| Departamento
de Francés | IES Santa Engracia
- Linares |
| Consejos
prácticos para aprender de Benjamín y Werner con unidades didácticas elaboradas por Manuela Molina Molina Año académico 2002-2003 |
|
Descubre la manera de trabajar de tu
profesor!
Y la verdad, en eso tiene Alexander razón, ya que cien páginas no se las puede aprender nadie ni con la mejor voluntad, salvo que se sea un artista de portento o un mago del circo que adivina el número de teléfono de cualquiera del público. O aún mejor, un profeta que pudiera averiguar qué preguntas del profesor van a caer la semana que viene. Pero quizás ni el mismo profesor las sabe aún. ¿Y cómo se debería averiguar algo tan secreto que ni el mismo profe sabe? Alexander, cómo muchos otros alumnos tiene que luchar, en primer lugar con el hecho de no saber en absoluto lo que es tan importante de las cien páginas que vale la pena aprender. Cuando al aprender se tiene siempre miedo de dejarse algo importante y se intenta desesperadamente aprenderlo todo, entonces debido al exceso de cosas importantes, se retiene en la memoria muy poco o incluso nada. Y la mayor parte de este poquito no es por lo que pregunta el profesor luego. Y el viejo truco de descomponer la materia en pequeños trozos no cambia en nada la extensión. ¿Qué trozos? ¿Cómo de grandes deberían ser? Entonces, ¿qué debería hacer Alexander? Lo mejor es que Alexander cierre de una vez su libro y no piense en la materia, sino en su profesor. Para ello debería cerrar los ojos y acordarse de la última hora de clase. Sobre todo debería intentar traer de nuevo a la memoria alguna pregunta que el profesor haya hecho en el repaso al principio de la clase. Todos los profesores han desarrollado con el tiempo una manera determinada de plantear preguntas.
Cuando se conocen los modelos de preguntas que ciertos profesores prefieren, uno se puede preparar mejor a un examen. Naturalmente, no es fácil para Alexander empezar ahora con éste método mediante una mirada retrospectiva. Desde luego lo más ventajoso es intentar descubrir el estilo del profesor y su manera de plantear preguntas directamente desde el principio del curso escolar. (3)
Un método que da resultado es apuntar en la parte de atrás de cada cuaderno aquellas preguntas que los profesores han formulado durante la clase. Son a menudo preguntas a las que luego ellos mismos responden. Simplemente presta atención: algunos profesores juegan durante toda la hora de clase a un juego de preguntas y respuestas consigo mismo. Un remedio que también da resultados para obtener tales informaciones “secretas” es tomar nota mientras el profesor repasa la materia o cuando se les esta preguntando a otros compañeros. Pues bien, cuando Alexander ha descubierto las “preguntas típicas” de su profesor, entonces puede determinar muy bien durante la preparación al examen lo que el profesor podría preguntar. Probablemente ni que decir tiene que deberías poner por escrito estas preguntas y con eso examinarte a ti mismo, ya que como profesionales del aprendizaje seguro que ya lo habéis descubierto. Y mientras Alexander se dedica ahora al estudio de la materia, se asombra de cómo se pueden hacer en realidad tan pocas preguntas razonables de tantas páginas. (4) 1. Pregunta:
2. Pregunta: 3. Pregunta: 4. Pregunta:
Copyright de las unidades didácticas: Manuela Molina Molina Copyright del texto: Benjamín y Werner Stangl
|
| IES Santa Engracia - Linares * Departamento de Francés |
|
|