Equipos de Nuestra Señora

Boletín de la Región Austral

Octubre 2002


Índice

Queridos amigos

CARTA DEL P. WALTER GOMEZ

Aquí Sector Patagonia  

    Carta de los resonsables del Sector

Aquí Sector Buenos Aires  

    Carta de los resonsables del Sector
    Visita de los super-regionales

Aquí Sector Córdoba

    El fin de un camino y comienzo de otro
    Vivencia por la duplicación del sector Córdoba
    El Sector Córdoba siente muy de cerca la intercesión de María en julio del 2002

Aquí Sector Paraguay


Queridos amigos:

            En lo que va del año ha sido, para nosotros, recurrente el tema de la crisis (por la situación en Argentina y la repercusión en la vida de los hogares). Y hemos encontrado esta preocupación en cada hogar cristiano con el que hemos compartido:  ¿qué podemos hacer nosotros, cristianos, en  medio de esta situación?

            Ha sido, y es, un tema reflexionado y rezado en la comunidad parroquial, en nuestro equipo de base, en el equipo de apoyo… y de a poco la respuesta se nos va develando.

            Y es que la vivencia de los puntos concretos de esfuerzo debe generar en nosotros actitudes evangélicas, que nos hacen re-dimensionar esta época.

Ø      Porque la fe nos ayuda a creer que, al encarnarse, Jesús ha asumido toda la historia humana y la ha redimido. Y estamos convencidos, entonces, de que en esta lucha es Él quien vence, el Señor de la historia.

Ø      Porque la esperanza nos impulsa a ser sal, y luz, poniendo nuestro corazón donde están los “verdaderos gozos”. Porque desde la Resurrección, tenemos la alegría de los que han sido salvados, de los que saben que el Padre los ama tanto que entregó a su hijo para salvarlos…

Ø      Esta es la razón de una alegría que nada ni nadie puede arrebatarnos.

Ø      Porque la caridad nos sitúa como personas: nos reconocemos hijos amados del padre, y hermanos entre nosotros. Y esto nos ayuda a mirar con otros ojos a nuestro prójimo; con una mirada más honesta, más compasiva, más amorosa, más exigente.

Vivir estos días de crisis en comunidad es un regalo: tenemos la posibilidad de descansar en los otros, de compartir avances y fracasos, de avanzar en el discernimiento comunitario cuando todo parece “oscuro”. ¿O no hemos sentido, a lo largo de este año, un aliento vivificador en cada reunión que compartimos? Si no ha sido así, estemos atentos. ¿Será que nos refugiamos en nuestro equipo, y al hacerlo le restamos vitalidad?

            Los invitamos a pensar cómo estamos viviendo personal, conyugal y comunitariamente la fe, la esperanza y la caridad.

            En estos días, más que nunca, estamos llamados a ser lo que somos.

            Unidos en la oración, reciban un cariñoso abrazo.-

Lila y Carlos Cobelas


CARTA DEL P. WALTER GOMEZ

            La actual situación de crisis que vivimos –especialmente en Argentina pero que comienza a “arrastrar” a los otros países de la región- nos llena de temores, incertidumbres, sentimientos de agobio y tristeza, desesperanza ante el futuro incierto, impotencia ante tanta corrupción, injusticia e inseguridad, y que puede llevarnos al peligro mayor que es la “parálisis” de la propia vida, el bajar los brazos, la experiencia del “sin sentido” de la vida.

Para comenzar a salir de este círculo vicioso tenemos que preguntarnos, más que lamentarnos, al igual que los hombres y mujeres que escucharon la predicación de la primera comunidad cristiana en Pentecostés: “¿Qué debemos hacer?” (Hch 2, 37ss) y la respuesta de Pedro fue: “Conviértanse, y háganse bautizar en el nombre de Jesucristo”. Nos puede parecer una propuesta que nos lleva a “escaparnos” a un espiritualismo en este tiempo donde hacen falta acciones concretas. Personalmente creo que es todo lo contrario, porque es Jesucristo quien nos devuelve la dignidad como personas humanas e hijos de Dios que somos; nos vuelve a proponer el horizonte de nuestro peregrinar: la comunión plena con Dios y con todo el género humano; y nos recuerda que Él es el Camino donde está lo necesario para llegar a la meta. En Él están las respuestas a nuestras dudas y temores; Él es la fuente de la sabiduría que le falta a este mundo. Los ENS lo dicen en la prioridad –antes orientaciones- elegidas para este tiempo: SER MATRIMONIO CRISTIANO, HOY, EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO; este es el don y al mismo tiempo el desafío. Se hace necesario ahondar en la raíz de nuestra identidad. Hoy, más que nunca, tenemos que decidir ser luz o sumarnos a las tinieblas. Podemos caer en las tinieblas cuando a la injusticia le respondemos con más injusticia, a la violencia con violencia, etc.

