CONCLUSION


Existe una dicotomía entre el mundo que se plantea por medio del software para manejo de la robótica y el mundo físcio real. Por ello se utilizan ambientes reducidos. Este problema se subsana utilizando infinidad de sensores y efectores para llegar a imitar el comportamiento y movilidad o actuar humano o natural.

Por ello se aborda un profundo tema como la incertidumbre, que a mi parecer, la resolución de la misma es la clave para el total exito de la robótica. En la presentación de robots hemos visto una cantidad y variedad interesante de los robots contemporaneos, y dependiendo su utilidad también su complejidad. Desde los artefactos de uso domésticos hasta grandes proyectos como Kismet, en donde se trata de llegar a la "forma" humana en su totalidad.

Mi pregunta es ¿llegaremos a realizar los humanos una imagen semejante?

Si lo logramos.. ¿nos daría la misma impresión que hoy en día?--es decir, ¿lo llamaríamos ROBOT? y entenderíamos que solo es una gran maravilla producida por la inteligencia humana?

Y si no lo tomaríamos como una "maravillosa maquina", sería como alguien como nosotros.. entonces, Dios estaría de acuerdo con esta obra de arte? y finalmente participaría su alma?..

Esas preguntas, creo, por un largo tiempo no serán contestadas..

Erika L. Givaudant