| Departamento
de Francés |
IES Santa Engracia
- Linares |
| Consejos
prácticos para aprender de Benjamín y Werner con unidades didácticas elaboradas por Manuela Molina Molina Año académico 2002-2003 |
¿Cómo
leen los lectores expertos? "Para la próxima vez, leed, por favor, las paginas 127 a 150 sobre el desarrollo del Imperio Romano. ¡Hablaremos sobre este tema!" dijo el profesor de historia al final de la clase, cerró su libro de un golpe, saludó amablemente con una breve inclinación de cabeza a las alumnas y salió de la clase (1) "¡Uff!" se lamentó Alex, "otra vez hay que leer un montón de páginas!" "Para eso necesito al menos 2 horas",
secundó Christian y pensó cómo podría escabullirse
de este trabajo. "¡Tal vez encuentre algo en Internet!"
(2) Cuando la madre de Christian preguntó después del almuerzo qué tareas tenía que realizar, él contestó: "¡Realmente nada importante, sólo algo para leer!" Sacó el libro de Historia, buscó la página 127 y comenzó a leer. Ya que la historia no le interesaba particularmente, echó sólo una ojeada a las páginas y, después de una media hora, ya había terminado. ¿"Ya has terminado?"
preguntó la madre. Para que la lectura sea efectiva, hay que tomar por lo menos algunos apuntes!
¿Cómo se lee como un lector experto? Los trucos de los lectores expertos Lo más importante es el esquema. La mayoría de las veces, los expertos retienen generalmente el contenido más importante en oraciones cortas o también sólo en palabras claves. Para ello usan unas fichas de lectura que escriben sólo por un lado y las archivan en una carpeta. Escriben en su extracto - así lo llaman los lectores expertos - en el margen que hay para ello, los números de las páginas en las que está el texto de donde han sacado la información para, más tarde, al repetirlo o aclarar dudas, poder consultar el texto original Con un poco de práctica, - también
el hacer extractos requiere práctica - se confecciona uno sus propios
apuntes cada vez más comprensibles, de modo que con el tiempo se
descubra rápidamente la parte fundamental de una lectura. Conforme a la experiencia, los primeros resúmenes salen demasiado largos porque se está "pegado" al texto original y no se tiene confianza para emplear formulaciones propias. Además primero hay que aprender a separar lo importante de lo menos importante. Sin embargo también los lectores profesionales comenzaron así y frecuentemente elaboran primero un extenso resúmen y después uno más corto. Cuando se aplica este método como preparación para un aprendizaje posterior, entonces también se puede elaborar su esquema en forma de preguntas y respuestas. (3) (4) (5) (6) (7) 1. Pregunta:
2. Pregunta: 3. Pregunta: 4. Pregunta: 5. Pregunta:
Copyright de las unidades didácticas: Manuela Molina Molina Copyright del texto: Benjamín y Werner Stangl
|
| IES Santa Engracia - Linares * Departamento de Francés |
|
|