Raúl realiza su doctorado en Alemania como estudiante Erasmus.
Mis experiencias en Alemania
como “Estudiante Erasmus”
Tras haber sido seleccionado para formar parte del
programa “Sócrates-Erasmus” de intercambio universitario,
decidí venir a Alemania para iniciar mis estudios de doctorado
en la Universidad de Bonn.
Durante estos seis meses de estancia en tierras
germanas he tenido la posibilidad de acumular multitud de experiencias
y vivencias totalmente nuevas para mi.
Al principio, te encuentras con una serie de “problemillas”
que a mi juicio, se deben a que, de un día para otro te ves
inmerso en una cultura nueva, con unas reglas y normas sociales
diferentes, tratas con personas que tienen una forma de pensar distinta
a la tuya ... etc, Es decir, te das cuenta de que has salido del
país en el que has vivido toda tu vida y empiezas a ser consciente
de que aquí las cosas no funcionan ni mejor ni peor, pero
sí de forma diferente.
Es a partir de entonces cuando tienes que hacer
un poco de reflexión personal y pensar: “Yo soy el nuevo,
yo soy el que ha venido desde fuera a adentrarse en una cultura
diferente y por lo tanto soy yo el que tiene que adaptarse a esta
nueva forma de vida”. Evidentemente no puedes pretender que todo
el país se adapte a ti y que asuma tus rutinas y normas sociales
que de forma temporal, tienes que dejar un tanto aparcadas.
Una vez que eres consciente de que te hallas en
una cultura diferente y de que sientes curiosidad y te apetece conocer
y explorar esta nueva forma de vida, entonces te encuentras preparado
para vivir la que yo denomino “experiencia Erasmus”.
Tratar con gente de otras culturas es algo que te
abre mucho la mente (es lo que los ingleses denominan: “open mind”).
Conocer otros puntos de vista acerca de diferentes realidades es
algo que te enriquece mucho personalmente, al mismo tiempo que te
invita a explorar nuevos horizontes, abrirte a nuevas experiencias
... en definitiva, es una forma de fomentar relaciones sociales,
de hacerte ver los aspectos positivos que pueden tener una cultura
o etnia diferente a la tuya.
Una traba importante con la que me he encontrado
al venir a Alemania ha sido el idioma. ¿¿Qué difícil
resulta expresarte, decir justo lo que quieres decir, en un idioma
diferente!!.
Muchas veces, cuando tratas de contar algo y estas
hablando con nativos, estos se te quedan mirando como diciendo....tío,
trato de encontrarle el sentido a lo que acabas de decir, pero como
que no!!. Es un poco comprensible, entre que segurísimo que
no has dicho lo que tu pretendías decir, y que en Español
( y con gente española) tendría sentido, y que te encuentras
en una cultura diferente con una forma de pensar distinta a la tuya
... muchas veces te resulta bastante difícil expresarte correctamente
y decir justo lo que quieres decir.
Otro aspecto curioso en relación al idiomas
es el siguiente: En muchos ocasiones, sobre todo recién llegado,
te encuentras a tu vecino y lo único que le dices es “Hallo,
Wie geht´s?” él trata de darte conversación y tú
te limitas a responder “Ja” ... o ...”Nein” ...o... “Wie bitte?”...el
puede pensar, “jolin, que tío mas soso” ... pero no se da
cuenta de que no sabes mucho alemán y por lo tanto no le
puedes dar más conversación. Al día siguiente,
como no quieres que te pase lo mismo y te cataloguen de tímido,
le sueltas la fabulosa frase ....“Sprichst du Englisch?” él
empieza a reírse (como diciendo: ayer no te enteraste de
nada) y, si sabes inglés ... comenzáis a hablar ...
y si no habla pues ... de aquí a un par de meses hablamos!!
. Aquí en Alemania no sueles tener ese problema porque todo
el mundo habla inglés perfectamente. Es más, yo estoy
desarrollando el doctorado en inglés.
A modo de conclusión, mis estudios en el
extranjero me están sirviendo para enriquecerme tanto personal
como profesionalmente. Al principio ( como todo principio) te cuesta
un poco adaptarte, pero poco a poco te vas adentrando en esta forma
de vida y adquiriendo una serie de rutinas que forman parte de tu
vida diaria y que, una vez que la has adquirido, te das cuenta de
que por fin has superado el proceso de aculturación.
|