| Departamento
de Francés |
IES Santa Engracia
- Linares |
| Consejos
prácticos para aprender de Benjamín y Werner con unidades didácticas elaboradas por Manuela Molina Molina Año académico 2002-2003 |
Mi
memoria es un colador Más de cien años tiene uno de los más singulares resultados psicológicos en la investigación del aprendizaje y, a pesar de su respetable antigüedad, sorprendentemente se tiene poco en cuenta: La "Curva del Olvido". Hermann Ebbinghaus la descubre en 1.885 y la investiga con precisión en numerosas pruebas. Comprobó que después de aprender por primera vez y con esfuerzo una poesía, ésta luego, por desgracia, no se almacena de forma duradera y definitiva en el cerebro. Todo lo contrario. Si se confía la poesía a su suerte y se revisa aproximadamente una hora después, se ha olvidado por termino medio la mitad de la misma. Así, todo contenido recién grabado en nuestra memoria, se escapa con considerable velocidad por algún lugar entre las circunvalaciones de nuestro cerebro. Y esta tendencia continúa. La curva afortunadamente se aplana pronto, sin embargo en nuestra memoria permanece por termino medio nada más que una quinta parte. (2)
(tiempo / %) (Curva del olvido según Ebbinghaus 1885)
Pero, por desgracia, esta estrategia tan común es totalmente inútil. Él pudo demostrar que, personas que aprendían un contenido tan sólo el tiempo necesario para dominarlo más o menos, y otras personas que añadían un gran número de repeticiones adicionales, podían recordar casi lo mismo al día siguiente. (3) ¿Pero cómo se puede evitar la considerable pérdida de un nuevo contenido aprendido? Aquí sólo sirve una estrategia que, aunque conocida desde hace tiempo, en realidad rara vez se sigue: La sistemática repetición, y aquí lo importante no estriba en la repetición, sino en la continuidad, según la ley que nos proporciona la curva del olvido. (4) Conscientes de que vamos a olvidar parte de lo aprendido, estudiamos un nuevo contenido sin agobiarnos. Después de un cierto tiempo, más o menos cuando hemos olvidado la mitad de lo aprendido, volvemos a estudiarlo y recuperamos el 100% del contenido Y ahora nos sale al encuentro una agradable
Ley. Aunque nuevamente se van a perder algunas partes de lo ya aprendido,
sin embargo la tendencia de la curva del olvido no es ahora tan alta
como después del primer estudio. El valor "de conservación
temporal" es más largo y podemos dejar transcurrir mucho
más espacio de tiempo, tal vez medio día, antes de retomar
una nueva repetición de los contenidos perdidos. De este modo
podemos establecer periodos de tiempo, cada vez más largos, con
breves fases de repetición y evitar de este modo las inevitables
atrofias de la memoria
1ª repetición / 2ª repetición / tiempo / %
1. Pregunta:
2. Pregunta: 3. Pregunta: 4. Pregunta: 5. Pregunta: Lunes,.....Martes,....... Miercoles,…..Jueves…..Viernes,.......Sabado,.....Domingo…...
Copyright de las unidades didácticas: Manuela Molina Molina Copyright del texto: Benjamín y Werner Stangl
|
| IES Santa Engracia - Linares * Departamento de Francés |
|
|