INFOGRAFIA

 

 

  1. http://www.jhchavez.cl/servicios/articulos/gestionlog/claves.htm

Las mayores barreras para entregar un servicio de calidad están dadas por las diferencias entre las expectativas de los consumidores y las de la empresa.

 

  1. http://www.servicequality.net/spanish/Navegacion/Navegacion/Principal/Cultura_servicio/Cultura.htm

Una estrategia de servicio se apoya en el principio elemental de que cuando sus clientes se sienten apreciados, no sólo estarán más satisfechos, sino llevarán más negocios a la empresa - y con mayor frecuencia -, sino además se convertirán en una fuente gratuita de publicidad de boca-en-boca para ustedes.

 

  1. http://gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no13/10componentes.htm

No basta con que sepamos qué servicios ofrecer, a qué nivel lo debemos hacer y cuál es la mejor forma de ofrecerlos, un servicio de calidad incorpora todos los componentes en él para obtener la máxima satisfacción en la experiencia del cliente.

 

  1. http://www.masterdisseny.com/master-net/estrategia/0007.php3

Un buen servicio de Atención al Cliente es lo que puede diferenciar nuestra empresa de otra y lo que puede ayudarnos a conseguir la fidelidad de nuestros clientes.

 

  1. http://gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/18/controlserviciocliente.htm

Un control adecuado de los procesos de servicio al cliente puede garantizar mayor fidelización de una marca, así como garantizar un mayor número de clientes. El servicio al cliente, es la  parte en donde el consumidor puede hacerse a una idea personal, de lo que es la calidad de la empresa. 

 

 

  1.  http://gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no%209/estsercli.htm

Logre una ventaja competitiva utilizando encuestas de satisfacción. "La distancia entre clientes satisfechos y clientes completamente satisfechos puede absorber un negocio

 

  1. http://www.cimm.com.mx/cimm/semide.html

LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE MEJORAR.  La calidad del servicio al cliente parece ser un tema que genera dentro de las empresas "mucho ruido y pocas nueces", pues las estructuras de organización plantean y, en algunos casos incluso, aplican acciones diferenciadoras en material de servicio. Sin embargo, pocas veces se da el paso adelante: estrategias de seguimiento, monitoreo y redefinición.

 

8.     http://www.ceis.es/satisfacciondelcliente.html

En ceis estamos convencidos de que el activo más importante de una compañía son sus clientes. Identificar, conocer, escuchar, entender y cuidar a los clientes, garantiza el éxito empresarial.

 

9.     http://www.qualityvalues.com/Assessments/Spanish/CSASP/CSASPAbout.html

Lo critico hoy en dia es el enfoque de la organizacion en el cliente. Si el cliente no esta satisfecho, no regresera a comprar de nuevo o no recomendara o no nos recomendara con otros. De hecho, un simple cliente insatisfecho puede potencialmente tener un gran eefecto negativo para la organización.

 

10. http://www.interamma.com/espanol/s_e_de_los_clientes.htm

Todas sus decisiones estratégicas y operaciones deben vincularse a los requerimientos del cliente. Para medir el cumplimiento se debe incluir la obtención de niveles altos de calidad según la percibe el cliente.

 

11. http://www.pwcglobal.com/images/mx/spa/main/home/encuesta2002.doc

Aquí se presenta un ejemplo de encuesta de satisfacción elaborada por la empresa  Pricewaterhousecoper.

 

12. http://www.winred.com/main.php?mid=a1282

Se presenta de forma esquemática los componentes de la fidelización

 

13. http://www.e-fideliting.com/fidelizacion/que-es.htm

En principio, es tanto el hecho como el resultado de fidelizar a los clientes, lo que nos traslada a la pregunta de ¿qué es fidelizar a los clientes?

 

  1. http://www.femeval.es/contenido.asp?p=617

CÓMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE SEGÚN LA ISO 9001:2000.
Autor Terry G.Vavra. Presidente de Marketing Metrics, Inc., empresa consultora especializada en medir y mejorar la satisfacción y la retención del cliente.

 

  1. http://www.expansiondirecto.com/gestion/firmas/soluziona/2710soluziona.html

El entorno actual, exige a las organizaciones diseñar todas sus actuaciones con una orientación total hacia el cliente. La creciente competitividad y la globalización económica han traído un nuevo paradigma: el marketing relacional orientado a gestionar la lealtad de los clientes que culmina en relaciones "uno a uno" y ubica a los empleados en un lugar estratégico.

 

  1. http://www.roverdeja.com/tg/Tg04-06-02.htm

CRM es basicamente la respuesta de la tecnologia a la creciente necesidad de las empresas de fortalecer las relaciones con sus clientes.

 

  1. http://www.synapsis.cl/noticia_06_junio_2002.htm

La necesidad de fidelizar clientes, de aprovechar al máximo su contacto u de facilitar el acceso de ellos a los productos y servicios ofrecidos, ha hecho que los Call Center tomen una importancia preponderante dentro de los negocios. http://www.aedemo.es/diciembre97/5705.html

 

18. http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/que_crm.php

Las herramientas de gestión de relaciones con los clientes (Customer Relationship Management CRM) son las soluciones tecnológicas para conseguir desarrollar la "teoría" del marketing relacional. El marketing relacional se puede definir como "la estrategia de negocio centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades y los deseos presentes y previsibles de los clientes".

 

19. http://www.get.cubaweb.cu/qservice.html

QService es un software que contiene una ingeniosa metodología de medición de la satisfacción de los clientes. Aunque esta metodología está pensada fundamentalmente para las empresas de servicios, es aplicable también a productos.

 

20. http://www.aedemo.es/diciembre97/5705.html

Las técnicas de la información han favorecido el desarrollo de las bases de datos y la aparición de numerosos programas de fidelización de clientes basados fundamentalmente en la utilización de recompensas. Esta identificación de la fidelización con los incentivos materiales tiende a relegar a un segundo plano otras opciones para la fidelización de clientes que son objeto de análisis en este trabajo junto con su vinculación al marketing de relaciones.