Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
ITALIA HISTORIA (1ª Parte) -1.500 a 1.896
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE ITALIA
  Su superficie es de 301.230 km2
  La población es de 57.679.825 habitantes (2001)
  La capital es Roma
  Su promedio de vida es de 73 años (1984)
  Tiene 19 médicos por cada 10.000 hab (1977)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte     Mapas
F U T B O L
  Historia de la Liga desde 1.896 a 1.937
  Historia de la Liga desde 1.938 a 1.985
  Historia de la Liga desde 1.986 a 2.004

  Historia de la Copa desde 1.936 a 2.004

  Equipos de fútbol más importantes
  Juventus Turin, AC Milan, Inter Milan, AS Roma, Lazio Roma, AC Parma,
  Udinese, Sampdoria Genova, Napoles, Genova, Atalanta Bergamo, Lecce,
  Torino, Bologna, Peruggia, Fiorentina, Cagliari, Como, Pisa, etc.
HISTORIA DE ITALIA (1ª PARTE - De -1.500 a 1.896)

  • Hacia -1.500 se produjeron las primeras oleadas invasoras de indoeuropeos que se extendieron por toda la península. De entre esos pueblos, los etruscos destacaron por su mayor grado de cohesión, estableciéndose en Toscana, Camapañia y valle del Po.

  • A partir del siglo -V su historia se confunde con la del imperio romano, cuya base fue la hegemonía de la ciudad de Roma que, tras expulsar a los reyes etruscos, expandió su dominio por toda la península.

  • En el siglo I, el poder del imperio romano se extendía por todo el Sur y parte del centro de Europa y llegaba a las islas Británicas. El mar Mediterráneo era el centro neurálgico de la civilización occidental; por el Este, el poderío de Roma alcazaba Asia Menor y parte de Persia, así como Egipto.

  • Ya a finales del siglo III, la presencia de los pueblos germanos resultaba amenazante para el imperio, escindido entre Roma y Bizancio.

  • En 476, los ejércitos del hérulo Odoacro depusieron al emperador romano Rómulo Augustulo, y en 493, Teodorico, al derrotar a los hérulos, proclamó el reino ostrogodo. A su muerte (526), Justiniano, emperador de Bizancio, inició la reconquista de Italia, pero el creciente poder de los lombardos impidió la unidad imperial y favoreció la atomización.

  • En el siglo VIII, el Estado Pontificio, amenazado por los lombardos, solicitó la intervención de los francos que, a partir de la victoria de Carlomagno sobre los lombardos en 773, se hicieron dueños de Italia.

  • En 967, el Papa coronaba a Otón I de Alemania, consolidándose el Imperio Romano Germánico.

  • En el siglo X se inicia simultáneamente una etapa de gran expansión comercial, con la hegemonía de las ciudades de Génova, Venecia, Pisa, etc., planteándose un conflicto de poder entre el poder imperial (gibelinos) y el Pacífico (güelfos), denominado la guerra de las investiduras, que conoció diversas alternativas.

  • En 1.266, el dominio güelfo provocó el brote revolucionario que dio lugar a las "Vísperas sicilianas", en que los sicilianos solicitaron la intervención de Pedro III de Aragón, que se apoderó de Sicilia en 1.828.

  • En los siglos XIV y XV tuvo lugar una nueva expansión comercial y el renacer de la cultura clásica (Renacimiento), caracterizada por su profunda impregnación humanista. Asimismo, en esa época se inicia, con Galileo Galilei, lo que habría de ser la larga Revolución Científica de Occidente.

  • El dominio español sobre Italia, iniciado con Pedro III, se prolongó hasta los tratados de Utrecht (1.713) y de Rastadt (1.714), a partir de los cuales Austria apareció como la nueva potencia hegemónica.

  • Al estallar la Revolución francesa en 1.789, las nuevas ideas liberales tuvieron buena acogida en Italia, y cuando Napoleón ocupó la península, fue inicialmente acogido como liberador.

  • Tras la derrota bonapartista en Waterloo (1.815), el Congreso de Viena desmembró Italia: en el Norte reinaría Victor Manuel I (Piamonte y Cerdeña), Lombardía y Venecia dependería de Austria, Toscana sería un ducado regentado por Fernando III de Lorena, el reino de Nápoles fue devuelto a Fernando IV de Borbón, y los Estados Pontificios incluían Roma, Umbría y las Marcas, aparte de otros ducados menores puestos a disposición de diversas familias dinásticas aliadas a Austria. Esta atomización creó un intenso grado de conciencia nacionalista contra la ocupación austríaca y dio lugar a un largo período de luchas por la independencia y la unidad, y cuyas principales figuras fueron Cavour, Garibaldi y Victor Manuel II, con el que la dinastía piamontesa se identifica con el ideal de independencia.

  • Tras la derrota austríaca en Magenta y Solferino (1.859), en 1.861 Víctor Manuel II era proclamado rey y se constituía el primer Parlamento italiano. Unificado prácticamente todo el reino, le sucedió Humberto I, en cuyo reinado tuvo lugar la desastrosa invasión imperialista de Abisinia (1.887 - 1.896). Le sucedió Víctor Manuel, cuyo ministro Giolitti estableció el sufragio universal y realizar numerosas reformas de carácter social y económico.

2ª Parte - de 1.914 en adelante