MARY JANES contra las Brujas del Este en el país de las quesadillas/La mitad de la humanidad en riesgo permanente. La Inequidad de género provoca la violencia y la muerte de millones de niñas, adolescentes, adultas y mujeres sabias de la tercera edad... |
NOTICIAS DE LA PACHAMAMA
Especial 11 de septiembre: A 30 años del golpe de Estado en Chile
Minado el acceso de las mujeres a la tierra Afectan más a mujeres rurales las políticas de la OMC
Desde Cancún Indispensable que la OMC incluya a las mujeres
Llaman a terminar con la pobreza perversa Sostienen mujeres pobres la alimentación mundial
LA OMC, ENEMIGA DE LAS MUJERES
¿Dónde
están?
Carmen Torres
A 30 años del golpe de Estado en Chile, aún hay cerca de mil personas detenidas desaparecidas. Entre ellas, alrededor de 70 mujeres, muchas de las cuales eran militantes políticas. La mayoría tenía entre 21 y 25 años. Algunas estaban embarazadas. Unas eran profesoras, dueñas de casa o universitarias, todas soñaron con una sociedad mejor.
Chile:
Mujeres detenidas desaparecidas
Listado de las mujeres detenidas desaparecidas durante el régimen militar.
Las
chilenas que lucharon contra la dictadura
Carmen Torres
La instauración en América Latina de regímenes autoritarios en
los años setenta, provocó, paradójicamente, el surgimiento de numerosos movimientos
sociales que buscaban un espacio de expresión en la sociedad. Uno de ellos fue el
movimiento de mujeres latinoamericano. Y dentro de ellos, el de Chile, que nació en plena
dictadura. He aquí su recorrido.
Derechos humanos, ayer y siempre
En Chile, dos iniciativas ciudadanas aluden
a la importancia de recuperar y reivindicar el pasado, pero con la mirada puesta en el
presente y futuro: un monumento por las mujeres víctimas de la represión y una campaña
comunicacional que apunta a mantener vigente el respeto por los derechos humanos.
Minado el acceso de las mujeres a la tierra Afectan más a mujeres rurales las políticas de la
OMC Las
políticas sobre agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC), provocan
mayor pobreza y carga de trabajo en las mujeres rurales, afirmó hoy aquí la especialista
filipina Arze Glipo, participante en el Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de
las Mujeres frente a los Acuerdos Comerciales. |
|
La agenda, los derechos humanos: Laura Frade Indispensable que la OMC incluya a las
mujeres |
|
Llaman a terminar con la pobreza perversa Sostienen mujeres pobres la alimentación mundial Un llamado a recuperar
la soberanía alimenticia porque la vida no se puede vender, comerciar o
hipotecar, hizo hoy la investigadora del Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ursula Os wald
Spring. |
|
LA OMC, ENEMIGA DE LAS MUJERES | Se unen legisladores del mundo contra la globalización |
Tertulia (Guatemala), 8-IX-2003 |
|
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es, en la actualidad, la más poderosa del mundo: en ella se concentra el poder de los países más ricos, que determinan, a su gusto y capricho, las políticas económicas que afectarán al planeta entero. Si tomamos en cuenta que las mujeres constituyen el 70 por ciento de los 1.2 millardos de personas que en todo el mundo sobreviven con menos de un dólar diario, no es difícil deducir que la OMC es una de las principales enemigas para nuestro género. No "porque sí", sino porque esa organización se caracteriza por prácticas antidemocráticas que optan por ignorar las necesidades de las grandes mayorías, de las cuales las mujeres son las más pobres. Y tratándose, como tantas otras, de una organización internacional profundamente misógina, las mujeres y nuestras demandas quedamos en el nivel más bajo del tótem. La forma discriminatoria en que los miembros de la OMC conducen sus negociaciones no deja de ser paradójica, ya que la membresía de la institución está condicionada, precisamente, por principios de no discriminación. Pero, por supuesto, esa condicionalidad se orienta a beneficiar a los países más ricos, que son los que exigen la membresía de manera formal: es su requisito para que otros puedan hacer comercio con ellos y acceder a los enormes mercados de éstos. Quién sabe cuáles serán los resultados de la 5a. Conferencia Ministerial de la OMC a realizarse del 10 al 14 de septiembre en Cancún, México. Pero se puede imaginar que en ésta, como en las anteriores, continuarán rigiendo los intereses y las perversas intenciones de Estados Unidos (no olvidemos que su actual administración es la más misógina de la historia reciente de ese país) y de la Unión Europea, cuya hipocresía queda cada vez más al descubierto cuando observamos cómo pretende, junto a la potencia gringa, repartirse el pastel de la