|
Pabellón de Danzing (Enciclopedia de Diderot y D´Alembert) Según la Enciclopedia, esta bandera era "otro pabellón de Danzing". Compuesta por un conjunto de cuatro cruces blancas surmontadas cada una por una corona real dorada y todo sobre paño rojo. |
||
Pabellón de Danzing (Enciclopedia de Diderot y D´Alembert) Según la Enciclopedia, esta bandera también era "otro pabellón de Danzing". Éste era rojo, cargado a su izquierda con tres coronas reales. |
||
Pabellón de Elbing (Enciclopedia de Diderot y D´Alembert) Según la Enciclopedia, esta bandera estaba compuesta por dos bandas, blanca y roja, cargada de sendas cruces roja y blanca. |
||
Pabellón de Jerusalén (Enciclopedia de Diderot y D´Alembert) Según la Enciclopedia, la bandera de Jerusalén era blanca cargada de una cruz de oro cantonada por cuatro crucecitas también de oro. |
||
Pabellón de Ragusa (Enciclopedia de Diderot y D´Alembert) Según la Enciclopedia, esta bandera era blanca, cargada de un escudo también blanco donde estaba escrita la palabra "Libertas" en negro. |
||
Pabellón turco (Enciclopedia de Diderot y D´Alembert) Según la Enciclopedia, esta bandera era "otro estandarte del Gran Turco". Compuesto por un escudo ovalado verde cargado con tres lunas doradas sobre paño de color rojo. |
||
Pabellón francés (Enciclopedia de Diderot y D´Alembert) Según la Enciclopedia, esta bandera era "otro estandarte de las galeras de Francia". Compuesto por tres bandas de igual ancho, llevaba en la central un escudo ovalado con las armas de Francia. |