
Revolución Industrial
http://www.oocities.org/eqhd/revind.htm
Revolución Industrial. Período de la historia económica de Inglaterra que va desde 1760 hasta 1830 caracterizada por cambios profundos que va desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Explica Cabanellas que ésta expresión fue usada por Arnold Joseph Toynbee en este sentido por primera vez.
Actualmente la expresión Revolución Industrial se refiere a la serie de cambios económicos que transformaron la sociedad europea a fines del siglo XVIII y principios del XIX por la creación de nuevas industrias, el rápido avance de la industria textil caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala.
La palabra revolución expresa un cambio repentino total, no evolutivo, y el término industrial califica su aplicación a una determinada actividad, que habría de repercutir en toda la economía del país.
 Estos
cambios violentos en la producción fueron gracias a los inventos de James Watt
(Máquina de vapor, dispositivo mecánico que convierte la energía del
vapor de agua en energía mecánica y que tiene varias aplicaciones en propulsión
y generación de electricidad.)y Edmund Cartwright (Telar mecánico,
accionado por una máquina de vapor, 1785).
Estos
cambios violentos en la producción fueron gracias a los inventos de James Watt
(Máquina de vapor, dispositivo mecánico que convierte la energía del
vapor de agua en energía mecánica y que tiene varias aplicaciones en propulsión
y generación de electricidad.)y Edmund Cartwright (Telar mecánico,
accionado por una máquina de vapor, 1785). 
Para los historiadores, el término Revolución Industrial es utilizado exclusivamente para comentar los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII; para referirse a su expansión hacia otros países se refieren a la industrialización o desarrollo industrial de los mismos.
La Revolución Industrial estuvo originada por la intensificación del maquinismo, que vino a sustituir la destreza del obrero, y lo convirtió en un auxiliar de la máquina. Bien se comprende lo que ese cambio representó en la organización económica y social por el ahorro de tiempo, por los costos de producción y por la menor necesidad de la mano de obra.
 Copyright © 2005 Ermo
Quisbert. All Rights Reserved.
Copyright © 2005 Ermo
Quisbert. All Rights Reserved.
Este apunte esta disponible en los sitios (URLs) citados abajo.
URLs: http://ermoquisbert.tripod.com/ y http://www.oocities.org/ermoquisbert/
La clave de búsqueda de estos sitios en Google, Yahoo, o Search es: ermoquisbert
Cualquier consulta favor dirigirse al E-mail: ermoquisbert@gmail.com
Actualizado: sábado, 27 de agosto de 2005