MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE PARAGUAY |
 |
 |
Su superficie es de 406.752 km2
La población es de 5.734.139 habitantes (2001)
La capital es Asuncion
Su promedio de vida es de 65 años (1984)
Tiene 6 médicos por cada 10.000 hab (1979)
Geografia
Historia
Literatura
Arte
|
F U T B O L |
Ver Historia de su fútbol desde 1.906 a 1.941
Ver Historia de su fútbol desde 1.942 a 1.974
Ver Historia de su fútbol desde 1.975 a 2.003
Equipos de fútbol más importantes
Olimpia Asuncion, Libertad, Cerro Porteño, Sol de America, Guarani,
Presidente Hayes, Nacional, Sportivo Luqueño, 12 de Octubre,
Tacuary, Sport Colombia, Sportivo San Lorenzo, 3 de Febrero, etc.
|
|
- De orígenes escasos y tardíos.
- A principios del siglo XX destacan los poetas J. Oleary y, aunque no bien asimilados por sus compatriotas, E. Farina Núñez, F. Luis Barreiro y A. Guanes. Estas reticencias del público se reflejan también contra toda narrativa que no contribuya a
"levantar el espíritu nacional", como es el caso de Barret y de J. Rodríguez Alcalá, autor de la primera novela paraguaya.
- Hacia 1.913 se introduce el modernismo, cuyos máximos exponentes son P. Max Insfrán, F. Recalde y M. Ortíz.
- La fase moderna se inicia en la segunda década con poetas de la talla de H. Hernández, H. Campos Cervera y J. Correa. Es ésta, además la década en que surge la búsqueda de lo patriótico y el nativismo como temática, en la que destacan N. González, T. Lamas y B. Casaccia.
- Como consecuencia de la guerra del Chaco (1.932 - 1.935), la poesía se limpia de retórica en H. Rodríguez Alcalá y produce, hacia la década de los 40, novelistas como A. Roa Bastos y E. Romero.
- Después de 1.950 destacan los poetas R. Díaz Pérez, R. Domínguez y C. Villagra, más o menos preocupados por lo confesional y lo íntimo.
- La revelación posterior han sido los novelistas L. Silva y J. Bautista Rivarola.
|
|