Muchos cetaceos, especialmente los de dimensiones grandes, son grandes migradores. Las
cantidades enormes de alimento que tienen que ingerir diariamente por tal de mantener sus
funciones vitales les obliga a ocupar, al menos temporalmente, aguas frias y productivas,
donde la obtencion de alimento es un proceso rapido y facil. Pero, por otra parte, en tratarse
de animales de sangre caliente, las temperaturas bajas son un problema para las crias que acaban
de nacer, que aun no tienen un paniculo adiposo desemvolupado, que les aisle de manera efectiva
del exterior.
Por este motivo, muchas especies se desplazan hacia en Norte en verano, por tal de situarse en
aguas de productividad alta y alimentarse de manera intensiva, y hacia el Sur en invierno,
hasta llegar a las areas de reproducción, a latitudes mas bajas y calidas, donde el alimento
esta mas suelto. En los Misticetos, en los cuales este patron migratorio esta mas acentuado,
el alimento ingerido en el invierno puede ser solo una decima parte de lo que habitualmente dura
la temporada de engorde, en verano, quando ocupan latitudes mas extremas. Logicamente el
consumo energetico durante la epoca de ayuno se ha de realizar en determinación de las reservas
acumuladas durante la temporada anterior.
La mayor parte de estas reservas se guarda en forma de deposito de grasa en el paniculo
adiposo, los huesos o la grasa visceral, y el cetaceo, aumenta de manera considerable su
volumen. En algunos Misticetos, por ejemplo, el peso de un exemplar en finalizar la epoca de
engorde puede ser practicamente el doble del que tenia en acabar la epoca de ayuno. Los delfines
y las marsopas., en cambio, no realizan movimientos de acuerdo con la latitud a cada estación,
aunque es cierto que algunas especies, como el delfin listado, se pueden desplazar a distancias
considerables para encontar el alimento.
Hay otras especies que son sedentarias y limitan sus movimientos en un radio de de pocos
Kilometros. Un ejemplo de este tipo lo encontramos en las Islas Baleares, donde unos pocos
grupos de delfines mulares parece que se repartan, de manera estable, distintos sectores de la
costa.
Estos animales como muchos otros pero estos mayormente por su capacidad de
inteligencia, siguen la misma ruta año tras año o cambian degún sus necesidades.
Para poder seguir sus rutas los delfines utilizan un mapa de migraciones