GESTION
DEL CAMBIO
LIDERAZGO
El liderazgo es una
caracterisitica social adquirida por los individuos que los hace capaces de
influir consiente o inconsientemente sobre un grupo determinado de personas, en
cualquier ambito:social, politico, economico, cultural, etc. Esta influencia
esta enmarcada en el logro de objetivos y metas comunes, donde el lider posee
el conocimiento necesario, ademas del carisma, para llevar a cabo la tarea.
¿El líder nace o se hace?
Primera posicion (Pablo Edronkin). De acuerdo con este articulista
los lideres dificilemente son innatos, el argumenta que las personas no nacen
con la conciencia de formar parte de un grupo determinado dentro de otro (la
sociedad), es dificl que desde la cuna sepamos cuales seran nuestras
inclinaciones politicas, sociales, culturales, etc, por lo tanto es una
caracteristica social adquirida.
Segunda posicion (Raúl Cadena Ceped). Este
articulista expresa que el comportamiento de las colectividades, ya sean grupos de
animales o de humanos, esta siempre regido por sus líderes naturales, de aquí
que podemos inducir que su posicion es favorable a la tesis de que los lideres
nacen.
Tercera posicion (José Luis
Taddei
, Proyecto CRECE). Analizando la columna de
este articulista el lider puede formarse dentro de una persona al momento en
que esta, decide trabajar en su carácter, el argumenta que trabajando
directamente con nuestro carácter, que
nos empuje a lograr sin desfallecer una determinada meta, entonces podemos
tener un liderazgo productivo. De aquí si bien es un poco ambiguo sobre si nace
o se hace, pudieramos deducir que a partir del carácter se puede hacer un
lider, y el carácter es algo que podemos modificar en el transcuso de nuestras
vidas.
Posicion personal. Particularmente pienso que hay algo de las dos cosas,
evidentemente hay personas que nacen con un don de convencimiento, aunque no se
hayan preparado para tal o cual cosa, una especie de carisma que es innato,
pero para llegar a ser un lider debe prepararse para ello, ya que si no es
acertivo en sus deciciones, el grupo dejara de creer en el y no lo seguira mas,
perdiendo su calidad de lider, por lo tanto puedo decir que hay caracteristicas
innatas que facilitan el trabajo de convertirse en lider a algunas personas,
pero no por ello aquellas que no poseen ese don, pueden en algun momento de su
vida convertirse en lideres, si luchan
por una meta, se preparan para lograrla y toman decisiones acertadas y si no
rapidamente las corrigen sin defallecer en el intento, esto hara que los que la
rodean se interesen por seguirla.
Tipos de liderazgo
Primera posicion. (House y Evans). Los cuatro estilos de liderazgo que identifican son
los siguientes:
1. Liderazgo directivo: Orienta a los empleados sobre qué debería
hacerse y cómo debería hacerse, programando el trabajo y manteniendo los
estándares de rendimiento.
2. Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las
necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos y
tratando a los trabajadores como iguales.
3. Liderazgo participativo: Consulta con los empleados y toma en
consideración sus ideas al adoptar decisiones.
4. Liderazgo centrado en el logro: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento
estableciendo objetivos estimulantes, realzando la excelencia y demostrando
confianza en las capacidades de sus empleados.
Segunda
posicion. (Fiedler
1967). Fiedler elaboró la
llamada escala del compañero menos preciado (CMA) para identificar los estilos
del liderazgo. Esta escala CMA indica si un líder tiene uno de los dos
siguientes estilos:
1.
Estilo
centrado en la tarea: Son
personas con un nivel bajo de CMA, porque describen al compañero de trabajo
menos apreciado en términos negativos, se preocupan primariamente del éxito en
su tarea, es decir, están "centrados en la tarea".
2.
Estilo
centrado en las relaciones:
Son personas con CMA alta, estos describen a su compañero de trabajo menos
apreciado en términos relativamente positivos por lo que se consideran como
centradas en las relaciones, es decir, preocupadas espacialmente en conseguir y
mantener relaciones interpersonales satisfactorias.
Tercera
posicion. (Weber). Segun este autor existen tres prototipos de liderazgo:
1.
El
liderazgo carismático:
Este tipo de liderazgo se basa en
"la conducta simbolica del lider, en sus mensajes visionarios e inspiradores, en la comunicación no verbal,
en el recurso a valores ideológicos, en el estímulo intelectual de los seguidores
por parte del líder, en la demostración de confianza en sí mismo y en sus
seguidores y en las expectativas que tiene el líder del autosacrificio del
seguidor y de su rendimiento más allá de su obligación". Estos lideres
transforman a sus seguidores induciendo cambios en sus objetivos, valores,
necesidades, creencias y aspiraciones.
2.
El
liderazgo autoritario: El
control se consigue mediante normas fijadas por el lider o por los reglamentos
internos, son grupos eficacez pero de una baja calidad en el logro de las
metas, ya que solo el lider sabe, conoce y decide adonde se quiere llegar, la
participacion de opinion del grupo es nula.
3.
El
liderazgo legal burocrático.
El tipo de
liderazgo que se parctica es el liderazgo
directivo, existe un jefe que nos mantiene informados sobre lo que se ha
hecho, lo que se quiere hacer o lograr y sugerencias de cómo lograrlo, aunque
no hay una programacion muy buena del trabajo y los estandares de
rendimiento no son muy claros para el
grupo.
Como mejorar el proceso en el que soy
co-dueña:
Se debe mejorar la relacion lider-grupo, para lo
cual tanto el grupo debe prepararse
mejor para el trabajo que desempena, como el lider debe procurar estimular a su
grupo a hacerlo, para que las metas se alcanzen con mayor rapidez y eficiencia.
Ser un lider directivo a veces es un poco frio y no existe buena comunicación
interna, seria bueno pasar de ser este tipo de lider a uno tipo de liderazgo
centrado en el logro.
http://www.andinia.com/a04552.shtml
El liderazgo huérfano y el efecto fénix, (Parte I).
Por Pablo
Edronkin.
Copyright 2002, all rights reserved.
Este articulista nos presenta el hecho de que todo
lider debe, para tener éxito seguir un modelo o estilo de liderazgo
determinado, de lo contrario llevara al grupo a la anarquia, personalmente
pienso que nuestro pais es un claro reflejo de esta situacion, bajo un lider no
definido con claridad, que por un lado se da la mano con el comunismo y por el
otro pide a los capitalistas que inviertan, se ha creado la anarquia en la que
hoy vivimos, la cual este autor llama ley natural, esta anarquia tiene el
efecto de distribuir el poder, hay una especie de horizontalizacion y muchos
hacen esfuerzos por apropiarse de este y esto nos lleva a una dinamica “de
facto” , que puede bien quedar representa en el Sr. Carmona Estanga, y sus
efectos no se hicieron esperar al no ser seguido por el grupo que debio
liderizar.
http://www.andinia.com/a03568.shtml
La importancia de la educación y capacitación en el liderazgo, (Parte I).
Por Pablo
Edronkin.
Copyright 2002, all rights reserved.
En este articulo se deja plasmado el hecho de que el
ser humano necesita de las cosas que lo hacen un ser diferente a los animales,
como lo son el arte, la ciencia, la educacion, la imaginacion etc, sin estas
cosas practicamente somos una manada de animales que comen, duermen, pelean y
se procrean, pues no hay mas que hacer, nada que investigar, ni nada que
descubrir. Concuerdo con el articulista que la escencia del ser humano esta en
su capacidad de crear, descubrir e imaginar, cosa que los otros seres vivos no
pueden hacer, por eso en el caso de nuestro continente (America Latina), donde
la educacion ha sido dejada a un lado por nuestros lideres para dominarnos, nos
ha convertido en una especie de tribu prehistorica sin progreso propio sino
importado, donde nuestras prioridades es llevar la comida a la casa, tratar de
procurarnos un techo y hacer lo imposible por poder cubrir las necesidades
basicas, porque no hay para mas. Si bien estos regimenes fracasan, previamente,
mientras las personas reaccionamos como humanos y deseamos vivir como tal, se
han perdido muchas vidas y se ha creado mucho odio, esto puede obedecer a que
los lideres tiene el poder, no solo economico sino del saber, y el grupo se ha
quedado ignorante y solo son capaces de sentir las emociones mas primitivas.
http://www.andinia.com/a04496.shtml
El aprendizaje del liderazgo, (Parte I).
Por Pablo
Edronkin.
Copyright 2002, all rights reserved.
En este articulo, el autor hace hincapie en ver al liderazgo como el talento para liderar
y no como una capacidad innata, su punto de vista es basicamente que el lider
se hace mas de lo que nace para tal
fin. La base de este razonamiento, es
que las personas al nacer no se integran a un grupo particular dentro de la
sociedad, hasta que lo aprenden al crecer e interrelacionarse, para el recien
nacido todos somos iguales, somos seres humanos. Si bien, hay una
caracteristica especial o carisma con que nacen algunas personas sino se
prepara para guiar a un grupo determinado a lograr sus metas, fracasara como
lider, por lo que la preparacion y
perfeccionamiento del talento para liderizar es escencial y determinante par un
buen lider.
Ir a INFOGRAFIA