            La propuesta es vivir plenamente la propia vocación: ser matrimonio cristiano, sin medias tintas, concientes de que se lo es, día a día, y con la ayuda de la gracia de Dios. Aprovechando lo que tenemos entre manos. O, ¿no creemos que la espiritualidad conyugal, es decir la oración en común, el diálogo, el perdón, la búsqueda del bien común familiar, querer vivir la voluntad de Dios, es respuesta a esta situación de desencuentros, individualismos, odios y corrupción? ¿No estamos convencidos que la ayuda mutua –escucharnos, espíritu solidario, estar en las buenas y en las malas, sostenernos mutuamente, ayudarnos a perseverar en el bien y la esperanza, etc.- sea una respuesta válida a este sistema liberal perverso?

 Una canción del canta-autor chileno Alberto Plaza dice: hoy voy a cambiar el mundo: comenzaré por mí...; Pablo VI lo dice en Evangelii Nuntiandi: para una humanidad nueva, hacen falta hombres y mujeres nuevos;  San Agustín dice en las Confesiones: yo te buscaba fuera, Señor, y Tú estabas dentro (en el corazón); los ENS nos dan los medios: espiritualidad conyugal y ayuda mutua. Evitemos caer en la tentación de buscar fuera (que siempre es más fácil) lo que tenemos en nuestras manos.

            Que María santísima, Nuestra Señora de la Alegría, los siga acompañando y animando en el camino de la fe.

P. Walter Gómez


 

¡¡ AQUÍ SECTOR PATAGONIA !!


Queridos amigos:

¡Que la Paz del Señor esté con Uds.!

La primera lectura de estos días, de San Pablo a los cristianos de Tesalónica, parece dirigida a todos nosotros. En primer lugar, expresa: “siempre debemos dar gracias a Dios a causa de uds”. ¡Qué bueno que podamos escuchar esto en medio de un mundo tan confundido!

También nos dice: “nos sentimos orgullosos de Uds., por la constancia y la fé con que soportan las persecuciones y contrariedades ” ¿no nos sentimos perseguidos por el materialismo de quienes nos rodean en nuestros ambientes de trabajo? ¿no nos causa contrariedad la forma inmadura con que vemos que otras parejas enfrentan sus crisis?

Finalmente, sabemos que los fines de los Equipos de Nuestra Señora son buscar el bienestar de los hombres y la gloria de Dios, y San Pablo nos recuerda: “Dios los llamó para que posean la gloria de Nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto hermanos, manténgase firmes y conserven fielmente las tradiciones que aprendieron de nosotros ”. ¿Cuál será nuestra respuesta a San Pablo?

Hermanos, una vez más descubramos el valor extraordinario de  mantenernos unidos en la oración, aquella de los unos por lo otros. Serían innumerables los testimonios de experiencias riquísimas de la fuerza recibida a través de ésta. Mantengamos firme esa “tradición”, apoyémonos mutuamente, hagamos de la Ayuda Mutua una realidad que nos permita crecer como personas y hacer crecer a otros

Un abrazo en el Señor

 
Patricia y Alberto Leiva
Hogar Responsable del Sector Patagonia


 

¡¡AQUÍ SECTOR BUENOS AIRES!!


QUERIDOS AMIGOS EQUIPISTAS:

                                                             

CON MUCHA ALEGRÍA Y ENTUSIASMO ESPERÁBAMOS LA VISITA DE SYLVIA Y ANDRES MERIZALDE, RESPONSABLES DE LA SUPER REGIÓN HISPANOAMÉRICA.

