Saint-Simon, Claude Henri de Rouvroy, conde de,
· Doctrina
· Critica
· Obras
Es considerado uno de los fundadores y teóricos del socialismo moderno.
Su doctrina –el sansimonismo—se incluye en la corriente del socialismo utópico. No acepta el idealismo alemán al que contrapone el “fisicismo”, es decir, el estudio de la naturaleza. Defensor del determinismo, lo hacia extensivo al estudio de la sociedad.
La sociedad futura se basa en la gran industria organizada de manera científica y según un plan, si bien conservando la propiedad privada y las clases sociales.
En las clases industriales estaban también lo obreros, los fabricantes, los mercaderes y los banqueros. El gobierno debe ser sustituido por la administración de cosas y por la dirección de la producción.
Los discípulos de Saint-Simon (Barthelemy Prosper Enfatin, y Bazard) organizaron y popularizaron sus ideas –convirtiéndolo en una religión y defendiendo los aspectos más débiles de la doctrina de su maestro—y sus principios y teorías recibieron el nombre de sansimonismo.
Ingenuamente pensaba que la propaganda era la vía para el cambio pacífico.
Sus escritos contienen razonamientos en favor de una organización social, encabezada por hombres sabios y basada en la industria, que beneficie por igual a todos los componentes de la sociedad.
PERIODO |
OBRAS |
Comentario |
1802 |
Cartas de un habitante de Ginebra a sus contemporáneos |
|
1813 – 16 |
Memorias acerca de la ciencia del hombre |
|
1821 |
El sistema industrial |
|
1813 – 22 |
Trabajo sobre la gravitación universal |
|
1823 – 24 |
El catecismo de los industriales |
Propuso un socialismo planificador y tecnocratico fundado en la ciencia y una nueva clase de industriales |
1825 |
El nuevo cristianismo |
Es su principal obra |
|
|
|
Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon filosofo, socialista y economista francés (París 1760 – id. 1825).
A los 16 años viajó a Estados Unidos para combatir en la guerra de la Independencia estadounidense.
Cuando regresó a Francia, ofreció su apoyo a la Revolución, renunciando a su título. Se adhirió a los jacobinos.