            Cada tarea de servicio puso de manifiesto nuestras pequeñas y grandes diferencias: en el pensar, en el escribir, en el hablar, en el orar, en el sentir. Muchas veces tuvimos la sensación que una de estos servicios más que unirnos, nos alejaban.

            Cómo podía ser que “nos peleáramos” literalmente, al preparar una reunión de pilotaje, o unas Jornadas de Formación. Estamos tan acostumbrados a hacer las cosas solos..., a leer solos, a escribir solos, estamos tan poco acostumbrados a ceder... Fuimos aprendiendo: a respetarnos cada vez más, a escucharnos cada vez más, a admirarnos cada vez más, a complementarnos cada vez más. Costó, cuesta, de a poco.

            Muchas solo pudimos mirar con los ojos de la Fe como el Señor se las ingeniaba con esto poco que teníamos de entrega y donación entre nosotros, para  convencer a otros matrimonios del valor  la pareja, y del servicio.

            Nunca mentimos, tratamos de mostrarnos con nuestras dificultades, búsquedas y luchas,, pero convencidos , totalmente convencidos de que como dice el P. Cafarrell: “El tiene que ser el primer amado, el primer buscado en nuestras familias”

            Quisiéramos alentar a todos los matrimonios a recorrer este camino del servicio a los Equipo, especialmente el del  Pilotaje.

            No nos miremos a nosotros mismos buscando nuestras cualidades o nuestra Santidad. Eso no es lo más importante. Lo que es importante  y convence, es ser verdaderos.

            Imaginemos, cada uno de nosotros, seis matrimonios,  cualquiera, de los que vemos que pasan por la calle, y pensemos: tenemos un don en nuestra pareja, conocemos  un camino que nos ayuda a amarnos más, a ser más felices y a buscar la santidad, Y si lo compartimos con ellos?

Entonces quizá le podamos responder al Señor:

            Porque te vimos hambriento Señor en el rostro de muchos matrimonios que no sabían como dialogar, te dimos de comer ofreciendo un año de nuestra vida para enseñarles.

            Porque te vimos sedientos en muchas parejas que no te conocían su  Fortaleza   dedicamos un tiempo para conversar con ellos, compartir el pan y la fiesta , y hablarles de vos.

            Porque te vimos encerrado en la cárcel de los individualismos de dos que viven juntos por las convenciones,  te atendimos, te abrimos nuestra casa, nos preocupamos por vos.                                                                                             

EQUIPO DE SECTOR CORDOBA.

Queridos equipistas de la región:         

Con mucha satisfacción, les contamos que participamos de un Encuentro de Movimientos y Asociaciones de Iglesia en nuestra ciudad, que tuvo como lema "Construyamos con nuestros carismas la Iglesia - Comunión".

            Fue convocado por segunda vez en Córdoba, respondiendo a la exhortación del Papa Juan Pablo II en Roma en "Pentecostés 98", (aquel 30 de Mayo ante miles de integrantes de movimientos), cuando dijo:  "Hoy a todos vosotros aquí reunidos en la Plaza de San Pedro, y a todos los cristianos, quiero gritar: ¡Abríos con docilidad a los dones del Espíritu! ¡Acoged con gratitud y obediencia los carismas que el Espíritu no cesa de otorgar! ¡No os olvidéis que cada carisma es donado para el bien común, es decir en beneficio de toda la Iglesia!"  

El encuentro se desarrolló el 13 de Mayo en un estadio, participando unos 800 integrantes de movimientos o asociaciones. Vivimos momentos de oración, compartimos testimonios desde el mandato de "remar mar adentro", conocimos y trabajamos en grupo la carta apostólica NOVO MILLENNIO INEUNTE, y disfrutamos de un momento de fiesta. Nuestro arzobispo Monseñor Carlos Ñáñez, presidió la celebración Eucarística.

Tuvimos la oportunidad de seguir conociéndonos y acercándonos (éramos 26 los movimientos y asociaciones representados). Los grupos y los stands facilitaron que la gente se expresara y se escuchara, acogiendo con naturalidad y cariño el carisma de los otros. Un final festivo evidenció el gozo por la fraterna armonía y unidad construidas.

            El testimonio de uno de los participantes resume lo vivido: "Es como ver la primavera de la Iglesia. Es una constatación  de que el Espíritu Santo está soplando".

            Quisimos compartir esto por la riqueza que nos dejó. Nos impulsa a afianzar nuestro propio carisma dentro de los ENS, y también a donarlo  "en beneficio de toda la Iglesia".