SABEMOS LAS DIFICULTADES QUE OCASIONAN LAS LARGAS DISTANCIAS Y LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS QUE ESTAMOS VIVIENDO LA PARTE AUSTRAL DE AMÉRICA, Y QUE SE ACUERDEN QUE EXISTIMOS NOS PRODUCE UN GRAN PLACER; UNO SE SIENTE REALMENTE UNIDO A ESTE GRAN MOVIMIENTO QUE SON LOS EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA.

EL DÍA 10 DE JULIO NOS REUNIMOS EN UN LUGAR CÁLIDO Y ACOGEDOR. JUNTO AL PADRE RICARDO LONDOÑO Y TODOS LOS EQUIPISTAS CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA. DESPUÉS DE UN COMPARTIR, AVASALLAMOS A PREGUNTAS A ESTE MATRIMONIO COLOMBIANO QUE CON SU GRAN EXPERIENCIA DE AÑOS EN LOS E.N.S., NOS PUDIERON ESCLARECER MUCHAS DE NUESTRAS DUDAS. LUEGO DE TAN ENRIQUECEDORA, CHARLA NOS IMPRESIONÓ LA CANTIDAD DE EQUIPOS QUE HAY EN ESA ZONA DE AMÉRICA Y LOS AÑOS QUE VIENEN TRABAJANDO PARA EL MOVIMIENTO.

DE ESTE MODO NOS SENTIMOS MUCHO MAS ACOMPAÑADOS Y NOS DAMOS CUENTA DE TODO LO QUE TENEMOS POR DELANTE PARA CRECER, YA QUE SOMOS CARENTES EN EXPERIENCIA, CANTIDAD DE EQUIPOS Y DE AÑOS, PERO CON MUCHAS GANAS DE EXPANDIRNOS Y DESARROLLARNOS.

AGRADECEMOS CON CARIÑO Y HUMILDAD A ESTE MATRIMONIO Y AL SACERDOTE QUE, CON CARIÑO, ESFUERZO Y COMPRENSIÓN, NOS VINIERON A VISITAR, DEJÁNDONOS SU EXPERIENCIA EN LOS E.N.S.

UN ABRAZO FUERTE Y AFECTUOSO PARA TODOS.

SILVIA Y JULIO PUEY

LOMAS 10

SECTOR BUENOS AIRES


 

¡¡¡GRACIAS HERMANOS SYLVIA Y ANDRÉS MERIZALDE Y PADRE RICARDO LONDOÑO, RESPONSABLES DE LA SUPER REGIÓN HISPANOAMÉRICA !!!

El pasado mes de Julio tuvimos la grata presencia de Nuestros Hermanos Colombianos en el Sector Buenos Aires.

Aprovechamos la visita para realizar un compartir y una misa con todos los E.N.S. del Sector, momento que nos llenó de alegría, pudimos aclarar nuestras dudas con respecto a varios temas, como Puntos Concretos de Esfuerzo, la Participación de las personas viudas en los Equipos, etc.

Sus respuestas y reflexiones fueron de un gran valor, y nos abrieron sus corazones para transmitirnos un camino de conversión, facilitándonos un encuentro más profundo con el Señor desde nuestro interior y hacia la comunidad de los E.N.S., si progresivamente vivimos ese encuentro en la Sentada, Puesta en común, Diálogo, Tema de Estudio, Participación, Espíritu de oración y capacidad de comunicación, aumentando la posibilidad de conocerse a uno mismo y descubrir el valor del otro. Todo esto conduce al matrimonio por el camino de la Felicidad y lo llena de Esperanza en el mundo que vivimos.

Nuevamente, les damos las gracias por su presencia, y que Nuestras Señora de la Alegría los siga acompañado.

                                                                                           EQUIPO LOMAS Nº 5

                                                                                SECTOR BUENOS AIRES





¡¡ AQUÍ SECTOR CORDOBA!!


EL FIN DE UN CAMINO

  Y el comienzo de otro !!

           

Terminamos con los tres años de servicio que Dios nos pidiera a través de Marcela y Juan Pablo Díaz (anteriores responsables de sector).

Comenzamos allá por 1999 con una pregunta y dos grandes temores. La pregunta: ¿porqué nosotros? Nos contestaron los más entendidos: "porque seguramente Dios necesitará de virtudes y defectos de Uds. para este período". Confiados en ellos lo aceptamos y comenzamos a caminar junto a los temores: el primero "no ser capaces" y el segundo "no rezar lo suficiente".

