NEGOCIACION INTEGRATIVA Y DISTRIBUTIVA

 

 

  1. Estrategias de Negociación. En esta pagina se encuentra un sumario bien interesante acerca del libro Estrategias de Negociación del autor Mario Tomás Schilling, encontraremos un resumen de las ideas mas importantes del  capítulo 1 del libro mencionado,  donde  se habla de los elementos básicos de una negociación  y nos da una idea de la clasificación de negociación utilizada por el autor.

http://www.inter-mediacion.com/papers/estrategiasnegociacion.htm

 

 

  1. Negociación y Resolución Pacifica de Conflictos. Durante los últimos años se ha desarrollado el interés académico y profesional por los nuevos métodos de negociación, como forma alternativa para la resolución pacifica de conflictos, tanto en el orden personal como organizacional. Esta pagina nos da un paeo por el tema completo del conflicto y la negociación, ofreciendo 5 tipos de negociación.

http://www.cinterac.com.ar/informes2.asp?l=c&i=255

 

 

  1. Procesos, Métodos y Modelos de negociación. En este sitio de internet encontraremos información importante de todos los factores y protagonistas de una negociación, el modelo utilizado es la negociación de posiciones y la negociación Integrativa como contraparte.

http://www.oocities.org/luisdallanegra/Negointe/negoint4.htm

 

 

  1. NEGOCIACIONES Y RESOLUCION DE CONFLICTOS. Aqui se publica un resumen bien elaborado acerca de cómo abrdar una  negociación utilizando el estilo integrativo para resolver un conflicto y todos los pasos que deben tomarse en cuenta para tal fin.

http://ganaropciones.com/capitulo3/onlinecap3.html

 

 

  1. El arte de la negociación. Este es un artículo de la  autora Alba Alamillo, donde expresa su definición de negociación y cuando ponerla en práctica, nos explica su división sencilla de las negociaciones: amigables  o intransigentes.

http://www.esmas.com/negocios/bolsadetrabajo/303030.html

 

 

  1. LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA NEGOCIACIÓN. Es un articulo de Roman Velasco donde nos presenta los elementos de los cuales se compone una negociación y la clasificación de esta en  de tipo  Integrativa o distributiva.

http://www.genexiachile.com/articulos/articulos6.htm#5

 

 

  1. Nuevos conceptos y métodos para posibilitar el diálogo social. Se explican algunos métodos de negociación social, asi como los errores que se cometen con frecuencia, ofreciendo formas de evitarlos y lograr un acuerdo integrativo. Adicionalmente incluye un punto sobre la negociación en el ámbito laboral.

http://fechtj.ugt.org/casinos/p4.html

 

 

  1. Cerrando Buenos tratos. Se explican brevemente 14 técnicas para lograra una negociación  de manera efectiva.

http://www.abcom.com.ar/marketing/negociacion.html

 

 

  1. Algunos Criterios.    Para Pablo Delgado, una buena negociación debe traducirse finalmente en un incremento del valor actual neto o de la rentabilidad, «de lo contrario es una victoria pírrica». Articulo de Luis Felipe Calderon, de Esan.

http://www.businessperu.com.pe/2000/Noviembre/INFORME/inf%20cent%203%20Nov2000.htm

 

 

  1.  Las negociaciones son intercambios o transacciones entre individuos, grupos o colectividades. Las personas pueden negociar en su nombre o en nombre de un grupo o colectividad. Una teoría de la negociación presupone una teoría del intercambio.

http://www.ugr.es/~esainz/dimensiones.neg.htm

 

 

  1. Modelos de negociación. Son estilos de negociación específicos que, al tener características propias, se diferencian entre sí. Pueden citarse, como ejemplos, los siguientes: a) Ganar a toda costa (H. Cohen); b) Ganar-Perder; c) Negociar sin ceder (R. Fisher y W. Ury); d) Negociación eficaz (D. Seltz y A. Modica); e) Modelo de las ocho fases (G. Kenndedy; J. Benson y J. McMillan); f) Ganar-ganar (F. Jandt y P. Gillette); g) Negociación efectiva (Huthwaite Research Group); h) Negociar para satisfacción mutua (H. Cohen); i) Modelo cooperativo (G.Nierenberg); j) Negociación sistémica (M. Schilling). La enumeración precedente no agota la totalidad de los modelos existentes en materia de negociación, ni los autores que los describen necesariamente los recomiendan. En algunos casos así lo hacen; en otros, en cambio, se limitan a conceptualizarlos y desarrollarlos

http://www.oocities.org/fernando_vieites/negociacion.htm#modelos%20de%20negociacion

