CURSO: NEGOCIACIONES COLABORATIVAS
PROF.: CARLOS SANCHEZ
PARTICIPANTE: ANA JULIA VILLEGAS.
C.I: 7.019.411
www.www.oocities.org/es/ajvillegas2005
TRABAJO Nº 1
PROHIBIDOS LOS RICKSHAWS EN JAKAR
a.- Diversos factores causantes del conflicto.
c.- Consecuencia de un conflicto inmanejable.
d.- Consecuencia de un conflicto prolongado o impasse.
e.- Insatisfacción procesal, sustantiva y psicológica.
g.- Resistencia a las oferta de acuerdo.
a.- Diversos factores causantes del conflicto: El factor de conflicto es la eliminación por parte del gobierno de la utilización de los Rickshaws.
b.- Intereses en competencia: por parte del Estado, la salud de los chóferes. Y por parte se éstos, es la seguridad económica.
c.- Consecuencia de un conflicto inmanejable: los ataques con piedras y palos y la violencia en general.
d.- Consecuencia de un conflicto prolongado o impasse: los que no son residente de la ciudad ha regresado a sus pueblo y entrado en programa de reubicación. Para otros sus esperanza de darle educación ha sus hijo quedan frustradas.
e.- Insatisfacción procesal, sustantiva y psicológica: según, el libro de Negociaciones Colabortivas; se puede presentar las tres insastifacciones: procesal, por que fue unilateral; el gobierno tomo la decisión si consultar. Sustantivas: no fue satisfecho el interés de la parte afectada y sicológica: ya que siente; que tienen un problema en vez de una solución.
f.- Ofertas de acuerdo: la oferta del acuerdo es; la formación en otros oficios con menos riegos para la salud.
g.- Resistencia a las oferta de acuerdo: no está de acuerdo, básicamente en el aspecto económico para dedicarse a otro oficio deben contar con recursos económicos que no poseen.
RESUMEN.
En principio, en
esta situación no hubo negociación; sino una imposición; lo cual acarrea un
conflicto; según lo que se define de este:” "un proceso que comienza
cuando una parte percibe que otra parte lo ha afectado en forma negativa en
algo que la primera parte estima" (Robins, 1994) Conflicto, negociación y mediación.
En cuanto a los intereses en competencia; a los chóferes le esta afectando sus necesidades primaria o fisiológicas como lo define Abraham Maslow en su libro Motivation and Personality; donde define las jerarquías de las necesidades. Ya que es su medio de sustento lo que esta en juego.
En esta
situación los chóferes quieren resolver su problema; y se van a confrontación
física (violencia); no es la solución pero es una alternativa para ellos; esto
lo llama Sternber: acción física, en el artículo: Conflicto y Negociación. En este texto también se hace
mención a la “Bondad del Conflicto” desde el punto de vista Sociológica (Escuela
de Frankfurt).”El conflicto es bueno, porque es el motor del cambio social”. En
este caso sería una mejoría (si llegarán a un acuerdo), en cuando a la
condición de trabajo; no tendrían tanto esfuerzo físico.
Como se dijo anteriormente; se impuso la medida dando como
consecuencia una insatisfacción en todos los aspectos: no hobo consulta fue una
decisión de parte del gobierno; no hubo una solución al problema planteado;
según los chóferes y hay una gran desilusión porque su esperanzas de trabajo se
ven desaparecidas.
Ellos piensan que la alternativa propuesta no llena sus
expectativas. Piensa que la formación que les van a dar es un obstáculo; ya que
cuentan con recursos económicos.
INFOGRAFIA.
Abordar el Conflicto: la negociación y la mediación
http://www.revistafuturos.info/futuros_10/conflicto2.htm
Conflicto, negociación y mediación;
Una perspectiva estratégica en los
programas de desarrollo local
http://www.monografias.com/trabajos27/conflicto-negociacion/conflicto-negociacion.shtml
Conflicto y negociación
http://html.rincondelvago.com/conflicto-y-negociacion.html
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/18/jerarquia.htm