Asignatura:
Herramientas Web para
Trabajo Nº3 INFOGRAFÍA
“PRESUPUESTO”
PRESUPUESTO MAESTRO
Participante:
Ana Julia Villegas
¿HAY DIFERENCIA
EN EL PRESUPUESTO PRIVADO Y EL PÚBLICO?.
UN BUEN PRESUPUESTO DEBE TENER.
UBICACIÓN DEL ORGANISMO PRESUPUESTARIO.
¿QUÉ
ES UN MANUAL DE PRESUPUESTO?.
¿QUIÉN SE ENCARGA DEL SISTEMA DE
PRESUPUESTO?.
Ø
Clasificación del presupuesto.
Ø
Clasificación del presupuesto 2.
Ø
Las clasificaciones del presupuesto.
El presupuesto es una de la base para la administración; a su
vez forma parte de una de las funciones de administración. El cual viene a ser
desde el punto de vista contable, el reflejo de las actividades a realizar por
una empresa; para poder alcanzar las metas.
BENEFICIOS
DEL PRESUPUESTO: Subir.
-
Define las metas a alcanzar con antelación
de empresa, como son: Estado de Ganancias y Pérdida y el Balance General
Presupuestado.
-
Coordina todas las actividades y contribuye
a la colaboración de todos los que intervienen en la empresa.
-
Hay una centralización al delegar la autoridad y asignar responsabilidades.
-
Se puede verificar los resultado en la
marcha pudiendo prevenir las desviaciones de las metas originales
-
Se puede verificar los éxitos y las
posibles fallan que puedan cometerse.
EL presupuesto es un instrumento de gran ayuda
para:
- >Control administrativo.
-
Una guía hacia donde vamos en las ventas.
-
La planificación de la producción y las
necesidades económicas.
-
El control de inventario y determinación de
los precios.
-
El control de los gastos y de los costos.
¿HAY
DIFERENCIA EN EL PRESUPUESTO PRIVADO Y EL PÚBLICO?
Existen marcadas
diferencias en estos dos aspectos a saber:
-
En el presupuesto privado se persigue fines
económicos: la meta principal de estas empresas es la de conseguir el máximo
beneficio económico.
-
En el presupuesto público podemos notar que
es rígido; ya que se hace en base a una ley.
-
El presupuesto privado es flexible y se va
ajustando a medida que se van dando los cambios.
-
Los
ingresos del Estado son recursos
formados por los recaudos que hace el mismo; como son: impuestos, tasas, etc.
-
En la empresa privada los ingresos son
voluntarios; a través de los aportes de los socios y los ingreso por ventas o
servicios.
-
Los objetivos del Estado es el bienestar
del pueblo; en le privado es las mejoras socioeconómicas de los relacionados.
-
El presupuesto privado es un instrumento de
la gerencia que nos da las pautas a seguir. El público es muy complejo e
intervienen muchas personas en la elaboración y ejecución del mismo. Muchas son
las personas que participan en la elaboración del presupuesto.
-
El presupuesto público; se define las
necesidades de la población y de acuerdo a eso el Estado busca los recursos
para cubrir esas necesidades.
-
En el privado se hace una estimación de los
ingresos esperados y se planifica después en base a esos ingresos.
PERIODOS PRESUPUESTARIOS Subir.
Es el tiempo en que se cubre el presupuesto; el cual por lo
general es de un año. Cada empresa según sus necesidades, puede dividirse en
semestres y a su vez subdividirse en trimestres. El período es el tiempo
completo en que se va a ejecutar el presupuesto y los subperíodos es la parte en que se divide el período.
Cuando termina cada subperíodo se van haciendo las
comparaciones y se hacen los correctivos necesarios para que no se salga de lo
planificado.
DEFINICION DE METAS. Subir.
En el presupuesto se plasma los objetivos de una empresa. La
tarea fundamental de la gerencia es la de dirigir y si no se conoce las metas a alcanzar no
tendría sentido el presupuesto.
