PLANIFICACION

En donde se verá como aprovecha un agente la estructura de los problemas para elaborar complejos planes de acción


 

AGENTE PLANIFICADOR

    Elabora planes para alcanzar su meta y luego la lleva a cabo, la diferencia entre este y el agente para la solución de problemas reside en con ambos representan metas, estados y acciones.

AGENTE DE PLANIFICACION SIMPLE

    Cuando el estado del mundo es accesible, se usan las percepciones que da el ambiente para construir un mundo completo y correcto, al plantear una meta, el agente solicita el algoritmo de planificación que corresponda para elaborar un plan de acción, una vez hecho éste procede a ejecutar los pasos que se indiquen, uno a la vez.  Interactúa con el ambiente en forma mínima, usa las percepciones para definir el estado inicial y por ende, la META INICIAL, luego se limita por los pasos marcados por el plan que él mismo elaboró

DE LA SOLUCION DE PROBLEMAS A LA PLANIFICACION

Tanto la planificacion como la resolución de problemas son diferentes, con respecto a la representación de metas, estados, acciones y su representación y construcción de secuencias de acciones.

Elementos de representación de:

El hecho de que la evaluaciòn de secuencias de acciones comience por estado inicial aumenta las dificultades ya que debe decidir primero que hacer en el estado inicial; por ello es necesario que disponga de una manera más flexible de estructurar sus deliberaciones.

E" La primera de las ideas claves para la planificación es la de la "apertura" de la representación de estados, metas y  acciones".

El planificador puede establecer conexiones directas entre estados y acciones.

E" El planificador es libre de añadir acciones al plan siempre que ello sea necesario, en vez de hacerlo en forma gradual, empezando por el estado inicial."

El planificador puede disminuir el actor de ramificación correspondiente a elecciones futuras y disminuir la necesidad de retroceder a decisiones arbitrarias.

E" La mayoría de las partes del mundo son independientes de otras partes"

Permite elegir una meta conjuntiva

PLANIFICACION EN EL CALCULO DE SITUACIONES

En el cálculo de situaciones, los problemas de planifiación se representan mediante oraciones lógicas que describen las 3 partes principales de un problema;

  1. Estado Inicial
  2. Estado Meta
  3. Operadores

La planificación mediante el procedimiento de inferencia lógica no guiada no necesariamente garantiza eficiencia, ya que es probable que se obtenga sólo un plan que contenga pasos irrelevantes.

Una planificación práctica necesita:

  1. Restringir el lenguaje usado para definir los problemas
  2. Usar un algoritmo de propósito especial, planificador

E" Siempre se está tratando con una lógica: un lenguaje formal con una sintaxis, semántica y teoría de la demostración bien definidas."

Se especifica qué es lo que se puede inferir de los resultados de las secuencias de acción, y por ende, cuáles son los planes legales.

REPRESENTACIONES BASICAS EN LA PLANIFICACION

El método clásico usado actualmente por la mayoría de los planificadores se caracteriza por describir estados y operadores mediante un lenguaje restringido conocido como lenguaje STRIPS, o derivaciones de este.

                            - Un conjunto de los pasos del plan>

                            - Un conjunto de restricciones para el orddenamiento de los pasos

                            - Un conjunto de restricciones para enlacee de variables

                            - Un conjunto de vínculos causales<

E" Para asegurar que la búsqueda esté siempre enfocado, el planificador considerará sólo la adición de aquellos pasos que sirven para satisfacer una condición previa todavía no satisfecha."

ALGORITMO PARA LA PLANIFICACION DE ORDEN PARCIAL

POP; Planificador de orden Parcial, inicia con un plan parcial mínimo, a cada paso el plan se va ampliando mediante la satisfacción de una condición previa.  Escoge un determinado operador que permite satisfacer la condición previa, pone en un registro el vínculo causal de la condición previa recién satisfecha.  Si no se encuentra un operador relevante regresa a un punto de elección previo. Es del tipo por Regresión (empieza por metas a satisfacer y trabaja hacia atrás)

E" POP es un algoritmo confiable y concreto"

 

PLANIFICACION MEDIANTE OPERADORES CONCRETIZADOS PARCIALMENTE

POP no se ocupa  de las restricciones de enlace varibles.

Hay que tomar una decisión fundamental: RESOLVER AMENAZAS, existen 3 métodos:

  1. RESOLVER EN ESTE MOMENTO USANDO UNA RESTRICCION DE IGUALDAD;
  2. MEDIANTE UNA RESTRICCION DE DESIGUALDAD;
  3. RESOLVER POSTERIORMENTE;

Cuando en los planes figuran operadores parcialmente concretizados, es necesario refinal en cierta medida el criterio de las soluciones y asegurar que todas las concretizaciones permitirán lograr la meta.

LA INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO EN LA PLANIFICACION