Cabet, Étienne,
·        
Obras
| T | 
eórico, escritor socialista y reformista social francés (Dijon
1788 – Saint Louis, EE. UU. 1856). Miembro
de los carbonarios. Su filosofía atrajo a muchos seguidores, que llegaron a
ser conocidos como icarianos. 
En su novela utópica Viaje a Icaria (1839-42)
expuso una utopía comunista que recibió el nombre de “comunismo icariano” que en la práctica fracaso rotundamente.
·    
Conservación de la religión.
·    
Reconciliación entre ricos y pobres.
·    
Cambio pacífico hacia el comunismo.
·    
Solo los mejores debían de gobernar.
| PERIODO | OBRAS | Comentario | 
| 1839-1840 | Historia popular
  de  | En 1839 se le permitió
  regresar a Francia, donde publicó esta obra  | 
| 1840 | Novela. describe una sociedad ideal | |
|  | Le Populaire | Diario | 
Viaje a Icaria (1840). Describe una
sociedad ideal en la que la actividad social y económica es supervisada por un gobierno
electo. Detalló su idea del Estado perfecto y que en esta comunidad ideal, el
sistema tributario sería progresivo y el trabajo obligatorio. No existiría la
propiedad privada, y todos los medios de producción serían colectivos.
Cabet nació en Dijon y estudió leyes. Tras su participación activa en 
En 1849 Cabet y 280
seguidores emigraron a Estados Unidos donde fundaron una comunidad icariana en Nauvoo (Illinois).
Nunca llegaron a ser más de 1.800 miembros y sólo algunas de las ideas de Cabet se pusieron en práctica. 
En 1856, las diferencias internas en Nauvoo le llevaron a abandonarla con 180 discípulos para establecer una nueva colonia. Cabet falleció ese mismo año en Saint Louis (Missouri), pero su movimiento perduró en Estados Unidos hasta 1895.