Las metas se logran a través de los siguientes objetivos:
-
Planificación de la empresa,
-
Coordinar las actividades.
-
Controlar todas las actividades.
CONTROL PRESUPUESTARIO: Subir.
Para que exista un control presupuestario la empresa debe
tener:
-
Bien organizado por departamentos.
-
La contabilidad debe estar adaptada al
presupuesto, para hacer la comparación.
-
Definir la técnica más apropiada de
presupuesto.
UN BUEN PRESUPUESTO DEBE TENER: Subir.
- Un objetivo claro y definir los recursos a utilizar.
-
Especificar la utilización de los
diferentes elementos productivos; de manera coordinada de manera que se obtenga
el máximo beneficio.
-
Los factores de los planes deben ser
evaluados, para ver la incidencia en los resultados.
-
Debe de especificarse y entenderse los
planes para que todos los que intervienen tengan una idea clara de lo que se
quiere.
-
Debe haber factibilidad en los planes;
según la experiencia de la empresa.
UBICACIÓN DEL ORGANISMO PRESUPUESTARIO: Subir.
El organismo encargado de hacer el presupuesto, puede estar ubicado en las siguientes posiciones:
-
Como asesor.
-
Una dependencia del departamento de
contraloría.
-
Una dependencia del departamento de
tesorería.
¿QUÉ
ES UN MANUAL DE PRESUPUESTO?
Subir.
Es un libro, donde se
explica los procedimientos del plan general para la elaboración de los
presupuestos; en base a estos se coordina todas las actividades y
responsabilidades de los integrantes del cuerpo de presupuesto
.
Este manual debe
constar de:
- Objetivos del plan presupuestario.
- Deberes de cada
integrante.
-
Cómo estará organizado el sistema de presupuesto.
-
Cómo se hará el presupuesto y su revisión.
-
Duración del período.
-
Informes a generar de los presupuestos.
-
Formas de obtener los Estado Financieros
presupuestados.
-
Proceso del control del presupuesto.
VENTAJAS DE UN PRESUPUESTO:
Subir.
-
Determina las políticas de la empresa.
-
Control del capital de trabajo y demás
recursos de la empresa.
-
Regula los gastos predeterminados; con
asignaciones específicas, evitando así las desviaciones de los recursos.
-
Delimita las funciones a cada funcionario.
-
Se hace más fácil la coordinación y la
cooperación para alcanzar las metas.
-
Los ejecutivos no deben salirse de lo
estipulado; por eso debe de darle el mejor uso de los recursos con que se
cuenta.
-
Reduce los costos, al hacer más efectivo el
control y se reduce el número de supervisores.
-
Determina la cuantía y en qué momento, es
el financiamiento.
-
Determina los aciertos y errores
oportunamente los mide.
-
Los ejecutivos demuestran su capacidad
administrativa.
-
Se puede tener con mayor facilidad los
créditos.
LIMITACIONES
DEL PRESUPUESTO: Subir.
El presupuesto son estimados; y su éxito estará en lo
ajustado de sus estimaciones. Por eso debe ser muy ajustados a la realidad y a
las necesidades del proyecto.
El presupuesto debe estar adaptándose continuamente a las
situaciones imperantes y luego ir corrigiéndolo en la marcha, debe ser
dinámico.
Todos los que intervienen en el presupuesto deben contribuir
en su ejecución; no basta con preparar el presupuesto; ya que éste no es
automático.
El presupuesto es una herramienta para los administradores;
no lo sustituye.
1.- Evaluar el logro alcanzados realmente.
2.- Comparar con los objetivos propuestos.
3.- Hacer previsiones correctivas para mejorar los logros y
alcanzar las metas.
¿QUIÉN SE ENCARGA
DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO?
Lo ideal es que todo lo relacionado con las actividades a la
implantación y ejecución del sistema de presupuesto esté a cargo del Director
de presupuesto. Que es el técnico asesor. La gerencia le da la autoridad y
responsabilidad necesaria para actuar.