Luego de tres años confirmamos que no éramos en ese momento, incluso no seríamos hoy capaces de hacerlo. Pero a la vez descubrimos en el mismo tiempo que Dios nos tenía la respuesta: tantos matrimonios que hicieron todo en "Su Nombre". Nos regaló el "Sí" de muchos equipistas  cada vez que pedimos un consejo, una ayuda. Nos regaló mucho más, una bellísima comunidad de animación: el equipo de sector. Con ellos pudimos rezar, estudiar, compartir dones, preocupaciones y alegrías... Hoy damos Gracias a Dios por poder descubrir a hermanos en el Espíritu. También gracias por habernos permitido estar en medio de tantos corazones.

Respecto a la segunda preocupación "el no rezar, el no estar en actitud orante, con los pies en la tierra pero con la mirada en el cielo". También esto se confirmó. Pedimos hoy disculpas a Dios por nuestra escasa oración, condición esencial para el discernimiento en cualquier servicio dentro de la Iglesia. Sentimos sin embargo que otros rezaban en nombre nuestro. Esto es lo que a hoy, terminado el camino y comenzando otro, nos comprometemos a hacer.

Gracias Señor por todo,  bendice y guía a los nuevos responsables, ayúdanos a estar con ellos desde  nuestra oración!

Eugenia y Guillermo Fontaine

Sector Córdoba


VIVENCIAS POR LA DUPLICACION DEL SECTOR CORDOBA

           

Conocíamos en la teoría que tras quince a veinte equipos convenía la división de un sector. Esto nos parecía lógico y no nos interpeló hasta que nos tocó de cerca. Luego de la reunión del Colegio Regional en Bs. As. donde se decidió este camino para Córdoba, sentimos temor por la posibilidad de que se perdiera parte de tanta riqueza alcanzada en el transcurso de estos 15 años, desde el comienzo del Córdoba I (1984) junto a Claudia y Paco Echegaray. No estaríamos "rompiendo" el sector?

           

Pasaron los meses. Meses en que maduramos la idea. Fuimos en ese tiempo comprendiendo y descubriendo junto al equipo de sector qué más que una división o un "romper", esto constituía una duplicación en la animación. Dos comunidades de servicio estarían velando por los matrimonios. Esto nos trajo paz. Hoy vivimos con alegría y asombro el ver que ambos responsables de sector y sus equipos están rezando, reuniéndose, organizando...  Algunas tareas las han repartido y la esencia de su sentido de ser (el animar y unir), la han duplicado.

           

Aparte de este testimonio vivencial, hoy estamos convencidos tras la experiencia, que esta duplicación será buena. Algunas dificultades que veíamos en los últimos tiempos: de agregarse otro matrimonio enlace, el equipo de sector sería demasiado grande para poder hacer su reunión mensual de oración / discernimiento comunitario / organización. Algunas actividades, como el EAPRE, comenzaban a ser difíciles de manejar, fundamentalmente en los espacios de compartir las experiencias, riquezas y dificultades de cada equipo. Se iba tornando complicado lograr "comunidad" entre los responsables. Las casas de retiro / convivencias comenzaban a ser limitadas en espacios. Como hogar responsable de sector fuimos tomando distancia de cada responsable de equipo y de cada equipista; esto está lejos de la modalidad de animación personal que creemos conviene asumir.

            En fin, esto es lo que podemos ver hoy, y a pedido de Lila y Carlos queremos compartirles. Seguramente María y Agustín (por el sector de equipos pares) y Silvia y Miguel (por el sector de los impares) les podrán transmitir mas experiencias con el andar.

Gloria a Dios por el crecimiento de los Equipos en la Región!!

Eugenia y Guillermo Fontaine.

 Sector Córdoba.



