Berlín - Cultura
Durante el siglo XIX Berlín obtuvo el sobrenombre de "Atenas a orillas del río Spree (en alemán: "Spreeathen") debido al gran número de edificios construidos según las pautas arquitectónicas de la Grecia clásica. Sirvan como ejemplo la columna de la victoria "Siegessäule", los edificios situados en la "Spreeinsel", el "Reichstagsgebäude", y el "Gendarmenmarkt". La Puerta de Brandenburgo se inspira en los pórticos del Partenón de Atenas. El arquitecto más relevante era Karl Friedrich Schinkel, que vistió el centro de la ciudad con grandeza neoclásica.
Otro hito en la vida cultural lo supuso la construcción de la Ópera. Sin embargo Berlín nunca igualó a Viena como centro cultural del mundo de la música.
El escritor berlinés "Theodor Fontane" fue un punto de referencia en la vida literaria de Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX. Sus novelas (p.ej.: "Effi Briest") dibujaban un retrato de la alta burguesía berlinesa.
El período de la República de Weimar 1919-1933 fue una época de brillantez cultural. En el ámbito literario las obras de Bertold Brecht destacaban. En el mundo de las artes plásticas Georg Grosz plasmaba en sus pinturas el impacto de la vida urbana moderna y la escuela Bauhaus, de arquitectura y diseño, elaboraba nuevas pautas de diseño para edificios y artículos de consumo.
Desde 1958 Herbert von Karajan se hacía cargo de la orquestra filarmónica de Berlín, fundada en 1882
Durante el periodo posterior a la II Guerra Mundial el "Berliner Ensemble" bajo la dirección de Bertold Brecht era el centro de las artes dramáticas en Berlín-oriental. Idéntico papel fue desempeñado por el "Schiller-Theater" en Berlín occidental.
|