| Departamento
de Francés | IES Santa Engracia
- Linares |
| Consejos
prácticos para aprender de Benjamín y Werner con unidades didácticas elaboradas por Manuela Molina Molina Año académico 2002-2003 |
Manda
la materia a estudiar de viaje Ella recordó un programa en la tele en el que un artista de la memoria podía repetir en el mismo orden las treinta palabras que el público le había ido diciendo en voz alta. Mejor aún, podía repetirlas también en el orden inverso, y finalmente dejó al público perplejo, cuando pudo decir cuál había sido la palabra vigésimotercera, la undécima o la decimoséptima. Alexandra pensó en qué truco podía haber utilizado el hombre, desde un dictáfono oculto hasta una pequeña emisora, por medio de la cual un ayudante le hubiera soplado las respuestas detrás del escenario. Pero las respuestas eran demasiado rápidas para que eso le hubiera podido funcionar. Siempre ocurre que para los exámenes debemos aprender listas y enumeraciones cuyos componentes principales no están relacionados con sentido o bien que no están enlazados de forma lógica. Esto era aplicable también a las palabras que el público decía al artista de la memoria. Éste usaba para ello un truco que puede servir también a los estudiantes:. Enviamos una determinada lista a un "viaje". (2) Un ejemplo de semejante viaje es el camino a la escuela de Benjamin, el cual consta de ciertos puntos concretos a los que él ha asignado un número. 1. Benjamin pasa primero por la plaza del águila. 2. En ella hay un pozo de granito. 3. Pasa por la panadería 4. en la que a diario compra su merienda para la escuela. 5. Después pasa por la oficina de correos 6. frente a la que se encuentra una parada de autobús con un banco. 7. Se sube al autobús, 8. que pasa en primer lugar por el mercado de las palomas, 9. después por la caja de ahorros 10. y por el teatro. 11. Va por una calle empinada 12. en donde se encuentra su anterior club de deportes.
Bien es verdad que su camino a la escuela no acaba aquí, pero como ejemplo bastan estos primeros doce puntos. Es importante que estos puntos queden almacenados en la memoria para que se puedan conectar con las partes principales de la lista que se va a aprender. Tomamos por eso preferiblemente caminos que podrían hacerse hasta con los ojos cerrados. Para grabarse en la memoria la lista de las partes del ordenador, a saber: "teclado, memoria principal, ratón, interfaces paralelos con cables, memoria de trabajo, módem, carcasa con ventilador, tarjeta gráfica, disco duro, procesador, monitor y disquetera", se conecta cada uno de los puntos del itinerario con un elemento de la lista a través de una imagen, a ser posible, fácil de retener. En la plaza delante de nuestra casa veo un águila que picotea un teclado y tira las teclas al pozo, que es el almacén principal de nuestro agua potable. Delante de la panadería se sienta un ratón hambriento y espera a que yo traiga mi merienda, un interfaz de panecillo con relleno de ensalada de cable. En la oficina de correos un par de trabajadores llevan una caja enorme en la que pone "MEMORIA". En el banco se sienta una dama con ropa a la moda,que sostiene en su mano una tarjeta de viaje. Cuando llega el autobús, se transforma éste en una concha de caracol con un ventilador gigantesco que absorbe a la dama hacia dentro. En el mercado de las palomas, las palomas allí sentadas revolotean asustadas en la altura y dejan caer la tarjeta gráfica, que hasta entonces llevaban en el pico. En la estación siguiente un hombre limpia un disco de granito en el que está grabado "Caja General de Ahorros". En el teatro el conductor del autobús hace procesos judiciales rápidos y sienta a todos en la calle empinada, en la que los pasajeros deben arrastrar una enorme pantalla pesada hacia arriba. Finalmente llega al club de deportes, y corren todos al círculo de lanzamiento, para lanzar el disco. Aunque esta historia parece mucho más extensa que una mera lista de componentes de un ordenador, las imágenes parciales poco habituales se graban en la memoria más fácilmente y se pueden relatar en el orden deseado. Es importante que cada uno invente la historia con imágenes propias, ya que sólo entonces tiene lugar el encadenamiento con los puntos del recorrido. Naturalmente este "camino" siempre se puede usar de nuevo, en cuyo caso debería haber una distancia temporal entre las piezas, para que no se confunda nada. (3) (4)
1. Pregunta:
2. Pregunta: 3. Pregunta: 4. Pregunta:
Copyright de las unidades didácticas: Manuela Molina Molina Copyright del texto: Benjamín y Werner Stangl
|
| IES Santa Engracia - Linares * Departamento de Francés |
|
|