- Denominación que durante la Edad Media dieron los musulmanes a la parte de la península Ibérica dominada por ellos.
- La batalla de Guadalete (771), en la que los árabes, al mando de Tariq, vencieron a los visigodos de don Rodrigo, se considera el principio de la dominación musulmana, que pocos años más tarde llegó a su mayor desarrollo tras la ocupación de casi todo el territorio de la península.
- En un principio dependiente del califato de Oriente, a partir de la caída del mismo, al-Andalus se convirtió en emirato independiente bajo el gobierno de Abderramán I, primer emir de Córdoba.
- En época de Abderramán II, cuarto emir, al-Andalus alcanzó un gran desarrollo, y fue dotado de un sistema administrativo y judicial sólido y eficiente.
- Pero fue en época de Abderramán III, octavo emir, cuando alcanzó su mayor esplendor. Se produjo un importante desarrollo económico, basado en la agricultura, la ganadería y la artesanía, y se impulsó la cultura y las actividades científicas.
- Muerto Almanzor, probablemente tras la batalla de Calatañazor (1002), el califato de Córdoba comenzó a desintegrarse paulatinamente, hasta llegar a su total desaparición con la creación de los reinos de taifa. La poca cohesión de éstos, sin embargo, facilitó las sucesivas invasiones procedentes del Norte de África, de almorávides, almohades y benimerines, entre los siglos XI a XIV.
- Por otra parte, la reconquista cristiana de territorios musulmanes había ido reduciendo las dimensiones de al-Andalus, hasta quedar limitado al reino nazarí de Granada, último reducto musulmán hasta su toma por los Reyes Católicos en 1.492.
|