            Un fuerte abrazo

EQUIPO DE SECTOR CORDOBA


AQUÍ BUENOS AIRES

Alégrate ,Virgen María:

Queridos hermanos equipistas:

            En verdad ha resucitado el Señor, aleluya. A El la gloria y el poder por toda la eternidad.

            Leíamos entre nosotros lo siguiente:

            No se sabe de que manera tuvo lugar la aparición de Jesús a su Madre. A María Magdalena se le apareció de forma que ella no reconoció en un primer momento. A los dos discípulos de Emaús se les unió como un hombre que iba de viaje. A los Apóstoles reunidos en el Cenáculo se les apareció con las puertas cerradas... a su Madre, en una intimidad que podemos imaginar, se le mostró en tal forma que Ella conociera, en todo caso, su estado glorioso.

            La Virgen, después de tanto dolor, se llenó de una inmensa alegría. Ve el cuerpo del Hijo resucitado y glorioso; las aberturas de las llagas, verlas hechas fuentes de amor; al que tuvo muerto en sus brazos, verle ahora resucitado ante sus ojos. Al quedar enmudecida de alegría, no puede hablar.

            Nosotros nos unimos a ésta inmensa alegría como Equipos de Nuestra Señora que somos.

            Dejémosnos abrazar por Nuestra Madre para pedirle que resucitemos para siempre de todo pecado, para permanecer nosotros y nuestras familias en íntima unión con Jesucristo.

            Hagamos el propósito de vivir éste tiempo con alegría y muy cerca de Nuestra Señora.

            Un cariñoso saludo

Patricia y Juan Carlos Vecchio

                                                                                        Sector Buenos Aires

EL MAGNIFICAT. LA HUMILDAD DE MARÍA

(Aporte de Patricia y Juan Carlos Vecchio - Sector Buenos Aires)

I.          En el Magnificat se contiene la razón profunda de toda humildad.

María considera que Dios ha puesto sus ojos en la bajeza de su esclava; por eso en Ella ha hecho cosas grandes el Todopoderoso. La virtud de la humildad que tanto se transparenta en la vida de la Virgen- es la verdad (SANTA TERESA, Moradas rectas), es el reconocimiento verdadero de lo que somos y valemos ante Dios y ante los demás; es también el vaciarnos de nosotros mismos y dejar que Dios obre en nosotros con su gracia. La humildad descubre que todo lo bueno que existe en nosotros, tanto en el orden natural como en el de la gracia, a Dios pertenece. Nada tiene que ver esta virtud con la timidez o la mediocridad. La humildad no se opone a que tengamos conciencia de los talentos recibidos, ni a disfrutaros plenamente con corazón recto; la humildad no achica, agranda el corazón. A María, Nuestra Madre le pedimos que nos ayude a alcanzar esta virtud que Ella tanto apreció.

II.  La humildad está en el fundamento de todas las virtudes y sin ella ninguna podría desarrollarse. No es posible la santidad sin una lucha eficaz por adquirir esta virtud; ni siquiera podría darse una auténtica personalidad humana. La humildad es, especialmente, fundamento de la caridad: "la morada de la caridad es la humildad " (Sobre la virginidad), decía San Agustín. Muchas faltas de caridad han sido provocadas por faltas previas de vanidad, orgullo, egoísmo, deseos de sobresalir. El que es humilde no gusta de exhibirse, sabe que ocupa un puesto para servir, para cumplir una misión. Hemos de estar en nuestro sitio, trabajando para Dios, y evitar que la ambición nos ofusque, y menos convertir la vida en una loca carrera por puestos cada vez más altos, para los que quizá no serviríamos. La persona humilde conoce sus limitaciones y posibilidades, es siempre una ayuda, tiene paciencia con los defectos de quienes lo rodean, y evita el juicio negativo sobre los demás.

III.  Entre los caminos para llegar a la humildad está, en primer lugar, el desearla ardientemente, valorarla y pedirla al Señor; ser dóciles en la dirección espiritual; recibir con alegría la corrección fraterna; aceptar las humillaciones en silencio, por amor al Señor; la obediencia rápida y alegre; y sobre todo la alcanzaremos en el servicio a los demás. Jesús es el ejemplo supremo de humildad, y nadie sirvió a los hombres con tanta solicitud como Él lo hizo. María, al confesarse esclava del Señor, se llena de gozo. Nosotros lo tendremos si somos humildes como Ella.


CARTA DE NUESTROS TESOREROS

Queridos Equipistas:

            Queremos invitarlos a hacer una sencilla pero profunda reflexión que nos lleve a entender y rescatar el sentido de compartir, de entregarnos y entregar a nuestros hermanos, a la Iglesia y a los ENS parte de nuestros bienes tanto espirituales como materiales; entrega que debe realizarse con generosidad y alegría, como nos lo pide San Pablo (El compartir Cristiano) "...cuando se da de corazón y según lo que se tiene Dios lo acepta y a nadie se le piden imposibles..." (2Corintios 8,12)

            Se aproxima el tiempo de la cotización y nos encontramos ante un nuevo y verdadero desafío, como aquel que llevo a la pobre viuda a echar unos centésimos para la ofrenda del templo. "...os aseguro que esa pobre viuda ha echado mas que todos los demás, porque esos otros han echado de lo que les sobra, pero ella ha echado en su pobreza todo lo que tenia para vivir..." (Lucas 21,1-4)

            El desafío es el de compartir nuestros bienes materiales como compartimos entre los Equipistas nuestros bienes espirituales; En tiempos difíciles, como los que vivimos, donde el empobrecimiento de nuestros recursos económicos nos lleva, en algunos casos, a acrecentar el egoísmo y el individualismo, que la sociedad moderna celebra y que como cristianos sabemos que atenta contra nuestra esperanza y achica nuestro corazón, es que debemos actuar definitivamente con Fe, entregándonos y entregando todo cuanto podemos dar para ayudar espiritual y físicamente a los mas necesitados.

            Preparémonos para entregar con alegría y recordemos "...no amemos con puras palabras y de labios para afuera, sino verdaderamente y con obras...". (1Juan 4,20)

Analia y Diego Velasco

Matrimonio tesorero

Región Austral


AQUÍ COMODORO RIVADAVIA

QUE SIGNIFICARON LAS JORNADAS PARA NOSOTROS

"Navega mar adentro y echen las redes"

                              (Lc 5,4)

            El Espíritu del Señor estuvo presente en todo momento, fue el viento que sopló  durante estos tres días guiando la barca que juntos armamos al iniciar las jornadas, símbolo de la Iglesia a la que todos subimos aceptando una vez más esta invitación del Señor. El Señor nos dijo "Echen las redes, no tengan miedo", fue el llamado a un mayor amor que el Señor nos hizo. 

                                                           Estas jornadas de segundo grado significaron para nosotros un re-descubrir cosas que ya habíamos leído o escuchado. Siempre que releemos los documentos de los ENS, encontramos una profunda riqueza.

                                                           Tuvimos la gracia de Dios de tenerlo al padre Walter del cual aprendimos y seguimos meditando las cosas que dijo en sus charlas, como por ejemplo "en la oración no nos debe preocupar lo que vamos a decir o como lo vamos a hacer, lo importante es recordar con quien nos vamos a encontrar".

                                                           Además de la Palabra de Dios y la oración, para preparar la charla que dimos nos remitimos a una conferencia que el  padre Caffarel dio en una reunión de responsables en el año 1987. De la misma nos gustaría compartir algo que el padre Walter también lo dijo con total claridad en estas jornadas: "...Se trata de la misión de los ENS. porque los ENS tienen una vocación: la de ayudar a las parejas a santificarse. Pero los ENS tienen también una misión dentro de la Iglesia. No hay que olvidar nunca estos dos aspectos: VOCACIÓN Y MISIÓN...".

                                                           Otro momento muy enriquecedor  fue el compartir experiencias entre todos los matrimonios que estuvieron presentes, es hermoso saber que otros matrimonios desean ser fieles al amor de Cristo.

Cristina y César Gómez

Comodoro 1


NOTA DEL EQUIPO EDITOR

            Queridos Hermanos:

            Siendo este el único momento en que nos conectamos con muchos de Ustedes, es nuestro deseo que sea lo mas grato posible.

            Durante este año las publicaciones serán algo espaciadas, lo cual nos permitirá una mayor reunión de material para el Boletín.

            Es importante para el Equipo Editor, conocer vuestra opinión en cuanto al contenido (calidad, cantidad, diagramación) y a la presentación del Boletín.

            Con alegría vemos crecer la participación de los Equipistas, aunque lamentamos que vuestro material no haya llegado en tiempo para su publicación.

            ¡Creed hermano, tu espacio fue reservado hasta último momento! Como consejo nos atrevemos a sugerir otro medio más rápido para su envío.

            Recibid un fuerte abrazo en nuestro Señor Jesucristo, siempre bajo el manto protector de Nuestra Señora Virgen María

                                                           Equipo Editor 

Equipo Editor

Almirante Brown 951 - Barrio Alto Alberdi (CP 5010)

Córdoba - Argentina

Tel: 54 + 0351+ 4894761

madelec@usa.net   -  loto@onenet.com.ar  -  srl@sic2000sa.coml