Además del director, debe existir un comité de presupuesto,
compuesto por un representante de cada departamento del la empresa y el
dirigido por el gerente de la empresa.
Entre las responsabilidades del director tenemos:
- Desarrollar el
modelo de presupuesto que más se adapte a la empresa.
-
Asesorar
a los distintos departamentos en la elaboración de sus respectivos
presupuestos.
-
Reunir cada uno de los presupuestos por
departamentos y revisarlos.
-
Proponer las mejoras que diera lugar.
-
Organizar y conjugar cada uno de los
presupuesto para hacer el presupuesto final.
-
Someter la propuesta al comité para
analizarla.
Al final todos estos presupuestos serán sometidos a
consideración del comité y tomará la decisión. También el comité se encargará de estudiar los
informes
Referentes a las desviaciones, sus causas y ajustes.
Puede presentarse varios tipos de presupuesto según la
necesidad de la empresa, tenemos que:
Según su flexibilidad:
Fijos. Son estáticos, no permite adaptaciones en el curso de
su puesta en marcha. Generalmente se utiliza para una sola actividad y no toma
en cuenta otros factores que pueden
influir.
Flexibles: Se adaptan a las circunstancias que puedan
presentarse y puede cubrir varias actividades.
Según el período:
A corto plazo: Cubren un período de operación; generalmente
es un año.
A mediado plazo: cubre entre un año a cinco años.
Alargo plazo: es la planificación que se hace de la empresa a
lo largo de su vida activa. Son los lineamientos generales que se hacen tomando en cuenta las condiciones
económicas.
Preexpuesto de operación:
Son los presupuestos que tienen que ver con el funcionamiento
de la empresa a todos los niveles:
-
Presupuesto de venta.
-
Presupuesto de producción
-
Presupuesto de requerimiento de materiales.
-
Presupuesto de mano de obra.
-
Presupuestos de costo de producción.
-
Presupuesto de gasto de venta.
-
Presupuesto de administración.
Según el sector:
-
Público.
-
Privado.
VILLEGAS
http://www.monografias.com/trabajos11/claspres/claspres.shtml
Local 1
Se refiere a como se clasifican los presupuestos según las
necesidades de la empresa; existen diversas clasificaciones: entre otras: según
su flexibilidad: si admite ajuste o no; según
el período que cubra el presupuesto: a corto o largo plazo; según el
campo de aplicabilidad en la empresa, es decir: según el departamento a que se
vaya a realizar el presupuesto.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/lcdp.htm Local 2
En este texto señalan la importancia que tiene un presupuesto
para la administración sobre todo en la planificación y control de las
actividades. Debe ser un instrumento o
herramienta que promueve la integración en las diferentes áreas de la empresa
con sus integrantes o ejecutivos; y nos presenta la clasificación del
presupuesto público.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presumaestro.htm
El presupuesto maestro es el plan global que tiene la empresa
y este a su vez se divide de acuerdo a las necesidades de la misma; ubicando
los puntos más importantes para presupuestar. A sí mismo nos
indica los diferentes tipos de presupuesto o clase de presupuesto que
generalmente se pueden establecer. Podemos encontrar también los beneficios y
limitaciones de los presupuestos.
PRESUPUESTO MAESTRO Local 4
http://www.gerencie.com/presupuestomaestro.htm
Este trabajo nos muestra como se puede presupuestar para
obtener los mayores beneficios con un mínimo de inversión. Así también nos
indica las comparaciones que se pueden hacer; con la misma empresa y las
empresas similares. También se muestra los tipos de presupuestos se puedan
presentar y analizar cada uno de ellos.
Las clasificaciones del presupuesto.
Local
5
http://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtml
Existen diversas clasificaciones del presupuesto. Cada
organismo puede tomar los tipos de acuerdo a la empresa y sus necesidades, en
este trabajo se hace énfasis en el presupuesto público
y las leyes que lo ampara, así como los procedimientos a seguir.