El Sector Córdoba siente muy de cerca la intercesión de María en julio del 2002


            La presencia providente del Señor, esta vez la tuvimos en grandes acontecimientos que marcaron ciertamente la vida del Sector.-

            En momentos en que la mayor crisis institucional, política y económica azota nuestra historia social, como matrimonios y familia de equipistas, creemos que es justo reconocer que recibimos la mejor respuesta que nos reconforta, sostiene y ayuda a no apartarnos de Jesús y su Santísima  Madre.-

En efecto:

1.      ¡ Que valor incalculable tiene la realización de Jornadas de Formación de Primer Grado. La que se puede ejemplificar como una inmensa dosis de claridad, reafirmación, comprensión, afianzamiento.-

2.      La importancia sin igual que tiene para un Sector que quiere crecer la concreción de Jornadas de Formación en el Servicio (o de Segundo grado). Pues son muy necesarias para descubrir, en acto, y poner sobre la mesa con total transparencia y profunda simpleza, el verdadero sentido de servir, hecho que el Movimiento ENS tiene tan arraigado en quienes asumen responsabilidades para ese servicio.-

3.      La presencia del Hogar Responsable de la Súper Región Hispanoamérica y su consiliario constituye una visita tan querida como poco frecuente, pues esta vez se concretó. Su estadía entre nosotros, si bien fue breve, también fue de una enorme riqueza y una fuente excepcional de experiencias vividas, entregadas con inmenso amor y sencillez por Sylvia y Andrés Merizalde y el Padre Ricardo Londoño.-

4.      Ya en esos días sabíamos y era inminente la “Multiplicación” del Sector Córdoba. Es así, en pocos días íbamos a ser Dos Sectores Córdoba.-

5.      Como corolario que sella de modo inequívoco el amor derramado sobre nosotros, solo nos resta destacar que todo lo que acabamos de enunciar, ocurrió en dos días, en el mismo predio, con la presencia de numerosos grupos de equipistas en ambas Jornadas y acompañados por varios de nuestros consiliarios.-

            Solo resta que sostengamos el crecimiento y multiplicación de las semillas recibidas.-

            En conclusión: A mayor situación de crisis y desconcierto, nuestra Madre y Su Hijo respondieron con mayor entrega de sus dones y gracias, ahora depende de nosotros recibirlos y responder a la altura de una Fe madura.-

            Isabel y José Burgos – Córdoba 6

 



                           


¡¡ AQUÍ SECTOR PARAGUAY !!


¿ CUÁNTO GANAS?

Aporte de Raquel y Daniel Amarilla

Sector Paraguay


¿ Cuanto ganas Papi:, ¿Cuánto ganas?. Dijo el pequeño con voz rimada fijando sus expresivos ojos en su agotado padre que llegaba del trabajo.

No me molestes, hijo ¿No ves que vengo muy cansado?.

Pero, Papi. Dime por favor ¿Cuánto ganas?- Insistió...

50 $ al día... respondió el hombre irritado con tal de quitárselo de encima. El niño se asió del saco y le dijo:

Papi, ¿Me prestas 25 $ ?. El padre montó en cólera y tratando con brusquedad al niño, le dijo:

¿Así que para eso querías saber cuánto gano?. Vete a dormir y no me estés molestando, ¡Muchacho aprovechado!

Ya había caído la noche cuando el padre se puso a meditar sobre lo ocurrido. El incidente lo hizo sentirse culpable. Tal vez su hijo necesitaba comprar algo...

Había estado muy ocupado en el trabajo últimamente y no estaba al tanto de los acontecimientos del hogar. Queriendo descargar su conciencia dolida, se asomó a la habitación del pequeño.

Hijo, ¿Estás dormido?. El niño abrió los ojos a medias.

Aquí tienes el dinero que me pediste. ¿Para que lo querías?.

Refregándose los ojos, su hijo metió la manita debajo de su almohada y sacó varios billetes arrugados.

Es que quería completar 50 $ Papi, ¿Me vendes un día de tu tiempo mañana, sólo para mí?...

¿Cuánto tienen que pagar tus hijos o tu esposa, tu padre o madre, tu amigo o hermano... para comprar un día de tu tiempo?

Tu tiempo en el trabajo, en la universidad, en tus labores, en aquello que haces pueden costar cierta cantidad, pero...

¿Cuánto vale realmente el tiempo que le dedicas a todo eso?

O mejor dicho...

¿Cuánto vale todo lo que dejas de hacer a cambio de un poco de dinero? Y además de todo eso...

¿Cuánto tendrá que pagar Dios, para que le dediques un poco de tu tiempo?                         



                          

Toda publicación debe dirigirse al Equipo Editor en las siguientes direcciones:

Madelec@argentina.com                       silvioloto@yahoo.com.ar