Los Afganos La
empatia permite compartir lo que la otra persona siente. La identificacion
de "sentir adentro" evoca, a traves de la imitacion, incluso fisica,
la afliccion del otro, provocando sentimientos similares en uno mismo. |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
"Podia sentir la ropa empapada de sudor como si fuera una armadura de arena. Estaba respirando su tierra. Esa misma tierra que me enseño que la comunicacion es mucho mas que una lengua" |
|||||||||||
Esa
fue la clave de mi comunicacion con los afganos: compartir sus afliccion.
Muy pocos hablan algo de ingles. Yo apenas balbuceo alguna que otra frase
en farsi o urdu. Sin embargo nos entendimos. me acuerdo de Irshad contadome
que vivia en Kandahar, pero que temblaba de miedo cada vez que despegaban
los aviones de la base que establecio EE.UU. cerca del aeropuerto. Pero pocas
vecse cruzabamos las palabras. Usamos canales no verbales, que exigen calma
y sensibilidad. Al verlos, al tenerlos enfrente, me preguntaba que pensaban,
como sentian en carne propia el estigma de la guerra. Nos clavabamos la mirada
y leiamos en ella nuestros pensamientos. Ese era nuestro primer contacto.
Una mirada que me trasmitia quietud y amista. Y me permitia devolverles otra
mirada desprejuiciada y sin miedos. |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
"Finalmente llegaba la invitacion a entrar en sus casas. Entonces podia sentir su dolor, su hambre y su sed." Si desea ver un detalle de la imagen, por favor, haga clic aca |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |