Ana Julia Villegas.
La educación un
sitio para comenzar el cambio
Internet y la
sociedad de la información.
Por Octavio Isla y Fernando Gutierre.
La nueva tecnología
de la comunicación
Alvin Toffler y
su visión del futuro.
Dr. OCTAVIO ISLAS CARMONA (México) ITESM
Campus Estado de
LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN ¿utopía o panóptico
nternet: piedra angular de la sociedad de la información
Los problemas
reales de la educación virtual
Re:
MISTICA: Educacion e Internet
Jose Silvio (jsilvio@cantv.net)
Tendencias en
educación en la sociedad
de las tecnologías de la información
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN
Y MEDIOS
La
Universidad venezolana en una época de transición
La educación
un sitio para comenzar el cambio
Internet
y la sociedad de la información.
Por Octavio Isla y Fernando
Gutierre.
La
nueva tecnología de la comunicación
Alvin Toffler y
su visión del futuro.
Dr. OCTAVIO ISLAS CARMONA (México)
ITESM Campus Estado de
LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN ¿utopía o panóptico
Internet: piedra angular de la sociedad
de la información
Los problemas
reales de la educación virtual
Re:
MISTICA: Educacion e Internet
Jose Silvio (jsilvio@cantv.net)
Tendencias en
educación en la sociedad
de las tecnologías de la información
I CONGRESO INTERNACIONAL DE
FORMACIÓN Y MEDIOS
Por Adrian
Goti
http://www.analitica.com/va/economia/organizacion/2480512.asp
Local_1
La educación es una
serie de actividades que modifica la conducta del ser humano, para esta manera
mejorar personalmente. La situación actual ha cambiado de manera radical con
respecto al pasado; ahora todo es más rápido y el ser humano tiene que ir
adaptándose al ritmo de vida de hoy. Estamos saliendo de una etapa consecuente
de la revolución industrial a una que se ha dado por llamar etapa de era post
industrial, sociedad de información o tercera ola. La educación es la base
fundamental para que se de el paso de una etapa a la otra.
Internet y
Por Octavio Isla y Fernando Gutierre.
http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-103.html Local_2
Una de las principales características de nuestros “nuevos
tiempos modernos” es la velocidad con la cual la información se genera,
transmite y procesa. Hoy, a través de las múltiples herramientas de
comunicaciones de Internet, es posible obtener información instantáneamente, y
en no pocas ocasiones a partir de la misma fuente que la produce, trascendiendo
fronteras y limitantes de
espacio y tiempo. Un perfecto ejemplo de lo
anterior son los “weblogs”.
Por Angelica Abdalla
http://www.aat-ar.org/Principal/documentos_desc.asp?doc_Id=46 Local_3
La comunicación va cambiando; con el nuevo concepto de alfabetismo; son las destrezas que tiene el inviduo para obtener información y aplicarla a la vida
diaria para lograr sus metas. Hay tres categorías alfabetismo:
de prosa, de documentación y cuantitativo. Hay una cuarta categoría que es la
tecnológica. Con el avance de la tecnología va cambiando la preparación
profesional no es para toda la vida sino que va ser transitorio; la sociedad
requiere un individuo con agilidad para obtener información. Según las
estadísticas las personas que devengan más dinero; son las que tiene más
cultura general. El sistema educativo debe adoptase a ese cambio. El analfabeta
es el que no sepa donde encontrar la
información
Alvin
Toffler y su visión del futuro.
http://www.bahaidream.com/lapluma/revista01/vision.htm Local_4
Es un resumen de dos
obras de Alvin Toffler. La
tercera Ola y La creación de una nueva
civilización. Aquí se divide y describe las
etapas en que se engloba la humanidad. Y el por qué, se da una nueva etapa. Además de las
características de cada una de ellas.
Dr. OCTAVIO ISLAS CARMONA (México) ITESM
Campus Estado de
http://www.uv-unicom.net/conferencia/notas.php?id=48 Local_5
Aun que todos hablan de internet,
todavía no se ha consolidado como una fuerza; estamos en el inicio de la
tercera ola; estamos dando los primeros pasos a una
nueva sociedad de información, creatividad y conocimiento.
Internet:
piedra angular de
Octavio Islas / Fernando Gutiérrez
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc84/internet.html Local_6
Los actuales momentos la información que se puede obtener es
muy variada, rápida y abundante. LA humanidad ha atravesado por varias etapas.
Según Toffler divide en olas. En estos momentos
estamos en la tercera ola. También se le llama la sociedad de la información y
ha influido en las nuevas organizaciones de todos los aspectos humanos.
Los
problemas reales de
El Mundo.
www.elearnigworkshop.com Local_7
Todo avance se encuentra con resistencia. La comunidad
educativa se encuentra reacia a entrar en el mundo de la red.
Internet está aterrizando en los colegios e institutos con
lentitud, falta de formación y hasta oposición. Porque
Por:
Lorenzo García Aretio.
www.uned.es/catedraunesco.cad Local_8
Con las nuevas tecnologías el hombre esta adquiriendo mayor
y mejor libertad de acción. tecnología puede allanar ciertos obstáculos que se presentan
cotidianamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Re: MISTICA: Educacion e Internet
Jose Silvio (jsilvio@cantv.net)
http://funredes.org/mistica/comunidad/mail/fase1/161.html Local_9
Con los avances tecnológicos los que se han adaptado más
rápido son los jóvenes, en las escuelas se obtienen los certificados pero es en la calle donde se tiene el aprendizaje. Este tipo
de adelantos no ha llegado a la gran
mayoría; en la educación hay un grupo que esta en la segunda ola y el otro minoritario esta en la tercera ola.
Tendencias
en educación en
de las
tecnologías de
Jordi Adell
http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html Local_10
Esta monografía, presenta las implicaciones que nos ofrecen
las nuevas tecnologías, en la información, cultura y educación. En la educación
se ha inclinado hacia la docencia y no
se ha ido más allá, en el aspecto interno del sistema educativo.
I CONGRESO INTERNACIONAL DE
FORMACIÓN Y MEDIOS
El reto del tercer
milenio
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/conclusSeg.htm
Local_11
La educación tiene que estar a la par de las nuevas tecnologías,
ya que en los actuales momentos, se encuentra atrasada en la situación
actual; se hace necesario que se modifique y adapte a las nuevas exigencias
de ésta.
Adrián R. Scurci | 21/12/00
http://www.ciudad.com.ar/ar/portales/educacion/nota_cobranded/0,3024,11263,00.asp Local_12
Así como hay cambios en el aspecto social, económico y
político; también los medios de
comunicación tienen varias etapas a las que llamaríamos olas. Tenemos la era analógica, la era
digital y el futuro será la era de la convergencia. La interactividad es la
palabra básica.
Carlos Ruiz Bolívar. Profesor Universidad
Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto. (UPEL-IPB)
http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium7/Epoca%20de%20Transicion.htm Local_13
Por Adrian
Goti
http://www.analitica.com/va/economia/organizacion/2480512.asp
Local_14
La educación es una
serie de actividades que modifica la conducta del ser humano, para esta manera
mejorar personalmente. La situación actual ha cambiado de manera radical con
respecto al pasado; ahora todo es más rápido y el ser humano tiene que ir
adaptándose al ritmo de vida de hoy. Estamos saliendo de una etapa consecuente
de la revolución industrial a una que se ha dado por llamar etapa de era post
industrial, sociedad de información o tercera ola. La educación es la base
fundamental para que se de el paso de una etapa a la otra.
Internet y
Por Octavio Isla y Fernando Gutierre.
http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-103.html
Local_15
Una de las principales características de nuestros “nuevos
tiempos modernos” es la velocidad con la cual la información se genera,
transmite y procesa. Hoy, a través de las múltiples herramientas de
comunicaciones de Internet, es posible obtener información instantáneamente, y
en no pocas ocasiones a partir de la misma fuente que la produce, trascendiendo
fronteras y limitantes de
espacio y tiempo. Un perfecto ejemplo de lo
anterior son los “weblogs”.