tierra con todo y su recurso humano. Para que luego una futura conferencia de la ONU o cualquier otra nos cuente lo mal que está el mundo y se gasten millonadas en reuniones que no resolverán nada, sencillamente porque ya todo quedó grabado en acero en una Conferencia Ministerial de la OMC. Por supuesto, esas "holgazanas" -medio sucias, semianalfabetas, mal remuneradas- también cuidan a sus hijas e hijos mientras papá y mamá se vuelcan a la noble tarea de la "cooperación al desarrollo", al sacrificio de que el chofer les lleve de una reunión a otra: con algún ministro -quien naturalmente, a ojos del poderoso diplomático o del "experto", siempre será un imberbe, cuando no un corrupto ingobernable-, o al obligado juego de canasta, el cuchubal con fines "caritativos", la sesión de golf, o esa "tediosa" fiesta con suculentos banquetes y meseros "morenitos" zumbando como palomillas por los grandiosos salones de la casa del señor embajador. Más información: · Página de la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC: www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min03_s/min03_s.htm ·
AWID - Lead-up to Cancún (inglés): |
|
CRITERIO
PROPIO La lucha por tipificar los delitos sexuales, entre ellos el hostigamiento y violación conyugal, viene del siglo pasado, si lo tomamos en cuenta por los resultados obtenidos, pues el tema nace al mismo tiempo que la historia de la humanidad. El rezago mexicano en materia de justicia no es exclusivo de los crímenes sexuales, pero evidentemente es uno más de los que no se pueden obtener cifras precisas porque muy pocas víctimas se atreven a denunciar por cuestiones que tienen que ver con el miedo, el pudor, la falta o escasez de pruebas, y por la desconfianza en las autoridades e impartición de justicia. En tiempos de Ignacio Morales Lechuga, procurador del Distrito Federal, junto con la Reforma de Barandillas, se dio respuesta a las demandas de las mujeres, inaugurando en 1989 la primera Agencia Especializada en Delitos Sexuales. La cuarta Agencia se instaló en 1991, hace doce años. Por lo menos faltan otras 12 Agencias para cubrir a las delegaciones políticas de la capital, según el proyecto original. Las delegaciones Miguel Hidalgo (46), Coyoacán (47), Venustiano Carranza (48) y Gustavo A. Madero (49) cuentan con agencias del ministerio público especializadas donde personal femenino las atiende. Sin embargo, es en la delegación Iztapalapa, por la zona de Pantitlán, la de mayor índice de violaciones, pero no cuenta con agencia. En lo que va del año se han denunciado mil 500 delitos sexuales, 600 violaciones, 240 ocurrieron en la vía pública, 122 en trasporte público (la mayoría en taxis), dos en microbús, según cifras de la Fiscal Margarita Vázquez. Existe un patrón en el horario: antes del amanecer o durante la noche, a partir de las 20.00 horas. En los casos de los autobuses y micros, las violaciones tienen el agravante de ser tumultuarias. Se registran diez ataques diarios en promedio, en su mayoría contra mujeres y en las calles. Se piensa que más del 60 por ciento de los delitos cometidos no se denuncian, si el calculo es real, estamos hablando de que las víctimas que guardan silencio son atacadas por gente conocida y dentro de sus casas o oficinas, edificios, patios, corredores, bodegas, etc. Después de un ataque es imprescindible no bañarse, no cambiarse la ropa, no deshacerse de la impudicia pues es evidencia fundamental para el agresor (en las agencias hay regaderas), debe llamar al 061 para que una patrulla la o lo recoja, en caso de estar incapacitado para hacerlo, o puede trasladarse usted a la agencia, donde le será practicado un examen médico, ginecológico o proctológico, según el caso. Luego de tomada su declaración, se le dará un pase para el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales, si lo desea. Lo que sigue es el procedimiento habitual de la averiguación. Es mejor que un cuartucho mal acondicionado y sucio del Ministerio Público, donde ni guantes de hule tenían, es verdad. La pregunta hipotética es, ¿llevaría Fox, Andrés Manuel, Slim o el Cardenal Rivera a una o un pariente, hija, hermana, sobrinito, a presentar una denuncia ahí? Falta sensibilidad, agencias, capacitación y también acercar el servicio a aquellas víctimas graves física y sicológicamente, que requieren de un vehículo para traslado y capitaneado por paramédicos especializados en la materia. Unidades nuevas, no despojos. Da vergüenza que en la ciudad más poblada del mundo existan cuatro agencias. Y da vergüenza que sigan y aumenten los crímenes impunemente. A los violadores, aviso, de ocho a catorce años, en el remoto caso de que impere la Justicia. |
|
|
|