Depresión Por Mónica Gameros Foto de Alejandro Bello ![]() Según estudios publicados en The Journal of the American Medical Association, una gran parte de los adolescentes que sufren depresión van a seguir padeciendo esta enfermedad cuando sean adultos, lo que eleva el riesgo de suicidio o de tentativas de quitarse la vida. Factores que desencadenan los trastornos La baja autoestima, la inseguridad, la introversión y un sentimiento de inutilidad son factores desencadenantes de: La depresión, la obsesión compulsiva y la conducta maníaco-depresiva se pueden controlar con fármacos que inhiben la tristeza y la hiperactividad. Cómo identificar los síntomas La Sociedad Argentina de Psiquiatras y la Sociedad Española de Psiquiatría identifican los siguientes síntomas como focos de alerta para los padres: La psicoterapia combinada con medicamentos y trabajos educativos ayuda al adolescente a entenderse a sí mismo, adaptarse al estrés, rehacer su autoestima y mejorar sus relaciones. Para la conducta maníaco-depresiva es necesario buscar ayuda de un especialista para controlar al paciente con el uso de fármacos y, en algunos casos, con breves períodos de otros estabilizadores anímicos. El tratamiento efectivo incluye informar, tanto al paciente como a su familia, acerca de la enfermedad y sobre el uso de medicamentos. Según un estudio coordinado por George Patton, del Centro de Salud del Adolescente de la Universidad de Melbourne, en Australia, el deporte combinado con la terapia y los medicamentos aleja a los adolescentes de actitudes negativas, agresivas y antisociales. Además permite controlar el peso, desahogar energía y disminuir la hiperactividad y la depresión. |
Ojo!!!, todos hemos tenido periodos de tristeza y reflexión autocrítica. Identifica bien los síntomas y si necesitas ayuda busca en las ONG´s o bien pueden canalizarte a través de los sistemas de atención de tu gobierno
comunicate con Mónica
envía tus colaboraciones, sugerencias, críticas, comentarios
|
Depresión Por Mónica Gameros Foto de Alejandro Bello ![]() Según estudios publicados en The Journal of the American Medical Association, una gran parte de los adolescentes que sufren depresión van a seguir padeciendo esta enfermedad cuando sean adultos, lo que eleva el riesgo de suicidio o de tentativas de quitarse la vida. Factores que desencadenan los trastornos La baja autoestima, la inseguridad, la introversión y un sentimiento de inutilidad son factores desencadenantes de: La depresión, la obsesión compulsiva y la conducta maníaco-depresiva se pueden controlar con fármacos que inhiben la tristeza y la hiperactividad. Cómo identificar los síntomas La Sociedad Argentina de Psiquiatras y la Sociedad Española de Psiquiatría identifican los siguientes síntomas como focos de alerta para los padres: La psicoterapia combinada con medicamentos y trabajos educativos ayuda al adolescente a entenderse a sí mismo, adaptarse al estrés, rehacer su autoestima y mejorar sus relaciones. Para la conducta maníaco-depresiva es necesario buscar ayuda de un especialista para controlar al paciente con el uso de fármacos y, en algunos casos, con breves períodos de otros estabilizadores anímicos. El tratamiento efectivo incluye informar, tanto al paciente como a su familia, acerca de la enfermedad y sobre el uso de medicamentos. Según un estudio coordinado por George Patton, del Centro de Salud del Adolescente de la Universidad de Melbourne, en Australia, el deporte combinado con la terapia y los medicamentos aleja a los adolescentes de actitudes negativas, agresivas y antisociales. Además permite controlar el peso, desahogar energía y disminuir la hiperactividad y la depresión. |
Ojo!!!, todos hemos tenido periodos de tristeza y reflexión autocrítica. Identifica bien los síntomas y si necesitas ayuda busca en las ONG´s o bien pueden canalizarte a través de los sistemas de atención de tu gobierno
comunicate con Mónica
envía tus colaboraciones, sugerencias, críticas, comentarios
|
regresa a la página principal