| Departamento
de Francés | IES Santa Engracia
- Linares |
| Consejos
prácticos para aprender de Benjamín y Werner con unidades didácticas elaboradas por Manuela Molina Molina Año académico 2002-2003 |
La
fórmula del aprendizaje con éxito "¡Come despacio!" le avisó "¡Tengo tanto que estudiar! No gracias, no quiero postre!" y ya había desaparecido hacia su habitación para volcarse a hacer los deberes. Los dos cálculos de matemáticas no llevaban mucho tiempo y el ejercicio de completar frases para inglés no suponía mucha dificultad. "Así que me quedan aún tres horas para el examen de historia", pensó. Las materias que requerían un aprendizaje de verdad no le agradaban mucho, porque ahí había que estudiar muchas cosas que jamás se necesitarían para la vida real. "¡Si si!" suspiraba, "Seneca tenía razon con su "Non vitae, sed scolae discimus!"*)
*) Traducido esto significa: "¡Aprendemos
no para la vida sino para la escuela!" Cuando su madre se asomó para echar un vistazo, Philipp estaba encima de su libro de historia ocupado con los discursos de Ciceron en el senado romano.. Casi hasta las cuatro y media estuvo leyendo varias veces los capítulos que el profesor había marcado como materia del examen. Como Philipp conocía su dificultad con tales materias, les sacrificaba mucho tiempo después de la escuela. Mientras que en Matemáticas e idiomas no tenía ningún problema e incluso sacaba buenas notas en las asignaturas que requerían el aprenderse un temario sólo conseguía un aprobado o como mucho un bien. Sus padres tampoco se lo reprochaban, porque veían que pasaba mucho tiempo delante de los libros. (1)
Muchos alumnos tienen la misma experiencia al aprender determinados contenidos fácil y rapidamente, y otras asignaturas sin embargo les requieren mucho más tiempo sin que los resultados sean luego muy buenos. El por qué esto es así puede ser expresado con una fórmula sencilla: La fórmula del aprendizaje con éxito. El exito de aprendizaje de un alumno se basa en dos factores: - el esfuerzo a la hora de estudiar, o
sea en primer lugar el tiempo empleado, su esfuerzo personal, su preocupación,
sus capacidades y sus conocimientos previos. Seguro que esto es fácilmente comprensible
para todo el mundo así que tendríamos que haber escrito
un "Consejo práctico para aprender", pero el punto clave
viene a continuación. ¡Los psicólogos - que son científicos,
que se ocupan desde hace más de cien años intensamente del
aprendizaje humano - han descubierto, que los dos componentes de la fórmula
son los dos factores de una multiplicación! Y si Philipp ha prestado
atención en matemáticas, entonces sabrá que el producto
de dos factores tiende a cero, si un sólo factor tiende a cero.
aprendizaje con exito = esfuerzo x motivación Si Philipp pasa muchas horas con sus libros pero no le interesa la materia o le interesa tan poco que no ve ningún sentido en aprendersela en ese momento, entonces el éxito del aprendizaje será escaso a pesar del mucho tiempo invertido. Sería igualmente poco útil el que se interesara por ejemplo mucho por tocar la guitarra o algún otro instrumento musical y estar encantado de hacer música, pero no emplear ningún tiempo en ir al conservatorio o en practicar. En este caso no le quedaría más remedio que encender el reproductor MP3 durante el resto de su vida. (3)
Por eso Philipp debería intentar buscar una meta concreta para su estudio, una meta que pueda llegar a ser una constante de motivación para sus estudios. Entonces antes de ponerse a estudiar el debería preguntarse para que le vendría quizás bien saberse esta materia. Si uno reflexiona con detenimiento es fácil encontrar alguna utilidad para la mayoria de los contenidos a estudiar. Y si no se consigue, entonces uno debería quizas sacar motivación en la idea de sorprender a otros con su saber. Quizás de esta manera sea posible cabrear a algunos profesores ;-) A veces se puede quizas también sacar motivación otorgándose una pequeña recompensa, o sea viendo un vídeo con la conciencia tranquila o jugar una hora al tenis con un amigo. Pero esto debería constituir sólo un vehículo para la motivación, puesto que las recompensas que no guardan una relación con la materia no suplantan al propio interés por la materia en sí.
Philipp debería tomarse un tiempo para reflexionar antes de estudiar:¿ para qué podría serle útil esta materia de historia? - quizás para el próximo viaje a Italia, quizás como técnica de negociación con su padre a la hora de acordar su asignación mensual.... (4)
1. Pregunta:
2. Pregunta: 3. Pregunta: 4. Pregunta:
.
Copyright de las unidades didácticas: Manuela Molina Molina Copyright del texto: Benjamín y Werner Stangl
|
| IES Santa Engracia - Linares * Departamento de Francés |
|
|