Por Angelica Abdalla
http://www.aat-ar.org/Principal/documentos_desc.asp?doc_Id=46
Local_16
La comunicación va cambiando; con el nuevo concepto de alfabetismo; son las destrezas que tiene el inviduo para obtener información y aplicarla a la vida
diaria para lograr sus metas. Hay tres categorías alfabetismo:
de prosa, de documentación y cuantitativo. Hay una cuarta categoría que es la
tecnológica. Con el avance de la tecnología va cambiando la preparación profesional
no es para toda la vida sino que va ser transitorio; la sociedad requiere un
individuo con agilidad para obtener información. Según las estadísticas las
personas que devengan más dinero; son las que tiene más cultura general. El
sistema educativo debe adoptase a ese cambio. El analfabeta es el que no sepa
donde encontrar la información
Alvin Toffler y su visión del futuro.
http://www.bahaidream.com/lapluma/revista01/vision.htm
Local_17
Es un resumen de dos
obras de Alvin Toffler. La
tercera Ola y La creación de una nueva
civilización. Aquí se divide y describe las
etapas en que se engloba la humanidad. Y el por qué, se da una nueva etapa. Además de las
características de cada una de ellas.
Dr. OCTAVIO ISLAS CARMONA (México)
ITESM Campus Estado de
http://www.uv-unicom.net/conferencia/notas.php?id=48 Local_18
Aun que todos hablan de internet,
todavía no se ha consolidado como una fuerza; estamos en el inicio de la
tercera ola; estamos dando los primeros pasos a una nueva sociedad de
información, creatividad y conocimiento.
Internet:
piedra angular de
Octavio Islas / Fernando Gutiérrez
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc84/internet.html Local_19
Los actuales momentos la información que se puede obtener es
muy variada, rápida y abundante. LA humanidad ha atravesado por varias etapas.
Según Toffler divide en olas. En estos momentos estamos
en la tercera ola. También se le llama la sociedad de la información y ha
influido en las nuevas organizaciones de todos los aspectos humanos.
Los
problemas reales de
El Mundo.
www.elearnigworkshop.com
Local_20
Todo avance se encuentra con resistencia. La comunidad
educativa se encuentra reacia a entrar en el mundo de la red.
Internet está aterrizando en los colegios e institutos con
lentitud, falta de formación y hasta oposición. Porque
Por:
Lorenzo García Aretio.
www.uned.es/catedraunesco.cad
Local_21
Con las nuevas tecnologías el hombre esta adquiriendo mayor
y mejor libertad de acción. tecnología puede allanar ciertos obstáculos que se presentan
cotidianamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Re: MISTICA: Educacion e Internet
Jose Silvio (jsilvio@cantv.net)
http://funredes.org/mistica/comunidad/mail/fase1/161.html
Local_22
Con los avances tecnológicos los que se han adaptado más
rápido son los jóvenes, en las escuelas se obtienen los certificados pero es en la calle donde se tiene el aprendizaje. Este tipo
de adelantos no ha llegado a la gran
mayoría; en la educación hay un grupo que esta en la segunda ola y el otro minoritario esta en la tercera ola.
Tendencias
en educación en
de las
tecnologías de
Jordi Adell
http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html
Local_23
Esta monografía, presenta las implicaciones que nos ofrecen
las nuevas tecnologías, en la información, cultura y educación. En la educación
se ha inclinado hacia la docencia y no
se ha ido más allá, en el aspecto interno del sistema educativo.
I CONGRESO INTERNACIONAL DE
FORMACIÓN Y MEDIOS
El reto del tercer
milenio
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/conclusSeg.htm
Local_24
La educación tiene que estar a la par de las nuevas
tecnologías, ya que en los actuales momentos, se encuentra atrasada en la
situación actual; se hace necesario que se modifique y adapte a las nuevas
exigencias de ésta.
Adrián R. Scurci | 21/12/00
http://www.ciudad.com.ar/ar/portales/educacion/nota_cobranded/0,3024,11263,00.asp Local_25
Así como hay cambios en el aspecto social, económico y
político; también los medios de
comunicación tienen varias etapas a las
que llamaríamos olas. Tenemos la era analógica, la era digital y el futuro será
la era de la convergencia. La interactividad es la palabra básica.