 

 

  1.  Temas de Negociación. En este sitio encontraremos como superar una negociación basada en posiciones teniendo en cuenta una recomendacion básica en los procesos de negociación:

http://www.oocities.org/negoziazion/neg2.html

 

 

  1. Algunas reflexiones sobre el poder en la negociación distributiva. Schelling señala que los términos “poder de negociación o habilidad negociadora” sugieren que la ventaja en toda negociación es del poderoso, el fuerte o el hábil. Esto es cierto si las citadas cualidades son definidas como tales por quien efectivamente ganó el proceso. Si estos temas implican que vencerá en la negociación el más rico, el de mayor fuerza física o el más poderoso militarmente entonces la definición incurre en error.

http://www.flintgroup.com.pe/espanol/articulos/g_02pf.htm

 

 

  1.  Etica y Negociación. La negociación es, de acuerdo a la definición de Fred Charles Iklé, un proceso de interacción entre dos o mas partes con el propósito de llegar a un acuerdo sobre algún intercambio, o a un acuerdo destinado a alcanzar el logro de intereses comunes en una situación en que existen intereses contrapuestos. Existen diferentes tipos de negociación. La clasificación puede responder a diferentes criterios, atendiendo al método empleado para negocia, atendiendo al énfasis puesto en la distribución de valor o en la integración de las partes en un sistema de relaciones a mediano o largo plazo y atendiendo al énfasis puesto en la reclamación o la creación de valor en la negociación.

http://www.ucu.edu.uy/Facultades/CienciasHumanas/Departamentos/Etica/Publicaciones/III.%20Etica%20Socioeconomica/ETICA%20Y%20NEGOCIACI%C3%93N.doc

 

  1. EL TRABAJO EN EQUIPO.  En este sitio encontraremos información de cómo llevar a cabo una negociación en equipo, pasando por el poder y las armas de los bandos negociadores, asi como por  las relaciones entre sí, los tipos de negociación y la mediación.

http://www.fonendo.com/noticias/41/2001/07/3.shtml

 

 

  1.  El experto Negociador. En este sitio se encuentra un abreboca del libro titulado “El experto negociador” del autor  Raymond Saner.

http://www.csend.org/pdf/ElExpertoNegociador.pdf

 

 

12. LA INFORMACION EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. Los países centroamericanos se hallan ante una agenda apretada de negociaciones comerciales de diverso carácter: negociaciones regionales entre los países centroamericanos y éstos con el Mercosur y la Unión Europea; negociaciones multilaterales en la OMC y el ALCA; negociaciones bilaterales con México, República Dominicana, Chile y Panamá, entre otras.

http://www.icap.ac.cr/documento/teoria.htm

 

 

  1. El arte de negociar. En este sitio se encuentra   información acerca del arte de negociar, hecho por el autor  Francisco diez, del manual de Gerencia Politca: Negociación política. Se hace un estudio bien interesante y amplia acerca de lo que es la negociación y  recomendaciones para lograr una negociación eficaz.

http://www.ndipartidos.org/pdf/Manual2002/mgp2002_negociacion.pdf

 

  1.  La teoría del drama. En este articulo encontramos una explicación acerca de la llamada teoría del drama, donde se concluye que los ingleses creadores de la Teoría del Drama al final llegan a los mismos resultados de la Negociación Integrativa, lo que no deja de ser interesante ya que interelacionan fácilmente la Teoría de Juegos con los Elementos de la Negociación Efectiva.

http://www.revistadircom.com.ar/articulos%20digitales/VLa%20Teor%C3%Ada%20del%20Drama.htm

 

  1.  ANOTACIONES SOBRE TEORIA DE LA NEGOCIACION. Negociar es un acto cotidiano, presente en casi todos los actos que como seres humanos realizamos. Hay negociación cuando se decide qué cocinar para el almuerzo, cuando se enfrenta la opción de un nuevo empleo, cuando se quiere alquilar un apartamento, cuando se va de compras al mercado, etc.

http://ns1.oirsa.org.sv/Publicaciones/GNC/Pagina-06.htm

 

 

 

 

Elaborado por: Alejandra Mora